La Universidad Católica del Norte (UCN) se pronunció finalmente sobre la controversia en torno al proyecto Transient Objects Monitoring (TOM), desarrollado junto al Observatorio Astronómico Nacional de China (NAOC) en cerro Ventarrones, Antofagasta.
Mediante un comunicado, la UCN defendió la legalidad del acuerdo, firmado en enero de 2023, asegurando que ha cumplido con la institucionalidad vigente y que colabora activamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel), que encabeza la revisión del convenio.
La evaluación fue activada tras cuestionamientos legales y presiones diplomáticas, principalmente desde Estados Unidos, que advierte un posible riesgo estratégico en la iniciativa. “Estamos trabajando estrechamente con Cancillería, entregando toda la información necesaria para una evaluación clara y con visión de futuro”, afirmó la universidad, destacando que el proyecto refleja su vocación científica y su compromiso con el desarrollo regional.
El proyecto TOM, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico. Mientras Washington alerta sobre un potencial uso dual de la tecnología, la embajada de China en Chile ha denunciado presiones de EE.UU., calificándolas como una “manifestación de hegemonismo”.
A casi un mes de que el Minrel congelara temporalmente el proyecto para revisar su viabilidad, la cartera reiteró que persisten dudas sobre el alcance del acuerdo, debido a que involucra a una universidad privada y a una institución extranjera.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.