Este miércoles, comenzó de manera oficial un nuevo año escolar en los establecimientos educativos dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social. En la comuna de Antofagasta son casi 40 mil estudiantes de educación parvularia, básica y media quienes ingresaron a clases. En la ceremonia oficial que se realizó en la Escuela D-73 República de Estados Unidos, el alcalde y presidente del Directorio de CMDS, Sacha Razmilic, les deseó éxito a los estudiantes en su primer día de clases, así como también a todos los funcionarios de la educación. Estoy muy contento porque ha sido un inicio de año tranquilo, ordenado y seguro, y eso es parte de esta administración. Qué mejor que hacer el lanzamiento del año escolar en esta escuela donde una colaboración público-privada lo ha dejado hermoso y bien equipado con un laboratorio de computación de primer nivel, expresó el edil. Quien también participó en el acto del primer día de clases, fue la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, quien indicó que como gobierno y ministerio de Educación nos encontramos desplegados en todo el país acompañando a las comunidades educativas en este retorno a clases. Es un honor estar en Antofagasta donde he podido constatar en terreno algo que veníamos advirtiendo que es la preparación y planificación que se ha establecido para avanzar en todos los desafíos que tengamos al comienzo del año, destacó. Por su parte, la directora de la Escuela D-73, Paola Astudillo, explicó que estoy muy orgullosa de que se haya generado este proyecto tan lindo en nuestro establecimiento. Es un gran aporte para nuestro proyecto educativo institucional ya que trabajamos 100% con alianzas como Corporación Municipal, ministerio de educación y Fundación Minera Escondida quienes embellecieron nuestra escuela, subrayó. Al finalizar la ceremonia, la comunidad educativa pudo participar de la inauguración un nuevo laboratorio de computación, siendo este el primero en la comuna en contar con los criterios de confort acústicos establecidos por el Ministerio de Educación, esto quiere decir que permite mejorar la comprensión del habla y reducir el ruido ambiental al interior de la sala. Cabe consignar que las obras de mejoramiento también consideraron la renovación de las pinturas del acceso, donde se realizó un nuevo diseño que incorpora juegos lúdicos y elementos educativos. En tanto, el patio central cuenta con nuevas áreas verdes que incluyen arbustos y árboles frutales. Asimismo, se retiraron las máquinas antiguas y se instaló una zona de reposo con mobiliario, juegos y vegetación para fomentar la convivencia entre escolares.
Este martes, en el marco del inicio del año escolar, el seremi de Educación Alonso Fernández Allende, la Seremi de Gobierno Paulina Larrondo y la directora regional superintendencia de educación, Lidia Julio, informaron respecto a la entrega de textos escolares en la región y compartieron una serie de indicaciones y consejos respecto a la compra y exigencia de útiles, textos y uniformes escolares. Las autoridades educacionales llegaron hasta el colegio Corazón de María de Antofagasta, donde junto a directivos del establecimiento y estudiantes, dieron a conocer los contenidos y formato de los textos escolares que están siendo distribuidos por el Ministerio de Educación (Mineduc) en los establecimientos educacionales de la región, correspondientes a todas las asignaturas. Al respecto, el seremi Fernández señaló que la distribución de los textos escolares en la región suman 407.336 textos, los que buscan promover la igualdad de acceso al reconocimiento y a los contenidos del currículum nacional y apoyar al desarrollo de aprendizajes de niñas y niños. Lo principal, es que ningún estudiante vea impedido el desarrollo de sus actividades académicas y educativas, por no contar con los recursos suficientes, señaló. Los establecimientos que reciben los textos que entrega el Mineduc de manera gratuita son los establecimientos públicos y particulares subvencionados que se adscribieron al programa de entrega de textos escolares. Es obligación de las escuelas distribuir oportuna e íntegramente la totalidad de los textos escolares, complementó. Por su parte, Lidia Julio, directora regional de la Superintendencia de Educación, señaló que el derecho a la educación un bien superior que debe ser protegido y resguardado por todos los establecimientos, por tanto, los requisitos de útiles, textos y uniformes escolares no pueden ser impedimento para que se ejerza este derecho, subrayó. Por último, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, enfatizó en que durante la presente semana estará el 100% de los colegios en clases y para ello, la importancia recae en que tanto el alumnado como los cuerpos docentes cuenten con el material educativo, puesto que es una herramienta que ellos se pueden apoyar, para facilitar el proceso educativo, pero también desde una perspectiva, ningún niño o niña, se puedan quedar al margen del proceso educativo, producto de que no cuenten con estos textos escolares, cerró.
