Anuncian inauguración de "Rescon sustentable" en Antofagasta
Centro de Residuos de la Construcción y Demolición ubicado en la Ruta 26 entrará en vigencia este viernes. Reciclarán hormigón para transformarlo en ripio y gravilla.
Por medio de un comunicado, la administración de operaciones del Rescon Antofagasta anunció la ceremonia de inauguración del Centro de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD), que llevarán a cabo este viernes 15 de marzo a las 10:30 de la mañana. Instalaciones ubicadas en la Ruta 26, a 700 metros del kilómetro 7.6.
La empresaria que impulsó el proyecto, Laura Pastenes, quien es gerente general de Transportes Plaza, explica que el concepto conocido como Rescon fue actualizado para cumplir con el estándar internacional para manejar este tipo de residuos.
"El Rescon Antofagasta será pionero en el norte y también en Chile, ya que la actualización de la norma NCH163 de la construcción permite que el 5% del material desechado se pueda reciclar", indica Pastenes.
La gerente, detalla "en nuestro centro reciclaremos el hormigón para transformarlo en un subproducto como el ripio y gravilla, elementos que serán entregados a la Cámara Chilena de la Construcción. Cumpliendo así con nuestro compromiso con el medio ambiente al materializar una economía circular".
Sobre el lugar donde se emplaza el nuevo centro, Pastenes indica "son 33 hectáreas que están autorizadas para recibir los residuos de la construcción y demolición, denominados en la nueva normativa RCD. Busca ser el primer paso para que el país alcance estándares de gestión al nivel de países desarrollados".
Según esta información, la ceremonia fijada para este viernes contará con la presencia de autoridades nacionales y locales.
el lunes pasado a las 10:56
el lunes pasado a las 10:56
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.