Serán 11 importantes agrupaciones corales de distintas localidades de la región, quienes presentarán lo mejor de su repertorio este fin de semana en el encuentro principal del Festival Coral “Voces del Desierto'', que en su segunda versión ha desplegado variadas actividades por distintas comunas de la zona.
La cita es para el sábado 19 de noviembre a las 18:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta y será de forma gratuita. Quienes deseen asistir a este gran evento vocal solo deberán inscribirse en la página www.culturaantofagasta.cl
En ella participarán numerosas agrupaciones de la región como Renassentia Vocale, Coro voces blancas de Cerro Moreno, coros de la Universidad Católica del Norte, Liceo Experimental Artístico (LEA), Universidad de Antofagasta (UA), Coro Jadran y Calambanda, entre otros, uniendo así más de 220 voces en este gran encuentro vocal.
Entre los participantes, destacan el coro de la UA, uno de los más antiguos de la ciudad, con más de 57 años de trayectoria de forma ininterrumpida. También resalta el coro de niños de Cerro Moreno, además de los representantes del LEA, que pasó a ser una agrupación formadora de músicos y además participa de los principales eventos de la ciudad.
Asimismo actuarán Calambanda (Calama) y también la Unión Coral de Antofagasta (UCA), quienes hace muy poco estuvieron en el concierto de la 9na Sinfonía de Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica (OSA) en el Parque Croacia.
A ellos se suma el cuarteto Anemoi, quienes estuvieron realizando una gira por este festival 2022 en María Elena, Calama y Mejillones.
Este festival tiene por objetivo brindar un espacio exclusivo para que los coros, coralistas y directores de la Región de Antofagasta, muestren el trabajo que hacen sus agrupaciones, la identidad que cada una tiene y el aporte que ejecutan en la región.
Al respecto, el presidente de la Fundación Regionalizarte, Rodrigo Ossandón Acuña, quien organiza este encuentro musical, sostuvo que han sido días muy intensos y que cerrarán con dichas presentaciones este fin de semana. “Esperamos que el público pueda acompañarnos, ya que existe mucho talento coral en la ciudad. Esto se demuestra en la gran cantidad de presentaciones que las agrupaciones locales han tenido en el último tiempo y con gran éxito”.
Una de los componentes fundamentales del festival es la realización de presentaciones abiertas a la comunidad que permiten dar a conocer los distintos clásicos del repertorio universal, además de aportar en la descentralización de la cultura en la ciudad y el país.
Recordemos que esta iniciativa es organizada por la Fundación Regionalizarte y es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% de Cultura, año 2022, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.
6 de julio de 2025
Militares de la Iª Brigada Aérea intentaron trasladar cerca de 4 kilos de droga desde Iquique a Santiago. Fueron descubiertos por controles internos de la propia FACh.
La compañía minera fue destacada por su sólida trayectoria de cultura preventiva de seguridad y salud, que se ha reflejado en contar los mejores indicadores de seguridad en la industria.
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.