Autoridades dan a conocer plan de entrega de textos escolares a comunidades educativas
"Ningún niño o niña se puede quedar al margen del proceso educativo, producto de que no cuente con estos textos escolares", indicaron.
Este martes, en el marco del inicio del año escolar, el seremi de Educación Alonso Fernández Allende, la Seremi de Gobierno Paulina Larrondo y la directora regional superintendencia de educación, Lidia Julio, informaron respecto a la entrega de textos escolares en la región y compartieron una serie de indicaciones y consejos respecto a la compra y exigencia de útiles, textos y uniformes escolares.
Las autoridades educacionales llegaron hasta el colegio Corazón de María de Antofagasta, donde junto a directivos del establecimiento y estudiantes, dieron a conocer los contenidos y formato de los textos escolares que están siendo distribuidos por el Ministerio de Educación (Mineduc) en los establecimientos educacionales de la región, correspondientes a todas las asignaturas.
Al respecto, el seremi Fernández señaló que la distribución de los textos escolares en la región suman 407.336 textos, los que buscan promover la igualdad de acceso al reconocimiento y a los contenidos del currículum nacional y apoyar al desarrollo de aprendizajes de niñas y niños. "Lo principal, es que ningún estudiante vea impedido el desarrollo de sus actividades académicas y educativas, por no contar con los recursos suficientes", señaló.
"Los establecimientos que reciben los textos que entrega el Mineduc de manera gratuita son los establecimientos públicos y particulares subvencionados que se adscribieron al programa de entrega de textos escolares. Es obligación de las escuelas distribuir oportuna e íntegramente la totalidad de los textos escolares", complementó.
Por su parte, Lidia Julio, directora regional de la Superintendencia de Educación, señaló que "el derecho a la educación un bien superior que debe ser protegido y resguardado por todos los establecimientos, por tanto, los requisitos de útiles, textos y uniformes escolares no pueden ser impedimento para que se ejerza este derecho", subrayó.
Por último, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, enfatizó en que durante la presente semana estará el 100% de los colegios en clases y para ello, la importancia recae en que tanto el alumnado como los cuerpos docentes cuenten con el material educativo, puesto que "es una herramienta que ellos se pueden apoyar, para facilitar el proceso educativo, pero también desde una perspectiva, ningún niño o niña, se puedan quedar al margen del proceso educativo, producto de que no cuenten con estos textos escolares", cerró.
el martes pasado a las 16:09
el martes pasado a las 10:49
el martes pasado a las 16:09
el martes pasado a las 10:49
8 de agosto de 2025
Mesa técnica municipal de ramadas evalúa la instalación de celebraciones dieciocheras en zonas con infraestructura crítica, identificando posibles accidentes y afectaciones al suministro de agua potable.


Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
La Fiscalía de Calama formalizó por transporte de armamento bélico y municiones a cuatro ciudadanos venezolanos, quienes fueron sorprendidos con una granada de guerra y 11 proyectiles sin percutar.
El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Contraloría detectó que miles de empleados públicos visitaron casinos durante sus licencias médicas. Se abrirán sumarios y se enviarán antecedentes al Ministerio Público.