Fue durante la jornada de este lunes, que se informó que -de momento- se han cursado un total de seis sumarios sanitarios con retención de productos y que han afectado a la Importadora 123 spa, Miniso, Librería Brasil, Jumbo Angamos, Multitiendas Eddus y Papelería y Piñatería Buena Vista, en el marco del inicio del año escolar 2025. Así lo informó la titular de la cartera (s), Leonor Castillo, quien junto al seremi de Educación, Alonso Fernández, acompañaron una fiscalización al comercio establecido en el sector centro de la capital regional. Como cada año en esta época, la ciudadanía aumenta las compra de útiles escolares. Para asegurarnos que los productos que se están vendiendo en el comercio regional cumplen con la normativa sanitaria, iniciamos en febrero un plan de fiscalización que hasta hoy arroja seis sumarios sanitarios con retención de productos, aseguró Castillo. La autoridad detalló que entre los incumplimientos más graves detectados durante estas fiscalizaciones, se encontraron productos a la venta sin su certificado de análisis químico que garantizara que su composición cumple la normativa y no es riesgosa para la salud de la población. Entre otros aspectos, en nuestras fiscalizaciones controlamos que los artículos escolares con pintura, tales como témperas, acuarelas, plastilinas, lápices de colores, crayones u otro similar, cumplan con el límite máximo permisible de plomo y que los adhesivos y pegamentos no superen el límite máximo de Tolueno, advirtió la representante del Minsal. En la misma línea, Fernández aseguró que este tipo de fiscalizaciones cobra especial importancia debido a próximo inicio de clases en la región. Nosotros venimos preparando el retorno a las aulas y para eso es fundamental estar en terreno, inspeccionar, fiscalizar y asegurarnos que exista oferta disponible de útiles escolares y uniformes en la región, explicó. La autoridad recordó que los establecimientos educacionales pueden exigir un listado de útiles escolares, no así útiles de aseo o de oficina. Asimismo, pueden pedir uniformes, siempre y cuando la comunidad educativa así lo haya acordado, sumó. Finalmente, se realizó un llamado a padres y apoderados a comprar útiles escolares en el comercio establecido y a exigir el correcto rotulado.
La Dirección de Tránsito y Transporte Público comenzó el proceso de demarcación vial a 56 establecimientos educacionales tras quedar pocos días para el nuevo periodo escolar 2025, con el objetivo de un retorno más seguro a clases. Ante esto, los trabajos implican demarcaciones viales, instalación de letreros, vallas, cruces peatonales y reductores de velocidad para ordenar la locomoción colectiva y evitar detenciones en zonas que no correspondan. Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic se refirió al proceso y señaló quese terminan las vacaciones, se inicia el año escolar y por eso hemos estado trabajando todo el verano para poner a punto los establecimientos educacionales en su mantención y limpieza, incluyendo los alrededores. Las demarcaciones peatonales, instalación de señalética de tránsito y tapado de baches, para que el retorno a clases sea seguro y, a la vez, la ciudad vuelva a funcionar y contribuir a una nueva Antofagasta, linda, limpia, ordenada y segura. Así también, el director de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Antofagasta, Rodrigo Muñoz manifestó que el plan de acción considera en un comienzo 56 establecimientos municipales que estamos interviniendo en las esquinas para mejorar la seguridad vial de peatones, pero sobre todo estudiantes y profesores de estos colegios. Sin embargo, el objetivo es abordar un total de 140 lugares que considera colegios, jardines y universidades . Finalmente, las labores como demarcaciones, vallas peatonales, mantención de reductores de velocidad, manutención de semáforos y señales de tránsito, reparación y tapado de eventos (baches) se realizarán en una primera etapa durante todo el mes de marzo para posteriormente continuar los trabajos por todo el 2025.
