Realizarán primer Encuentro de Artes Escénicas en Antofagasta
Este evento artístico se llevará a cabo entre el 18 y el 21 de enero. Para conocer la programación deben ingresar a la cuenta de Instagram @fundacionarteeneldesierto
Una atractiva programación ofrecerá la Fundación Arte en el Desierto (FAD), entidad organizadora del primer Encuentro de Artes Escénicas, "Entre Desiertos", que se llevará a cabo en distintos escenarios de la comuna de Antofagasta, entre el 18 y el 21 de enero.
El Teatro, la danza y artes circenses, serán los protagonistas de las jornadas, con la presentación de montajes regionales y nacionales de estas disciplinas, en una invitación abierta y gratuita para toda la comunidad.
Esta evento comenzará el próximo miércoles 18 de enero con la noche inaugural en el anfiteatro de la Fundación Ruinas de Huanchaca, exhibiendo el montaje teatral, SECO, de la compañía Fundación Arte en el Desierto, a cargo del director y productor antofagastino, Esteban Pinto Vargas junto a un destacado elenco de actores locales.
Al respecto, Esteban Pinto, también director de la Fundación Arte en el Desierto, destacó los objetivos de este primer encuentro de las artes escénicas, "esta iniciativa busca brindar una plataforma profesional de desarrollo y exhibición para las compañías regionales de las artes escénicas y de esta manera fomentar el crecimiento del ecosistema cultural potenciando el talento joven y a las compañías emergentes”, enfatizó.
Programación
Entre Desiertos contempla una Muestra Regional con compañías del Norte Grande, quienes participaron de una convocatoria abierta y una pre-selección a cargo de un jurado especializado encabezado por la reconocida gestora cultural antofagastina Nelly Lemus, junto a destacados profesionales de las artes como: Carla Julio, periodista y gestora cultural, Alejandro Pino, actor, director de teatro y académico universitario, y Cristian Retamales periodista y funcionario del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En tanto, las presentaciones se realizarán en el auditorio del Liceo Experimental Artístico y el público podrá elegir a su favorita entre las tres compañías que se presenten, por disciplina, para otorgarles el galardón Entre Desiertos y un estímulo en dinero.
En cuanto a la Muestra Nacional, el escenario principal será el monumento patrimonial Ruinas de Huanchaca con el montaje teatral, Cover del Pato Salvaje de Ibsen, de la Compañía La María, el viernes 20 de enero a las 21:00 horas, a cargo de un destacado elenco de actores y la participación de la actriz nacional Tamara Acosta.
En danza, se presentará en el mismo anfiteatro, la obra Las Kareninas de la compañía santiaguina Las Favoritas de la Radio, mientras que el cierre está programado para el sábado 21 de enero desde las 12:00 hrs. con la Fiesta ciudadana de artes circense en el Parque Croacia.
Además de los montajes, FAD realizará una serie de Master Class en teatro, danza y circo, con importantes referentes a nivel nacional, como el dramaturgo Alexis Moreno, el elenco de Las Favoritas de la Radio y el actor y clown antofagastino Diego Whiskey, quien será el encargado de cerrar el Encuentro con un espectáculo con 14 artistas en escena, teatro, danza y música en vivo en el Parque Croacia.
Con esta parrilla artística FAD invita a la comunidad a conocer toda la programación gratuita y a inscribirse en las master class con cupos limitados. Para conocer la programación y más información, la pueden encontrar ingresando a la cuenta de Instagram @fundacionarteeneldesierto
Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% de Interés Regional, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2022. Además de la colaboración de importantes actores culturales como la Fundación Ruinas de Huanchaca, el Centro Cultural Estación Antofagasta, Liceo Experimental Artístico y la Municipalidad de Antofagasta. 
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025






























































































