Programa 4 a 7 se implementa durante todo el año en 6 comunas de la región
El programa 4 a 7 tiene como objetivo realizar labores de cuidado no remunerados, principalmente para mujeres, ofreciendo redes de cuidado de 16:00 a 19:00 horas.
Durante la jornada del pasado martes, se realizó el anuncio en la localidad de Baquedano del programa 4 a 7 que es parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida que busca apoyar a quienes realizan labores de cuidado no remunerado, principalmente para mujeres, ofreciendo redes de cuidado para niños y niñas de las 16:00 a 19:00 horas.
Ante esto, el programa brindará apoyo durante todo el año en 190 comunas del país, permitiendo a las cuidadoras un espacio para su desarrollo personal y laboral. La inauguración del programa contó con la presencia de la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, la seremi de Mujer, Hanna Goldener y la directora Regional de Sernameg, la alcaldesa de Sierra Gorda Adriana Rivera y las comunidades locales beneficiadas por el programa.
Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo se refirió al programa y señaló que "el 4 a 7 ha sido parte de las ideas del programa de gobierno para fortalecer el apoyo a las mujeres, por una parte, fortaleciendo su autonomía económica lo que permite que puedan ejercer todos sus derechos, por otra parte, esto se enmarca dentro de la política nacional de cuidados, que es una política histórica de nuestro país, que nuestro gobierno ha empezado a implementar, entendiendo que la labor de cuidados es un trabajo que se debe reconocer y valorar en torno a cuando contribuye al desarrollo de nuestra sociedad".
Así también, la directora Regional de Sernameg, Gabriela Araya indicó que "el cuidado es una de las barreras de acceso de las mujeres al mundo y la permanencia laboral, creemos que contar con espacios de cuidado seguros donde dejar a sus hijos, nietos o a los niños que están cuidando, les permite a ellas acceder, con apoyo de Sernameg a capacitaciones para fortalecer su autonomía económica".
Además, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener aseveró que "sabemos que, son las mujeres quienes suelen asumir la mayor parte de las responsabilidades de cuidado y enfrentan limitaciones para acceder a trabajos formales, capacitación o emprendimientos, por lo que, este programa reconoce y responde a la sobrecarga que históricamente recae sobre las mujeres, permitiéndoles redistribuir su tiempo, otorgándoles tranquilidad para buscar oportunidades laborales y así fortalecer su autonomía económica".
"Esto permite que nuestros niños tengan un espacio seguro divirtiéndose, jugando, aprendiendo, y las mamás estén tranquilas en sus fuentes laborales", concluyó la alcaldesa Rivera.
el lunes pasado a las 10:56
el lunes pasado a las 10:56
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.