Este próximo miércoles 5 de marzo inicia el periodo escolar para los liceos y escuelas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, María Elena y Tocopilla conforme al calendario elaborado por la Seremi de Educación de la región de Antofagasta. Ante esto, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Licancabur, José Martinez Chiguay se refirió al nuevo proceso y señaló queeste proceso de transición no solo implica un cambio administrativo, sino que también constituye una oportunidad única para fortalecer la calidad y la equidad educativa en nuestra región . Asimismo, el equipo SLEP ha trabajado en conjunto con directores, docentes, asistentes de la educación y comunidades escolares para asegurar que los establecimientos estén preparados en el nuevo inicio de año escolar 2025, la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento implementó planes para mejorar y mantener las condiciones sanitarias de los recintos educativos como limpieza de estanques de agua, mantenimiento de bombas y reparación de filtraciones en griferías. Dado lo anterior, el director Martinez indicó queeste 5 de marzo no solo damos inicio al año escolar, sino también a una nueva etapa de desafíos y oportunidades para el futuro de nuestra región , por lo que invito a toda la comunidad educativa a informarse y a estar preparada. Esperamos contar con su colaboración para asegurar un 2025 exitoso y enriquecedor. Finalmente, en salas cunas y jardines infantiles el inicio de clases para nuevos estudiantes será el miércoles 5 de marzo, mientras que para los antiguos estudiantes el inicio será el viernes 7 de marzo.
Este miércoles, comenzó de manera oficial un nuevo año escolar en los establecimientos educativos dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social. En la comuna de Antofagasta son casi 40 mil estudiantes de educación parvularia, básica y media quienes ingresaron a clases. En la ceremonia oficial que se realizó en la Escuela D-73 República de Estados Unidos, el alcalde y presidente del Directorio de CMDS, Sacha Razmilic, les deseó éxito a los estudiantes en su primer día de clases, así como también a todos los funcionarios de la educación. Estoy muy contento porque ha sido un inicio de año tranquilo, ordenado y seguro, y eso es parte de esta administración. Qué mejor que hacer el lanzamiento del año escolar en esta escuela donde una colaboración público-privada lo ha dejado hermoso y bien equipado con un laboratorio de computación de primer nivel, expresó el edil. Quien también participó en el acto del primer día de clases, fue la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, quien indicó que como gobierno y ministerio de Educación nos encontramos desplegados en todo el país acompañando a las comunidades educativas en este retorno a clases. Es un honor estar en Antofagasta donde he podido constatar en terreno algo que veníamos advirtiendo que es la preparación y planificación que se ha establecido para avanzar en todos los desafíos que tengamos al comienzo del año, destacó. Por su parte, la directora de la Escuela D-73, Paola Astudillo, explicó que estoy muy orgullosa de que se haya generado este proyecto tan lindo en nuestro establecimiento. Es un gran aporte para nuestro proyecto educativo institucional ya que trabajamos 100% con alianzas como Corporación Municipal, ministerio de educación y Fundación Minera Escondida quienes embellecieron nuestra escuela, subrayó. Al finalizar la ceremonia, la comunidad educativa pudo participar de la inauguración un nuevo laboratorio de computación, siendo este el primero en la comuna en contar con los criterios de confort acústicos establecidos por el Ministerio de Educación, esto quiere decir que permite mejorar la comprensión del habla y reducir el ruido ambiental al interior de la sala. Cabe consignar que las obras de mejoramiento también consideraron la renovación de las pinturas del acceso, donde se realizó un nuevo diseño que incorpora juegos lúdicos y elementos educativos. En tanto, el patio central cuenta con nuevas áreas verdes que incluyen arbustos y árboles frutales. Asimismo, se retiraron las máquinas antiguas y se instaló una zona de reposo con mobiliario, juegos y vegetación para fomentar la convivencia entre escolares.
