Llaman a precaución en rutas por fin de semana largo en Antofagasta
El 2021 hubo 33 accidentes en la misma fecha. Proyectan 15% de aumento en flujo vehicular. Conoce funcionamiento del transporte público y recomendaciones para ir al aeropuerto.
Cinco días en total son los que abarcan este fin de semana largo con motivo de la conmemoración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, además del Día de Todos los Santos. Una extensión de tiempo suficiente que motiva a las familias de la región a movilizarse.
Por ello, los seremis de Obras Públicas y Transportes, hicieron un llamado a tomar las medidas preventivas necesarias para una correcta y segura movilización.
"Sabemos que este fin de semana largo es una buena oportunidad para salir de la ciudad debido a lo extenso de los días de descanso. Estimamos un aumento del 15% de vehículos en nuestras rutas, en comparación a los flujos diarios que transitan en días normales, es decir se espera un total de 22.000 vehículos", según explicó el seremi MOP, Oscar Orellana.
Cifra que tendría su peak este viernes, por lo tanto, la precaución en ruta es fundamental para la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera. "Conducir trae consigo una gran responsabilidad, no solamente de aquellas personas que van en el vehículo, sino que también de los peatones y usuarios de todo tipo de medio de transporte, en ese contexto tenemos que tomar consciencia y conducir de manera segura y tener claro cuál es nuestro comportamiento en las diferentes rutas".
Durante el mismo fin de semana largo el 2021, el 48% de los siniestros viales fueron por imprudencias del conductor, mientras que el 17% fue por desobediencia a la señalización. Del total de siniestros en la región, el conductor quedó lesionado en 13 casos, mientras que seis fueron pasajeros y cuatro peatones.
Plan de despliegue
En el caso de las rutas interurbanas, el seremi Orellana indicó que activaron un plan de contingencia a través de la Dirección Regional de Vialidad y la concesión Vial de Autopistas Antofagasta, quienes estarán monitoreando las rutas de la región ante cualquier eventualidad, con el objetivo de mantener la seguridad vial ante el esperado aumento de flujo.
Ante emergencias en toda la región estarán desplegados los equipos de la Dirección de Vialidad para la restitución del tránsito en coordinación con Carabineros, SAMU y Bomberos.
También fiscalizarán buses interurbanos y rurales. En cuanto al transporte público, estará operativo durante todo el fin de semana, pero con una frecuencia modificada como día domingo.
"En Antofagasta estarán funcionando desde las 6:00 de la mañana hasta las 22:59 horas. En Calama, desde las 9:00 de la mañana hasta las 17:59 horas. Y en Tocopilla también tendrán una frecuencia menor, partiendo a las 9:00 de la mañana", indicó la seremi de Transportes.
La autoridad de Obras Públicas agregó que quienes tengan planificados viajes por vía aérea, deben considerar una mayor antelación al trasladarse a los aeropuertos. "El Aeropuerto Andrés Sabella y el Aeródromo El Loa tendrán su peak de pasajeros el sábado 28 durante el día y el martes 1 de noviembre", cerró Orellana.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































