Antofagasta firma convenio para promover el reciclaje domiciliario
El municipio y el sistema colectivo de gestión firmaron un convenio que permitirá la recolección diferenciada en todos los hogares de la comuna, marcando un hito en la sustentabilidad del norte grande.
La Municipalidad de Antofagasta y ReSimple, el gran sistema colectivo de gestión de envases y embalajes, formalizaron una alianza estratégica mediante la firma de un convenio de colaboración. Este acuerdo tiene como objetivo primordial avanzar significativamente en la implementación de prácticas de reciclaje más sostenibles en la comuna, en estricto cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley REP).
Ante esto, el convenio representa un paso trascendental para Antofagasta en su camino hacia una economía circular. La Ley REP exige que los productores se responsabilicen de la gestión de los residuos derivados de sus productos, promoviendo así un modelo más sostenible a nivel nacional.
Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic destacó la importancia de este compromiso, señalando que "fue parte de la cuenta pública y parte del programa de gobierno... estamos muy contentos de avanzar en esa línea. Qué más importante que tener una Antofagasta, no solamente más limpia, sino también más sustentable y salir del triste lugar de ser la ciudad que menos recicla en Chile a estar avanzando en lugares de liderazgo".
Del mismo modo, el jefe comunal anunció que Antofagasta se convertirá en la primera ciudad del norte grande en implementar este convenio, brindando cobertura al cien por ciento de los hogares. "A la puerta de sus casas con un camión que va a retirar el vidrio, el plástico, las latas, el cartón, todo esto separado de lo orgánico", explicó.
Cabe mencionar que, esta colaboración estratégica permitirá optimizar el sistema de recolección, clasificación y valorización de los residuos reciclables en la comuna. Además, fomentará la activa participación de los ciudadanos en la adopción de prácticas sostenibles, contribuyendo de manera significativa a la reducción de la cantidad de residuos destinados al vertedero.
Macarena Olivares, gerente de vinculación municipal y entidades de ReSimple, expresó su satisfacción por la firma del convenio, afirmando que "viene a implementar una política pública al territorio comunal. Esperamos comenzar durante el segundo semestre de este año con el proceso de recolección casa a casa... recogiendo envases livianos, papeles y cartones y vidrios. Esperamos poder continuar avanzando con el reciclaje en la comuna para impulsar así una cultura del reciclaje que nos lleve a avanzar hacía un país más limpio y sostenible".
Finalmente, con la formalización de este acuerdo, Antofagasta da un paso firme hacia una gestión de residuos más responsable y eficiente, alineándose con los objetivos nacionales de sostenibilidad y la imperante necesidad de proteger el medio ambiente.
el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.