Cinco días en total son los que abarcan este fin de semana largo con motivo de la conmemoración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, además del Día de Todos los Santos. Una extensión de tiempo suficiente que motiva a las familias de la región a movilizarse. Por ello, los seremis de Obras Públicas y Transportes, hicieron un llamado a tomar las medidas preventivas necesarias para una correcta y segura movilización. Sabemos que este fin de semana largo es una buena oportunidad para salir de la ciudad debido a lo extenso de los días de descanso. Estimamos un aumento del 15% de vehículos en nuestras rutas, en comparación a los flujos diarios que transitan en días normales, es decir se espera un total de 22.000 vehículos, según explicó el seremi MOP, Oscar Orellana. Cifra que tendría su peak este viernes, por lo tanto, la precaución en ruta es fundamental para la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera. Conducir trae consigo una gran responsabilidad, no solamente de aquellas personas que van en el vehículo, sino que también de los peatones y usuarios de todo tipo de medio de transporte, en ese contexto tenemos que tomar consciencia y conducir de manera segura y tener claro cuál es nuestro comportamiento en las diferentes rutas. Durante el mismo fin de semana largo el 2021, el 48% de los siniestros viales fueron por imprudencias del conductor, mientras que el 17% fue por desobediencia a la señalización. Del total de siniestros en la región, el conductor quedó lesionado en 13 casos, mientras que seis fueron pasajeros y cuatro peatones. Plan de despliegue En el caso de las rutas interurbanas, el seremi Orellana indicó que activaron un plan de contingencia a través de la Dirección Regional de Vialidad y la concesión Vial de Autopistas Antofagasta, quienes estarán monitoreando las rutas de la región ante cualquier eventualidad, con el objetivo de mantener la seguridad vial ante el esperado aumento de flujo. Ante emergencias en toda la región estarán desplegados los equipos de la Dirección de Vialidad para la restitución del tránsito en coordinación con Carabineros, SAMU y Bomberos. También fiscalizarán buses interurbanos y rurales. En cuanto al transporte público, estará operativo durante todo el fin de semana, pero con una frecuencia modificada como día domingo. En Antofagasta estarán funcionando desde las 6:00 de la mañana hasta las 22:59 horas. En Calama, desde las 9:00 de la mañana hasta las 17:59 horas. Y en Tocopilla también tendrán una frecuencia menor, partiendo a las 9:00 de la mañana, indicó la seremi de Transportes. La autoridad de Obras Públicas agregó que quienes tengan planificados viajes por vía aérea, deben considerar una mayor antelación al trasladarse a los aeropuertos. El Aeropuerto Andrés Sabella y el Aeródromo El Loa tendrán su peak de pasajeros el sábado 28 durante el día y el martes 1 de noviembre, cerró Orellana.
El aumento de los casos y la positividad en los testeos de Covid-19, indican que progresivamente vuelven a elevarse a los niveles de septiembre, alcanzando más de 9 mil casos activos, lo cual vuelve a generar preocupación respecto a las nuevas medidas sanitarias que comenzaron a regir desde el 1 de octubre. Una de las más relevantes, es el fin de la obligatoriedad del uso de la mascarilla (a excepción de en establecimientos de salud), situación que genera dudas, en especial, el hecho que los conductores del transporte público no puedan exigir su uso al interior de los microbuses, lo cual podría incidir en el aumento de casos.
Una nueva herramienta lanzó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en la Región de Antofagasta, se trata de Red Regional, aplicación móvil que permitirá calcular los tiempos de espera del transporte público, la cual ya estaba funcionando en la ciudad de Calama y que ahora se extiende a las comunas de Antofagasta y Tocopilla. En este sentido, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, explicó que esta aplicación es una herramienta muy útil para mejorar la experiencia en el transporte público, “estamos incorporando nueva tecnología para mejorar la experiencia de los usuarios. Con esta aplicación y desde un paradero pueden obtener información en tiempo real de los buses que se encuentran en recorrido. Así, podrán saber el horario exacto en el que va a pasar, incluso conocer la placa patente del bus que corresponde”. La aplicación ya cuenta con información de 741 paradas, lo que va de la mano con el proyecto de “Conservación de Paradas” en las mismas comunas. Asimismo, este plan considera la instalación de 816 señales de parada: 64 en Tocopilla y 761 en Antofagasta. La iniciativa avanzará en dos etapas, la primera considera 64 señales en Tocopilla y 186 en Antofagasta, mientras que la segunda contempla 566 paradas adicionales en la capital regional. Al respecto, el representante de Adutax, Fernando Herrera, sostuvo que “todos los gremios y todas las líneas que funcionan en el TransAntofagasta ponen a disposición del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones la tecnología para que los usuarios puedan tener en tiempo real la información y puedan reportar cualquier tipo de irregularidad que adviertan dentro del bus o del trazado” La aplicación es gratuita y está disponible en Google Play y App Store. para ser descargada en los dispositivos móviles, aprovechando sus funcionalidades, en este sentido, al finalizar cada viaje podrán evaluar su experiencia o dar alertas sobre el bus en el que transitan. En este ámbito, la representante de la Junta de Vecinos de Las Rocas, Margarita Tapia, como usuaria del transporte público, aseguró que “nos va a servir mucho porque así vamos a optimizar nuestro tiempo, salir justo al momento del bus, así que la consideramos muy interesante y muy buena”. El lanzamiento de esta iniciativa se realizó en el marco de las actividades de la denominada Semana de la Movilidad Urbana Sostenible que contempló una variedad de iniciativas relacionadas a la electromovilidad, los modos de transporte activos y el fomento al uso del transporte público.
La Facultad de Sicología de la Universidad Católica del Norte en Antofagasta dio a conocer las conclusiones de una consultoría organizacional, realizada a distintas líneas del TransAntofagasta . El estudio diagnóstico abordó las condiciones laborales en las que se desenvuelven los trabajadores del transporte mayor y las condiciones de salud en las que realizan un trabajo altamente desgastante. El consumo de sustancias ilícitas junto con el poco descanso, aparecen como los factores más preocupantes.
Menos de 1 mes queda para el 4 de septiembre, día que será una jornada histórica donde millones de chilenas y chilenos deberán movilizarse por todas las ciudades y comunas del país para llegar a las urnas y votar Apruebo o Rechazo a la propuesta de nueva constitución considerando que asistir a estas elecciones será obligatoria para toda persona mayor de 18 años en el país. Por ello y sabiendo lo importante que será esa jornada, la cámara de diputados votó el día lunes con 138 votos a favor, el proyecto de ley que asegurará transporte público gratuito durante la jornada completa de ese domingo 4 de septiembre beneficiando a miles de personas en Chile. Un hecho relevante considerando que sería primera vez que el transporte público será gratuito en todo el país durante un proceso eleccionario en caso de ser aprobado.