Este miércoles durante la tramitación de la Ley de Presupuestos 2023, la diputada Sofía Cid (RN) dio a conocer el ingreso de una indicación para reducir el presupuesto del INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) de $14 mil millones a $1 peso.
Iniciativa que fue respaldada por otros parlamentarios de la misma bancada, entre ellos el diputado por la región de Antofagasta, José Miguel Castro (RN), quien lanzó una grave acusación.
"Es impresentable que personas vinculadas al INDH, con las espaldas del INDH, a través de esta comisión independiente de derechos humanos, haya ingresado droga a las cárceles de Tocopilla", denunció el parlamentario.
Castro, agregó "es impresentable que con esa forma y con el velo del INDH y con el velo en el fondo de estar defendiendo los derechos humanos, hagan ingreso de sustancias ilícitas y es por eso que hoy día vamos a respaldar la propuesta de la diputada Cid de darle $1 peso, bajarle a $1 peso el presupuesto al INDH".
"Esperamos respuestas concretas, esperamos respuestas rápidas, todavía tenemos un par de días para que se desarrolle el presupuesto. Pero el día de hoy si ellos no responden, con respecto a esta acusación gravísima, nosotros no estamos dispuestos a entregarles dinero necesario para que siga funcionando de esta forma", sostuvo el diputado.
Para cerrar, Castro aseguró "ya pasamos del lado de la ideología (...) a directamente estar apoyando a personas que trafican drogas en nuestras cárceles".
Por su parte, la diputada Cid, expresó "presenté un indicación para dejar presupuesto del INDH en $1 peso. La actuación de esta institución deja mucho que desear y con lo que hemos conocido tras la salida del exdirector Sergio Micco, quedan serias dudas que esté cumpliendo su misión institucional".
🔴Si el @inddhh no responde a grave acusación de ingreso de drogas a cárcel de #Tocopilla por parte de uno de sus representantes, NO DAREMOS DINERO -que es de todos los chilenos-.
— Diputado x Antofagasta José Miguel Castro (@dip_jmcastro) November 15, 2022
Respaldo propuesta de @DiputadaCidV de bajar presupuesto a UN PESO para el INDDHH.#Presupuesto2023pic.twitter.com/5Q6mV4we4A
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.