Restauración del Teatro Pedro de la Barra se realiza con técnica de adobe
En una actividad donde participaron diversas autoridades de Gobierno se realizó un importante hito constructivo sobre la restauración del Teatro Pedro de la Barra.
La actividad fue encabezada por la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch Ramos, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, el seremi del MOP, Pedro Barrios Castillo, el seremi de Cultura y las Artes, Claudio Lagos Gutierrez, entre otros.
Ante esto, el objetivo principal se centró en la edificación de las murallas realizadas con la antigua técnica de adobe, materialidad constructiva original de la infraestructura desde 1885.
Asimismo, la subsecretaria Cardoch señaló que "como Gobierno creemos que revitalizarlos espacios que son importantes para las comunidades, como este teatro, va a ser fundamental para proyectar el futuro de la ciudad y el fortalecimiento de los espacios culturales que es uno de los objetivos del Presidente Gabriel Boric".
Para contextualizar, el nuevo espacio contemplará una sala teatral para 184 espectadores, con cuatro puestos para discapacitados y sistemas de butacas retráctiles.
Además, los camarines estarán implementados con servicios higiénicos y duchas.
Así también, se realizarán salas apoyo que contemplan: control, diseño, vestuario, producción de escenografía, bodega, entre otros.
Ahora bien, el seremi del MOP, Pedro Barrios Castillo indicó que "estamos realizando una actividad con adobe, donde se recuperan muros de la forma original como fueron construidos, con base de madera, con una capa de caña original y adobe".
Dado lo anterior, las obras de restauración están a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP y se proyecta en un plazo de ejecución de 450 días.
Para detallar, el Teatro Pedro de la Barra fue declarado como monumento histórico nacional el 13 de enero de 1985.
Finalmente, la actriz Teresa Ramos Ramirez, Premio Nacional de Artes Escénicas detalló que "esto será el cumplimiento de un deseo de muchos años. Estoy muy emocionada, porque es primera vez que vengo después de varios años, y es lindo soñar que esto va a estar lleno de jóvenes, de artistas y no sólo de teatro, sino de danza, de música. Creo que hay un futuro esplendor, así lo espero y deseo".
18 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025




































































































