Inauguran obras de mejoramiento de aeródromo de San Pedro de Atacama
Esta infraestructura posibilitará los vuelos turísticos, evacuaciones aeromédicas, en caso de catástrofes, alertas sanitarias y desastres naturales; y la operación de Carabineros y la PDI.
Con una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos, fueron inaugurados los trabajos de mejoramiento del aeródromo de San Pedro de Atacama, iniciativa que potenciará el turismo y mejorará las condiciones de operación de los vuelos de emergencia.
Las obras se iniciaron en marzo de este año y contempló la pista de movimiento de las aeronaves, calles de rodaje y de la plataforma donde se posan, para aumentar la vida útil del pavimento; construcción de cerco perimetral del recinto, con el fin de evitar el ingreso de animales y personas, además, se incorporó un sistema de seguimiento de operación, lo que posibilita contar con condiciones más seguras y eficientes para la realización de vuelos turísticos en la zona.
Al respecto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, explicó que “este aeródromo tiene una nueva pista e instrumentos que permiten una mejor operación, con mayor seguridad, para todos los vuelos. Con esta infraestructura San Pedro de Atacama tendrá una mejor conectividad aérea para el desarrollo del turismo y para enfrentar de mejor forma las situaciones de emergencia”.
Esta infraestructura permitirá llevar a cabo evacuaciones aeromédicas, en caso de catástrofes, alertas sanitarias y desastres naturales, así como la operación de aeronaves de Carabineros y la PDI.
A este nuevo aeródromo se suman inversiones en la Ruta 23CH que conecta San Pedro de Atacama con Calama, además de mejorar la planta potabilizadora de agua, que requiere abastecer a una población mayor y que sigue incrementándose en forma significativa.
Cabe destacar que este año la Dirección de Aeropuertos del MOP ha invertido cerca de 10.500 millones de pesos en la Región de Antofagasta, tanto para la conservación de la Red Primaria (Aeropuertos Andrés Sabella de Antofagasta y El Loa de Calama), como para los pequeños aeródromos (Barriles de Tocopilla, Las Breas de Taltal y San Pedro de Atacama).
Asimismo, se ha dado inicio al programa de conservación de puntos de posada para helicópteros de emergencia en la región. Durante su visita a San Pedro de Atacama, la autoridad del MOP, además, supervisó la construcción de obras de riego en las bocatomas de los sectores El Naranjo y Patillas, las cuales permitirán captar y canalizar agua del río San Pedro, favoreciendo con ello el desarrollo de la agricultura local.
el lunes pasado a las 10:56
el lunes pasado a las 10:56
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.