Coaniquem junto al Hospital Regional de Antofagasta levantaron una alerta por el riesgo de quemaduras con agua caliente en menores de edad, ya que durante los dos últimos años han registrado un promedio de 136 niños afectados. De esta manera, hacen un llamado a la población a redoblar los esfuerzos. Al respecto, Juan Urrutia, director de Coaniquem Antofagasta, explica que las lesiones por agua caliente son conocidas como fuego transparente y constituyen la causa número 1 de hospitalizaciones infantiles por quemaduras. Por su parte, Antonio Zapata, director del Hospital Regional de Antofagasta, indica que el centro asistencial recibe los casos más complejos de quemaduras infantiles desde todas las comunas de la zona. En el recinto realizan el manejo inicial médico quirúrgico, previo al trabajo de rehabilitación. Zapata sostiene que los niños con quemaduras más complejas requieren de varias intervenciones, para lograr una mejor recuperación funcional y estética, labor en la que el hospital también está involucrado. ¿Cómo evitar quemaduras con agua caliente? Dejar el hervidor en mesones o estantes altos, cuidando que su cable no esté cerca de los bordes. Nunca sacar el hervidor de la cocina. Transportar el agua caliente siempre en un termo y vaciar el hervidor del agua caliente sobrante, en caso de que no se vaya a utilizar. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Municipalidad de Santiago (@munistgo)
Coaniquem junto al Hospital Regional de Antofagasta levantaron una alerta por el riesgo de quemaduras con agua caliente en menores de edad, ya que durante los dos últimos años han registrado un promedio de 136 niños afectados. De esta manera, hacen un llamado a la población a redoblar los esfuerzos. Al respecto, Juan Urrutia, director de Coaniquem Antofagasta, explica que las lesiones por agua caliente son conocidas como fuego transparente y constituyen la causa número 1 de hospitalizaciones infantiles por quemaduras. Por su parte, Antonio Zapata, director del Hospital Regional de Antofagasta, indica que el centro asistencial recibe los casos más complejos de quemaduras infantiles desde todas las comunas de la zona. En el recinto realizan el manejo inicial médico quirúrgico, previo al trabajo de rehabilitación. Zapata sostiene que los niños con quemaduras más complejas requieren de varias intervenciones, para lograr una mejor recuperación funcional y estética, labor en la que el hospital también está involucrado. ¿Cómo evitar quemaduras con agua caliente? Dejar el hervidor en mesones o estantes altos, cuidando que su cable no esté cerca de los bordes. Nunca sacar el hervidor de la cocina. Transportar el agua caliente siempre en un termo y vaciar el hervidor del agua caliente sobrante, en caso de que no se vaya a utilizar. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Municipalidad de Santiago (@munistgo)