Realizarán primer Encuentro de Artes Escénicas en Antofagasta
Este evento artístico se llevará a cabo entre el 18 y el 21 de enero. Para conocer la programación deben ingresar a la cuenta de Instagram @fundacionarteeneldesierto
Una atractiva programación ofrecerá la Fundación Arte en el Desierto (FAD), entidad organizadora del primer Encuentro de Artes Escénicas, "Entre Desiertos", que se llevará a cabo en distintos escenarios de la comuna de Antofagasta, entre el 18 y el 21 de enero.
El Teatro, la danza y artes circenses, serán los protagonistas de las jornadas, con la presentación de montajes regionales y nacionales de estas disciplinas, en una invitación abierta y gratuita para toda la comunidad.
Esta evento comenzará el próximo miércoles 18 de enero con la noche inaugural en el anfiteatro de la Fundación Ruinas de Huanchaca, exhibiendo el montaje teatral, SECO, de la compañía Fundación Arte en el Desierto, a cargo del director y productor antofagastino, Esteban Pinto Vargas junto a un destacado elenco de actores locales.
Al respecto, Esteban Pinto, también director de la Fundación Arte en el Desierto, destacó los objetivos de este primer encuentro de las artes escénicas, "esta iniciativa busca brindar una plataforma profesional de desarrollo y exhibición para las compañías regionales de las artes escénicas y de esta manera fomentar el crecimiento del ecosistema cultural potenciando el talento joven y a las compañías emergentes”, enfatizó.
Programación
Entre Desiertos contempla una Muestra Regional con compañías del Norte Grande, quienes participaron de una convocatoria abierta y una pre-selección a cargo de un jurado especializado encabezado por la reconocida gestora cultural antofagastina Nelly Lemus, junto a destacados profesionales de las artes como: Carla Julio, periodista y gestora cultural, Alejandro Pino, actor, director de teatro y académico universitario, y Cristian Retamales periodista y funcionario del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En tanto, las presentaciones se realizarán en el auditorio del Liceo Experimental Artístico y el público podrá elegir a su favorita entre las tres compañías que se presenten, por disciplina, para otorgarles el galardón Entre Desiertos y un estímulo en dinero.
En cuanto a la Muestra Nacional, el escenario principal será el monumento patrimonial Ruinas de Huanchaca con el montaje teatral, Cover del Pato Salvaje de Ibsen, de la Compañía La María, el viernes 20 de enero a las 21:00 horas, a cargo de un destacado elenco de actores y la participación de la actriz nacional Tamara Acosta.
En danza, se presentará en el mismo anfiteatro, la obra Las Kareninas de la compañía santiaguina Las Favoritas de la Radio, mientras que el cierre está programado para el sábado 21 de enero desde las 12:00 hrs. con la Fiesta ciudadana de artes circense en el Parque Croacia.
Además de los montajes, FAD realizará una serie de Master Class en teatro, danza y circo, con importantes referentes a nivel nacional, como el dramaturgo Alexis Moreno, el elenco de Las Favoritas de la Radio y el actor y clown antofagastino Diego Whiskey, quien será el encargado de cerrar el Encuentro con un espectáculo con 14 artistas en escena, teatro, danza y música en vivo en el Parque Croacia.
Con esta parrilla artística FAD invita a la comunidad a conocer toda la programación gratuita y a inscribirse en las master class con cupos limitados. Para conocer la programación y más información, la pueden encontrar ingresando a la cuenta de Instagram @fundacionarteeneldesierto
Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% de Interés Regional, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2022. Además de la colaboración de importantes actores culturales como la Fundación Ruinas de Huanchaca, el Centro Cultural Estación Antofagasta, Liceo Experimental Artístico y la Municipalidad de Antofagasta.
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025


































































































