El viernes fue realizada la ceremonia de premiación "Referente Mujer STEM" de la Región de Antofagasta, galardón que busca destacar el aporte de mujeres en diferentes ámbitos de la investigación y el desarrollo, como la industria, minería, pyme, ciencia y tecnología, además del talento emergente.
Este año el Proyecto LIQCAU que busca fortalecer la inclusión de las mujeres en programas formativos STEM, recibió la nominación de 100 mujeres, entre las cuales un jurado compuesto por diferentes autoridades y especialistas debió decidir quienes serían las ganadoras del "Alicanto", escultura de cerámica creada por la artesana Carolina Alma.
Las ganadoras de la ave mística fueron Gladys Hayashida de la Universidad de Antofagasta en la categoría Ciencia y Tecnología; Ruth Rodríguez del Clúster Minero en la categoría Minería; Paula Jelves de Finning en la categoría Industria; Rosa Ester Salazar de Roes Limitada en la categoría Pyme; y Miroslava Lyubetic de BHP en Talento Emergente.
También fueron entregadas meciones honrosas para destacar a Cynthia Torres de Ciptemin; Cecilia Demergasso de la Universidad Católica del Norte; Alejandra Ayavire de Albemarle; Heidy Miranda de BHP; Militza Barcina de Tech; Marta Aguilera de Electroram; Nadac Reales de Rudanac; Cristina Araya de Araya Briones Limitada; Claudia Otárola de Komatsu Cummins; Kattina Orellana de Pingus ;y Stephany Stuardo de Kenko Vida.
El premio fue presentado por el Consorcio Heuma Ingeniería 2030, Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta, Gobierno Regional de Antofagasta, Estrategia Regional de Innovación, Consejo Regional de Antofagasta y Escondida I BHP.
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.