Anuncian obras de mejoramiento de la Ruta 23-CH en Región de Antofagasta
Vía que conecta Calama y San Pedro de Atacama cuyo presupuesto supera los $20 mil millones de pesos. Pavimentarán más de 60 kilómetros del Corredor Bioceánico por Paso Sico.
Para avanzar en la conectividad y seguridad vial de la región y el país, la Dirección de Vialidad anunció su cartera de iniciativas programadas para este 2023. El seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, realizó la bajada local tras anuncio del ministro García.
Se trata principalmente de caminos básicos, mejoramiento de caminos, puentes, obras de seguridad vial y conservaciones globales de rutas, explicó Orella, quien indicó que estas iniciativas tienen como objetivo principal la conectividad e integración de las regiones.
“Se está impulsando un paquete de importantes obras que permitirán mejorar la conectividad, integración territorial y generar mayores oportunidades de desarrollo, con una inversión total nacional de $685 millones de dólares”, citó la autoridad regional.
Orellana detalla que en la Región de Antofagasta, la Dirección de Vialidad tiene programado ejecutar más de $87 mil millones de pesos con fondos del ministerio y otros nueve mil millones más, a través de financiamiento proveniente del Gobierno Regional con el FNDR.
“En total contabilizamos más de 55 iniciativas que serán financiadas para proyectos viales en la región”, afirmó. A nivel nacional de destacan 11 grandes proyectos para integrar zonas aisladas, potenciar el desarrollo productivo y el turismo.
En este contexto, destaca la próxima ejecución de las obras de mejoramiento de la Ruta 23-CH -que considera un presupuesto estimado que supera los $20 mil millones de pesos- por ser una vía estratégica que conecta Calama con San Pedro de Atacama.
La autoridad regional también destacó el próximo inicio de las obras de pavimentación de la Ruta B-39 ex B-385 con una inversión que bordea los $50 mil millones de pesos, para pavimentar más de 60 kilómetros de camino asociado al Corredor Bioceánico por el Paso Sico.
De igual forma se anunciaron otras iniciativas regionales, como las conservaciones en las provincias de Antofagasta, El Loa y Tocopilla, en donde se destacan las rutas B-357, B-12, B-145, B-262, Ruta 1 y Ruta 5, entre otras, que han sido priorizadas desde los territorios, con las autoridades locales y con las comunidades.
“Esta semana dimos el vamos a la reposición del Puente Quillagua, un importante proyecto de desarrollo vial, y de igual forma continuaremos iniciando otros más y retomado aquellos que no se han podido terminar debido a la crisis económica, como el caso de la Ruta 1 Norte de Tocopilla, pero que saldrán adelante gracias al impulso e inyección de recursos que está realizando el MOP para este 2023”, enfatizó el seremi Orellana.
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 10:37
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






























































































