Este lunes el Hospital Regional de Antofagasta entregó un comunicado público por la situación ocurrida la tarde del sábado pasado, jornada en que se produjo la inundación de algunas dependencias del establecimiento. Según explican, la contingencia fue ocasionada por la ruptura de la unión de una de las líneas del sistema de climatización, ubicada en el tercer piso de la torre H1 (sector de los policlínicos).
Ante este hecho, el director del recinto, Dr. Antonio Zapata, sostuvo que convocaron al Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) del hospital, reunión en la cual determinaron que el laboratorio fue el área con mayor afectación, debiendo suspender sus operaciones.
Esto significó que el recinto dejara de analizar las muestras solicitadas por las áreas clínicas del hospital, las que en promedio llegan a más de mil diarias.
"La primera acción del comité fue buscar una solución rápida para los exámenes que solicitan las unidades de emergencia y de pacientes críticos, para lo cual inmediatamente establecimos un sistema de envío de muestras a los laboratorios del Centro Oncológico del Norte y de la Clínica Bupa", explica Zapata.
El director del establecimiento añade que en tanto, trabajan para reestablecer el normal funcionamiento del hospital, contando con el apoyo en terreno de autoridades del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) y de la Inspección Fiscal del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Responsabilidad Concesionaria Siglo XXI
Sobre las responsabilidades frente al desperfecto y la afectación a la atención de los pacientes y equipos, Zapata señala que el mantenimiento y la inspección del edificio es de responsabilidad de la concesionaria Siglo XXI, una empresa privada y externa al hospital.
Por lo tanto, los costos del procesamiento y traslado de las muestras a los laboratorios de la Bupa y del CON deberían ser asumidos por la concesionaria hasta superar la presente contingencia, sin perjuicio de otras medidas.
Zapata asegura que este momento todas las energías del equipo directivo del hospital, el SSA, Inspección Fiscal y la propia concesionaria, están en asegurar la atención oportuna de los pacientes.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía señaló que ya están coordinadas una serie de reuniones, tanto con el MOP y el Minsal, como con la empresa concesionaria, el hospital y otras instancias incumbentes, para determinar los planes a seguir y detallar las responsabilidades en este nuevo episodio.
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.