En el marco de diversas reuniones que sostienen representantes de la sede regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) con autoridades locales, este miércoles realizaron un encuentro con encargados de la Seremi de Educación. El objetivo es analizar y barajar medidas, respecto a la vulneración de cientos de estudiantes que se ven afectados por las constantes quemas ocurridas al interior del exvertedero municipal de La Chimba.
Esta tarde el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), presentó una querella por injurias y calumnias en contra del diputado José Miguel Castro (RN), luego que el parlamentario a través de su cuenta de Twitter afirmara que personas vinculadas a dicha institución ingresaron droga al recinto penal de Tocopilla. Además, el diputado advirtió que en caso que el INDH no aclarara esta situación, no aprobarían la glosa presupuestaria destinada a esta institución,no daremos dinero, que es de todos los chilenos”. En este sentido, según consigna CNN Chile, el jefe regional del INDH, Paulo Palma, manifestó que las declaraciones realizadas por el diputado son “imputaciones graves”, lo cual afecta a los funcionarios del organismo. No obstante, si bien el hecho existe, ya que una persona fue detenida por el ingreso de drogas al recinto penal de Tocopilla, Palma aseguró que “no se relaciona con la institución bajo ningún tipo contractual y legal” y aclaró que el sujeto “es miembro de una agrupación civil de derechos humanos de la comuna de Melipilla”. En sus redes sociales el INDH se refirió a esta situación, manifestando que “descartamos la veracidad de las informaciones y llamamos a la responsabilidad ante la difusión de fake news, especialmente por parte de representantes del Estado cuya obligación es informar veraz y oportunamente a la ciudadanía”. LEA TAMBIÉN: Diputado Castro realizó grave acusación contra el INDH Como INDH descartamos la veracidad de las informaciones y llamamos a la responsabilidad ante la difusión de fake news, especialmente por parte de representantes del Estado cuya obligación es informar veraz y oportunamente a la ciudadanía. — INDH Chile (@inddhh) November 16, 2022
Este miércoles durante la tramitación de la Ley de Presupuestos 2023, la diputada Sofía Cid (RN) dio a conocer el ingreso de una indicación para reducir el presupuesto del INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) de $14 mil millones a $1 peso. Iniciativa que fue respaldada por otros parlamentarios de la misma bancada, entre ellos el diputado por la región de Antofagasta, José Miguel Castro (RN), quien lanzó una grave acusación. Es impresentable que personas vinculadas al INDH, con las espaldas del INDH, a través de esta comisión independiente de derechos humanos, haya ingresado droga a las cárceles de Tocopilla, denunció el parlamentario. Castro, agregó es impresentable que con esa forma y con el velo del INDH y con el velo en el fondo de estar defendiendo los derechos humanos, hagan ingreso de sustancias ilícitas y es por eso que hoy día vamos a respaldar la propuesta de la diputada Cid de darle $1 peso, bajarle a $1 peso el presupuesto al INDH. Esperamos respuestas concretas, esperamos respuestas rápidas, todavía tenemos un par de días para que se desarrolle el presupuesto. Pero el día de hoy si ellos no responden, con respecto a esta acusación gravísima, nosotros no estamos dispuestos a entregarles dinero necesario para que siga funcionando de esta forma, sostuvo el diputado. Para cerrar, Castro aseguró ya pasamos del lado de la ideología (...) a directamente estar apoyando a personas que trafican drogas en nuestras cárceles. Por su parte, la diputada Cid, expresó presenté un indicación para dejar presupuesto del INDH en $1 peso. La actuación de esta institución deja mucho que desear y con lo que hemos conocido tras la salida del exdirector Sergio Micco, quedan serias dudas que esté cumpliendo su misión institucional. 🔴Si el @inddhh no responde a grave acusación de ingreso de drogas a cárcel de #Tocopilla por parte de uno de sus representantes, NO DAREMOS DINERO -que es de todos los chilenos-. Respaldo propuesta de @DiputadaCidV de bajar presupuesto a UN PESO para el INDDHH. #Presupuesto2023 pic.twitter.com/5Q6mV4we4A — Diputado x Antofagasta José Miguel Castro (@dip_jmcastro) November 15, 2022
Este lunes el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) realizó la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2022, galardón que recayó en la dirigenta social que reside en Antofagasta, Elizabeth Andrade Huaringa. Durante la ceremonia que se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Antofagasta, Andrade recibió el premio en medio de aplausos y la entonación del cumpleaños feliz, ya que justo esta jornada se encuentra de cumpleaños. Asimismo, el público que la acompañó, exclamópor la casa, por un techo, la vivienda es un derecho. Una de las consignas que ha sido abrazada por la dirigenta, quien destaca por su trabajo en la defensa de las personas migrantes, labor que justamente la hizo merecedora de este premio nacional. La dirigenta realizó un emotivo discurso, el que abrió con un homenaje póstumo para tres pobladoras, Roxana Guerrero del Campamento Villa Constancia, Dora Grisales del Campamento René Schneider y María Medina del Campamento Manuel Bustos de Viña del Mar. Transmisión INDH: Dirigenta social de Antofagasta gana Premio Nacional de Derechos Humanos
Este martes dieron a conocer el listado de los Conflictos Socioambientales en Chile del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), arrojando nueve problemas activos en la región de Antofagasta. El 78% de los conflictos están vinculados a la industria energética, el 11% a la actividad portuaria y el 11% restante a la minería. Ante este tema, el diputado por la región, Jaime Araya, solicitó la visita del director del INDH para que evalúen en terreno e incluyan al exvertedero La Chimba como foco de contaminación.