El panorama parlamentario dejó grandes perdedores en la reciente elección, con dos figuras que buscaban extender su permanencia en la Cámara Baja quedando fuera de juego: José Miguel Castro de Renovación Nacional (RN) y Yovana Ahumada del Partido Social Demócrata (PSD). El caso más resonante es el de Castro, quien no solo buscaba un tercer período legislativo, sino que actualmente ostenta la presidencia de la entidad parlamentaria. Su derrota se suma a una racha de tropiezos para el pacto Chile Vamos. Con el 86.12% de las mesas escrutadas, el representante de RN solo logró el 3.16% de las preferencias, equivalente a 9.875 sufragios. A pesar de ser el candidato más votado de su lista, Chile Grande y Unido, sus votos no fueron suficientes para asegurar su escaño, dejando al oficialismo sin una de sus principales cartas. Por su parte, la diputada Ahumada (PSD), que postulaba a un segundo período en la lista Cambio Por Chile, obtuvo un 2,73% del respaldo ciudadano (8.537 votos) con el 82,16% de las mesas escrutadas. Su candidatura fue superada por diversas fuerzas, incluyendo a Carlos Arqueros del Partido Republicano (3,92%), marcando un revés para el Partido Social Demócrata. Ambos resultados, que corresponden al cierre de la edición, consolidan a Castro y Ahumada como los grandes nombres caídos en la contienda, reflejando el reordenamiento y la volatilidad del nuevo mapa político.
El panorama parlamentario dejó grandes perdedores en la reciente elección, con dos figuras que buscaban extender su permanencia en la Cámara Baja quedando fuera de juego: José Miguel Castro de Renovación Nacional (RN) y Yovana Ahumada del Partido Social Demócrata (PSD). El caso más resonante es el de Castro, quien no solo buscaba un tercer período legislativo, sino que actualmente ostenta la presidencia de la entidad parlamentaria. Su derrota se suma a una racha de tropiezos para el pacto Chile Vamos. Con el 86.12% de las mesas escrutadas, el representante de RN solo logró el 3.16% de las preferencias, equivalente a 9.875 sufragios. A pesar de ser el candidato más votado de su lista, Chile Grande y Unido, sus votos no fueron suficientes para asegurar su escaño, dejando al oficialismo sin una de sus principales cartas. Por su parte, la diputada Ahumada (PSD), que postulaba a un segundo período en la lista Cambio Por Chile, obtuvo un 2,73% del respaldo ciudadano (8.537 votos) con el 82,16% de las mesas escrutadas. Su candidatura fue superada por diversas fuerzas, incluyendo a Carlos Arqueros del Partido Republicano (3,92%), marcando un revés para el Partido Social Demócrata. Ambos resultados, que corresponden al cierre de la edición, consolidan a Castro y Ahumada como los grandes nombres caídos en la contienda, reflejando el reordenamiento y la volatilidad del nuevo mapa político.