La persistente quema de neumáticos en el sector de La Chimba, un foco de contaminación y malestar para la comunidad de Antofagasta, podría tener un giro positivo gracias a la búsqueda activa de soluciones por parte de la municipalidad. Liderada por el alcalde Sacha Razmilic, la administración local no solo está implementando medidas de vigilancia a corto plazo en el marco del plan de saneamiento La Chimba, sino que también explora alternativas de reutilización y valorización de este residuo bajo la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley REP). En este contexto, el alcalde Razmilic visitó las instalaciones de OTRecyncling, una planta ubicada fuera del área urbana de Antofagasta. Durante la visita, conoció de primera mano el funcionamiento de esta empresa, cuyo modelo podría ofrecer una vía para dar un nuevo propósito a los neumáticos desechados, evitando su acumulación ilegal y posterior quema. Ante esto, el jefe comunal enfatizó que la visita responde al objetivo de encontrar diversas soluciones parauno de los principales problemas ambientales que tenemos en la ciudad, sino el principal, son las quemas, las que ocupan como combustible principal son neumáticos en desuso botados en los cerros, quebradas e inmediaciones de La Chimba. Subrayó la intención derecolectar de alguna manera este material, sacarlo del medioambiente, usando economía circular y darle un nuevo uso. Asimismo, Razmilic adelantó que la municipalidad continuará dialogando con otras empresas del rubro y actores relevantes para encontrar la mejor respuesta a esta problemática ciudadana, siempre bajo la perspectiva de la Ley REP. Por su parte, la gerente comercial de OTRecyncling, Betsabe Opazo, valoró la visita del alcalde, destacando el potencial de la economía circular paragenerar contactos y alianzas con emprendedores locales. Opazo resaltó el objetivo de potenciar a estos emprendedores, otorgándoles un rol y espacio significativo tanto en el mercado local como a nivel nacional.
La Municipalidad de Antofagasta y ReSimple, el gran sistema colectivo de gestión de envases y embalajes, formalizaron una alianza estratégica mediante la firma de un convenio de colaboración. Este acuerdo tiene como objetivo primordial avanzar significativamente en la implementación de prácticas de reciclaje más sostenibles en la comuna, en estricto cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley REP). Ante esto, el convenio representa un paso trascendental para Antofagasta en su camino hacia una economía circular. La Ley REP exige que los productores se responsabilicen de la gestión de los residuos derivados de sus productos, promoviendo así un modelo más sostenible a nivel nacional. Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic destacó la importancia de este compromiso, señalando quefue parte de la cuenta pública y parte del programa de gobierno... estamos muy contentos de avanzar en esa línea. Qué más importante que tener una Antofagasta, no solamente más limpia, sino también más sustentable y salir del triste lugar de ser la ciudad que menos recicla en Chile a estar avanzando en lugares de liderazgo. Del mismo modo, el jefe comunal anunció que Antofagasta se convertirá en la primera ciudad del norte grande en implementar este convenio, brindando cobertura al cien por ciento de los hogares. A la puerta de sus casas con un camión que va a retirar el vidrio, el plástico, las latas, el cartón, todo esto separado de lo orgánico, explicó. Cabe mencionar que, esta colaboración estratégica permitirá optimizar el sistema de recolección, clasificación y valorización de los residuos reciclables en la comuna. Además, fomentará la activa participación de los ciudadanos en la adopción de prácticas sostenibles, contribuyendo de manera significativa a la reducción de la cantidad de residuos destinados al vertedero. Macarena Olivares, gerente de vinculación municipal y entidades de ReSimple, expresó su satisfacción por la firma del convenio, afirmando queviene a implementar una política pública al territorio comunal. Esperamos comenzar durante el segundo semestre de este año con el proceso de recolección casa a casa... recogiendo envases livianos, papeles y cartones y vidrios. Esperamos poder continuar avanzando con el reciclaje en la comuna para impulsar así una cultura del reciclaje que nos lleve a avanzar hacía un país más limpio y sostenible. Finalmente, con la formalización de este acuerdo, Antofagasta da un paso firme hacia una gestión de residuos más responsable y eficiente, alineándose con los objetivos nacionales de sostenibilidad y la imperante necesidad de proteger el medio ambiente.
