Luego de que la Municipalidad de San Pedro de Atacama informara la decisión de interponer un recurso de protección, para que la Seremi de Salud de Antofagasta cuente con autorización para aplicar eutanasia a perros abandonados. La autoridad sanitaria emitió un comunicado para aclarar las facultades que posee a la comunidad.
De manera categórica, la seremi de Salud, Jessica Bravo, indicó que la entidad pública no posee las facultades legales para sacrificar perros por abandono o sin propietario. Acción que puede realizarse solo con animales sospechosos de tener rabia.
Esto quiere decir que la Seremi de Salud cuenta con la potestad de generar eutanasias sólo y exclusivamente cuando existen sospechas fundadas de que el animal pueda estar afectado con la enfermedad de la rabia, esto en el marco del Programa de Control de la Rabia del Ministerio de Salud.
Siguiendo este programa, el 2023 vacunaron a casi 1.500 mascotas de toda la Región de Antofagasta, incluyendo a San Pedro de Atacama que recibió más del 70% de las dosis. Esto con el propósito de evitar el ingreso de la rabia canina a la región y al país a través de las zonas fronterizas.
Bravo insiste en que la seguridad de la vía pública corresponde a los Municipios por Ley. Por lo tanto, deben efectuar acciones para el apoyo de otros organismos públicos como la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo), repartición que tiene recursos especiales asignados para la temática de Tenencia Responsable de Mascotas.
En cuanto a la alusión del supuesto procedimiento de eutanasia generado por la autoridad sanitaria a raíz del accidente de una mujer brasileña que reside en San Pedro de Atacama, la seremi de Salud, Jessica Bravo aclaró que esta situación no es efectiva.
Debido a que tales animales agresores no fueron hallados.Aclarando que la referida acción que implicó el sacrificio de cuatro canes, corresponde a animales que tienen un dueño identificado y que habían causado varios eventos de mordedura.
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.