Comienzan obras de reposición de puente Quillagua en Ruta 5 Norte
Este proyecto mejorará en parte este trazado carretero, el cual ha sido objeto de múltiples reclamos, debido a los cientos de baches que se contabilizan en algunos tramos
En el límite norte entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta, sobre el cauce del río Loa, se está construyendo el nuevo puente Quillagua, iniciativa que ejecuta la Dirección Regional de Vialidad del MOP, con el propósito de mejorar en parte la infraestructura de este tramo de la Ruta 5 Norte.
Uno de los beneficios para los usuarios, es que contarán con un puente y una ruta que cumplirá con los criterios actualizados del Manual de Carreteras de Vialidad del MOP, ya que al actualizar la rasante con los actuales parámetros de diseño, se permite mejorar el confort del camino y la seguridad vial del sector.
No obstante, a pesar de la ejecución de esta importante obra, usuarios de este trazado carretero han denunciado en múltiples ocasiones la existencia de cientos de baches, lo cual representa un riesgo para la seguridad en la conducción.
En cuanto al proyecto, la inversión supera los nueve mil millones de pesos, considerando la construcción de un nuevo puente de 115 metros de largo, que reemplazará la antigua estructura (94 metros), con el objetivo de generar mejoras antisísmicas y de seguridad vial para los usuarios (vehículos y peatones), además de la pavimentación de 2.400 metros de la Ruta 5, con un mejor estándar que ensancha la calzada a siete metros y las bermas a 2,50 metros por lado.
Al respecto, la delegada presidencial, Karen Behrens, enfatizó en la importancia del mejoramiento de la conectividad, "esta es una obra de desarrollo que mejora la ruta -ya que el puente antiguo data de hace más de 60 años- y que aportará al desarrollo de la región, sobre todo a las comunidades más alejadas de la capital regional".
En tanto, el presidente de la comunidad Aimara, Felipe Castro, valoró positivamente el proyecto e indicó que ”todo desarrollo en el país es bueno para las comunidades, sobre todo para nosotros que estamos en un lugar estratégico donde se divide la primera y la segunda región, y es controlado a través de Aduanas. Mucha gente se pone con sus negocios y obtiene sus ingresos a través de esto”.
Las autoridades puntualizaron que durante el desarrollo de los trabajos se aplicará un plan de perturbación controlada de reptiles, control del curso de las aguas y monitoreo arqueológico, con el objetivo de minimizar los efectos negativos.
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