Este martes, en el marco del inicio del año escolar, el seremi de Educación Alonso Fernández Allende, la Seremi de Gobierno Paulina Larrondo y la directora regional superintendencia de educación, Lidia Julio, informaron respecto a la entrega de textos escolares en la región y compartieron una serie de indicaciones y consejos respecto a la compra y exigencia de útiles, textos y uniformes escolares. Las autoridades educacionales llegaron hasta el colegio Corazón de María de Antofagasta, donde junto a directivos del establecimiento y estudiantes, dieron a conocer los contenidos y formato de los textos escolares que están siendo distribuidos por el Ministerio de Educación (Mineduc) en los establecimientos educacionales de la región, correspondientes a todas las asignaturas. Al respecto, el seremi Fernández señaló que la distribución de los textos escolares en la región suman 407.336 textos, los que buscan promover la igualdad de acceso al reconocimiento y a los contenidos del currículum nacional y apoyar al desarrollo de aprendizajes de niñas y niños. Lo principal, es que ningún estudiante vea impedido el desarrollo de sus actividades académicas y educativas, por no contar con los recursos suficientes, señaló. Los establecimientos que reciben los textos que entrega el Mineduc de manera gratuita son los establecimientos públicos y particulares subvencionados que se adscribieron al programa de entrega de textos escolares. Es obligación de las escuelas distribuir oportuna e íntegramente la totalidad de los textos escolares, complementó. Por su parte, Lidia Julio, directora regional de la Superintendencia de Educación, señaló que el derecho a la educación un bien superior que debe ser protegido y resguardado por todos los establecimientos, por tanto, los requisitos de útiles, textos y uniformes escolares no pueden ser impedimento para que se ejerza este derecho, subrayó. Por último, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, enfatizó en que durante la presente semana estará el 100% de los colegios en clases y para ello, la importancia recae en que tanto el alumnado como los cuerpos docentes cuenten con el material educativo, puesto que es una herramienta que ellos se pueden apoyar, para facilitar el proceso educativo, pero también desde una perspectiva, ningún niño o niña, se puedan quedar al margen del proceso educativo, producto de que no cuenten con estos textos escolares, cerró.
Fue durante la jornada de este lunes, que se informó que -de momento- se han cursado un total de seis sumarios sanitarios con retención de productos y que han afectado a la Importadora 123 spa, Miniso, Librería Brasil, Jumbo Angamos, Multitiendas Eddus y Papelería y Piñatería Buena Vista, en el marco del inicio del año escolar 2025. Así lo informó la titular de la cartera (s), Leonor Castillo, quien junto al seremi de Educación, Alonso Fernández, acompañaron una fiscalización al comercio establecido en el sector centro de la capital regional. Como cada año en esta época, la ciudadanía aumenta las compra de útiles escolares. Para asegurarnos que los productos que se están vendiendo en el comercio regional cumplen con la normativa sanitaria, iniciamos en febrero un plan de fiscalización que hasta hoy arroja seis sumarios sanitarios con retención de productos, aseguró Castillo. La autoridad detalló que entre los incumplimientos más graves detectados durante estas fiscalizaciones, se encontraron productos a la venta sin su certificado de análisis químico que garantizara que su composición cumple la normativa y no es riesgosa para la salud de la población. Entre otros aspectos, en nuestras fiscalizaciones controlamos que los artículos escolares con pintura, tales como témperas, acuarelas, plastilinas, lápices de colores, crayones u otro similar, cumplan con el límite máximo permisible de plomo y que los adhesivos y pegamentos no superen el límite máximo de Tolueno, advirtió la representante del Minsal. En la misma línea, Fernández aseguró que este tipo de fiscalizaciones cobra especial importancia debido a próximo inicio de clases en la región. Nosotros venimos preparando el retorno a las aulas y para eso es fundamental estar en terreno, inspeccionar, fiscalizar y asegurarnos que exista oferta disponible de útiles escolares y uniformes en la región, explicó. La autoridad recordó que los establecimientos educacionales pueden exigir un listado de útiles escolares, no así útiles de aseo o de oficina. Asimismo, pueden pedir uniformes, siempre y cuando la comunidad educativa así lo haya acordado, sumó. Finalmente, se realizó un llamado a padres y apoderados a comprar útiles escolares en el comercio establecido y a exigir el correcto rotulado.