La Municipalidad de Antofagasta dio un firme paso en su agenda de economía circular y reciclaje con el lanzamiento nacional de la iniciativa “Ruta Circular” de Entel. El evento, realizado en el frontis del edificio consistorial, contó con la presencia del alcalde Sacha Razmilic Burgos, quien destacó la importancia de la colaboración público-privada para avanzar en estas materias. Ante esto, el jefe comunal valoró la participación de trabajadores municipales y vecinos que se acercaron a depositar sus antiguos teléfonos celulares en el contenedor dispuesto para la campaña. “La economía circular forma parte de la agenda de nuestra administración, por lo que valoramos este tipo de iniciativas que vienen desde el sector privado, dado que la articulación público-privado es clave para avanzar en estas materias”, señaló el alcalde Razmilic. Asimismo, el edil enfatizó que este es el “año del reciclaje” para la municipalidad, anunciando la próxima firma de un convenio con Resimple, un gestor de reciclaje en el marco de la Ley REP. “Antofagasta pasará del triste de ser la ciudad que menos recicla en Chile, para avanzar y ponernos a la cabeza de los que más recuperan material que antes era desechado”, explicó. La “Ruta Celular” tiene como objetivo recolectar y revalorizar al menos el 20% de los celulares que anualmente se ponen en el mercado para el año 2030. Stefanie Pope, gerente de Medioambiente y Sustentabilidad de Entel, explicó que esta iniciativa se enmarca en el Plan de Economía Circular de la empresa y busca “maximizar la gestión de residuos y minimizar la generación de desechos electrónicos, acercando el reciclaje a nuestros clientes, sino que también fomenta un uso más responsable de los recursos del planeta”. Finalmente, el camión de la “Ruta Celular” estará disponible para recibir celulares en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta (Av. Séptimo de Línea 3505) durante este jueves 8 de mayo, entre las 10:00 y 12:00 horas.
La persistente quema de neumáticos en el sector de La Chimba, un foco de contaminación y malestar para la comunidad de Antofagasta, podría tener un giro positivo gracias a la búsqueda activa de soluciones por parte de la municipalidad. Liderada por el alcalde Sacha Razmilic, la administración local no solo está implementando medidas de vigilancia a corto plazo en el marco del plan de saneamiento La Chimba, sino que también explora alternativas de reutilización y valorización de este residuo bajo la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley REP). En este contexto, el alcalde Razmilic visitó las instalaciones de OTRecyncling, una planta ubicada fuera del área urbana de Antofagasta. Durante la visita, conoció de primera mano el funcionamiento de esta empresa, cuyo modelo podría ofrecer una vía para dar un nuevo propósito a los neumáticos desechados, evitando su acumulación ilegal y posterior quema. Ante esto, el jefe comunal enfatizó que la visita responde al objetivo de encontrar diversas soluciones parauno de los principales problemas ambientales que tenemos en la ciudad, sino el principal, son las quemas, las que ocupan como combustible principal son neumáticos en desuso botados en los cerros, quebradas e inmediaciones de La Chimba. Subrayó la intención derecolectar de alguna manera este material, sacarlo del medioambiente, usando economía circular y darle un nuevo uso. Asimismo, Razmilic adelantó que la municipalidad continuará dialogando con otras empresas del rubro y actores relevantes para encontrar la mejor respuesta a esta problemática ciudadana, siempre bajo la perspectiva de la Ley REP. Por su parte, la gerente comercial de OTRecyncling, Betsabe Opazo, valoró la visita del alcalde, destacando el potencial de la economía circular paragenerar contactos y alianzas con emprendedores locales. Opazo resaltó el objetivo de potenciar a estos emprendedores, otorgándoles un rol y espacio significativo tanto en el mercado local como a nivel nacional.
