Coaniquem junto al Hospital Regional de Antofagasta levantaron una alerta por el riesgo de quemaduras con agua caliente en menores de edad, ya que durante los dos últimos años han registrado un promedio de 136 niños afectados. De esta manera, hacen un llamado a la población a redoblar los esfuerzos.
Al respecto, Juan Urrutia, director de Coaniquem Antofagasta, explica que las lesiones por agua caliente son conocidas como fuego transparente y constituyen la causa número 1 de hospitalizaciones infantiles por quemaduras.
Por su parte, Antonio Zapata, director del Hospital Regional de Antofagasta, indica que el centro asistencial recibe los casos más complejos de quemaduras infantiles desde todas las comunas de la zona.
En el recinto realizan el manejo inicial médico quirúrgico, previo al trabajo de rehabilitación.
Zapata sostiene que los niños con quemaduras más complejas requieren de varias intervenciones, para lograr una mejor recuperación funcional y estética, labor en la que el hospital también está involucrado.
Dejar el hervidor en mesones o estantes altos, cuidando que su cable no esté cerca de los bordes. Nunca sacar el hervidor de la cocina.
Transportar el agua caliente siempre en un termo y vaciar el hervidor del agua caliente sobrante, en caso de que no se vaya a utilizar.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.