Fuga de agua deja fuera de servicio a laboratorio en Hospital Regional de Antofagasta
Responsabilidad de mantenimiento cae en manos de la Concesionaria Siglo XXI, quienes deberían asumir costos de procesamiento y traslado de muestras a otros laboratorios.
Este lunes el Hospital Regional de Antofagasta entregó un comunicado público por la situación ocurrida la tarde del sábado pasado, jornada en que se produjo la inundación de algunas dependencias del establecimiento. Según explican, la contingencia fue ocasionada por la ruptura de la unión de una de las líneas del sistema de climatización, ubicada en el tercer piso de la torre H1 (sector de los policlínicos).
Ante este hecho, el director del recinto, Dr. Antonio Zapata, sostuvo que convocaron al Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) del hospital, reunión en la cual determinaron que el laboratorio fue el área con mayor afectación, debiendo suspender sus operaciones.
Esto significó que el recinto dejara de analizar las muestras solicitadas por las áreas clínicas del hospital, las que en promedio llegan a más de mil diarias.
"La primera acción del comité fue buscar una solución rápida para los exámenes que solicitan las unidades de emergencia y de pacientes críticos, para lo cual inmediatamente establecimos un sistema de envío de muestras a los laboratorios del Centro Oncológico del Norte y de la Clínica Bupa", explica Zapata.
El director del establecimiento añade que en tanto, trabajan para reestablecer el normal funcionamiento del hospital, contando con el apoyo en terreno de autoridades del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) y de la Inspección Fiscal del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Responsabilidad Concesionaria Siglo XXI
Sobre las responsabilidades frente al desperfecto y la afectación a la atención de los pacientes y equipos, Zapata señala que el mantenimiento y la inspección del edificio es de responsabilidad de la concesionaria Siglo XXI, una empresa privada y externa al hospital.
Por lo tanto, los costos del procesamiento y traslado de las muestras a los laboratorios de la Bupa y del CON deberían ser asumidos por la concesionaria hasta superar la presente contingencia, sin perjuicio de otras medidas.
Zapata asegura que este momento todas las energías del equipo directivo del hospital, el SSA, Inspección Fiscal y la propia concesionaria, están en asegurar la atención oportuna de los pacientes.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía señaló que ya están coordinadas una serie de reuniones, tanto con el MOP y el Minsal, como con la empresa concesionaria, el hospital y otras instancias incumbentes, para determinar los planes a seguir y detallar las responsabilidades en este nuevo episodio.


el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 10:37
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






























































