La Municipalidad de Antofagasta y ReSimple, el gran sistema colectivo de gestión de envases y embalajes, formalizaron una alianza estratégica mediante la firma de un convenio de colaboración. Este acuerdo tiene como objetivo primordial avanzar significativamente en la implementación de prácticas de reciclaje más sostenibles en la comuna, en estricto cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley REP). Ante esto, el convenio representa un paso trascendental para Antofagasta en su camino hacia una economía circular. La Ley REP exige que los productores se responsabilicen de la gestión de los residuos derivados de sus productos, promoviendo así un modelo más sostenible a nivel nacional. Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic destacó la importancia de este compromiso, señalando quefue parte de la cuenta pública y parte del programa de gobierno... estamos muy contentos de avanzar en esa línea. Qué más importante que tener una Antofagasta, no solamente más limpia, sino también más sustentable y salir del triste lugar de ser la ciudad que menos recicla en Chile a estar avanzando en lugares de liderazgo. Del mismo modo, el jefe comunal anunció que Antofagasta se convertirá en la primera ciudad del norte grande en implementar este convenio, brindando cobertura al cien por ciento de los hogares. A la puerta de sus casas con un camión que va a retirar el vidrio, el plástico, las latas, el cartón, todo esto separado de lo orgánico, explicó. Cabe mencionar que, esta colaboración estratégica permitirá optimizar el sistema de recolección, clasificación y valorización de los residuos reciclables en la comuna. Además, fomentará la activa participación de los ciudadanos en la adopción de prácticas sostenibles, contribuyendo de manera significativa a la reducción de la cantidad de residuos destinados al vertedero. Macarena Olivares, gerente de vinculación municipal y entidades de ReSimple, expresó su satisfacción por la firma del convenio, afirmando queviene a implementar una política pública al territorio comunal. Esperamos comenzar durante el segundo semestre de este año con el proceso de recolección casa a casa... recogiendo envases livianos, papeles y cartones y vidrios. Esperamos poder continuar avanzando con el reciclaje en la comuna para impulsar así una cultura del reciclaje que nos lleve a avanzar hacía un país más limpio y sostenible. Finalmente, con la formalización de este acuerdo, Antofagasta da un paso firme hacia una gestión de residuos más responsable y eficiente, alineándose con los objetivos nacionales de sostenibilidad y la imperante necesidad de proteger el medio ambiente.
La Municipalidad de Antofagasta dio un firme paso en su agenda de economía circular y reciclaje con el lanzamiento nacional de la iniciativa “Ruta Circular” de Entel. El evento, realizado en el frontis del edificio consistorial, contó con la presencia del alcalde Sacha Razmilic Burgos, quien destacó la importancia de la colaboración público-privada para avanzar en estas materias. Ante esto, el jefe comunal valoró la participación de trabajadores municipales y vecinos que se acercaron a depositar sus antiguos teléfonos celulares en el contenedor dispuesto para la campaña. “La economía circular forma parte de la agenda de nuestra administración, por lo que valoramos este tipo de iniciativas que vienen desde el sector privado, dado que la articulación público-privado es clave para avanzar en estas materias”, señaló el alcalde Razmilic. Asimismo, el edil enfatizó que este es el “año del reciclaje” para la municipalidad, anunciando la próxima firma de un convenio con Resimple, un gestor de reciclaje en el marco de la Ley REP. “Antofagasta pasará del triste de ser la ciudad que menos recicla en Chile, para avanzar y ponernos a la cabeza de los que más recuperan material que antes era desechado”, explicó. La “Ruta Celular” tiene como objetivo recolectar y revalorizar al menos el 20% de los celulares que anualmente se ponen en el mercado para el año 2030. Stefanie Pope, gerente de Medioambiente y Sustentabilidad de Entel, explicó que esta iniciativa se enmarca en el Plan de Economía Circular de la empresa y busca “maximizar la gestión de residuos y minimizar la generación de desechos electrónicos, acercando el reciclaje a nuestros clientes, sino que también fomenta un uso más responsable de los recursos del planeta”. Finalmente, el camión de la “Ruta Celular” estará disponible para recibir celulares en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta (Av. Séptimo de Línea 3505) durante este jueves 8 de mayo, entre las 10:00 y 12:00 horas.