La Dirección de Tránsito y Transporte Público comenzó el proceso de demarcación vial a 56 establecimientos educacionales tras quedar pocos días para el nuevo periodo escolar 2025, con el objetivo de un retorno más seguro a clases. Ante esto, los trabajos implican demarcaciones viales, instalación de letreros, vallas, cruces peatonales y reductores de velocidad para ordenar la locomoción colectiva y evitar detenciones en zonas que no correspondan. Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic se refirió al proceso y señaló quese terminan las vacaciones, se inicia el año escolar y por eso hemos estado trabajando todo el verano para poner a punto los establecimientos educacionales en su mantención y limpieza, incluyendo los alrededores. Las demarcaciones peatonales, instalación de señalética de tránsito y tapado de baches, para que el retorno a clases sea seguro y, a la vez, la ciudad vuelva a funcionar y contribuir a una nueva Antofagasta, linda, limpia, ordenada y segura. Así también, el director de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Antofagasta, Rodrigo Muñoz manifestó que el plan de acción considera en un comienzo 56 establecimientos municipales que estamos interviniendo en las esquinas para mejorar la seguridad vial de peatones, pero sobre todo estudiantes y profesores de estos colegios. Sin embargo, el objetivo es abordar un total de 140 lugares que considera colegios, jardines y universidades . Finalmente, las labores como demarcaciones, vallas peatonales, mantención de reductores de velocidad, manutención de semáforos y señales de tránsito, reparación y tapado de eventos (baches) se realizarán en una primera etapa durante todo el mes de marzo para posteriormente continuar los trabajos por todo el 2025.
Este próximo miércoles 5 de marzo inicia el periodo escolar para los liceos y escuelas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, María Elena y Tocopilla conforme al calendario elaborado por la Seremi de Educación de la región de Antofagasta. Ante esto, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Licancabur, José Martinez Chiguay se refirió al nuevo proceso y señaló queeste proceso de transición no solo implica un cambio administrativo, sino que también constituye una oportunidad única para fortalecer la calidad y la equidad educativa en nuestra región . Asimismo, el equipo SLEP ha trabajado en conjunto con directores, docentes, asistentes de la educación y comunidades escolares para asegurar que los establecimientos estén preparados en el nuevo inicio de año escolar 2025, la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento implementó planes para mejorar y mantener las condiciones sanitarias de los recintos educativos como limpieza de estanques de agua, mantenimiento de bombas y reparación de filtraciones en griferías. Dado lo anterior, el director Martinez indicó queeste 5 de marzo no solo damos inicio al año escolar, sino también a una nueva etapa de desafíos y oportunidades para el futuro de nuestra región , por lo que invito a toda la comunidad educativa a informarse y a estar preparada. Esperamos contar con su colaboración para asegurar un 2025 exitoso y enriquecedor. Finalmente, en salas cunas y jardines infantiles el inicio de clases para nuevos estudiantes será el miércoles 5 de marzo, mientras que para los antiguos estudiantes el inicio será el viernes 7 de marzo.