Un grupo de estudiantes de la región de Antofagasta recibió un importante reconocimiento por sus destacadas Trayectorias Educativas en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). En una emotiva ceremonia, las autoridades regionales, encabezadas por la Delegada Presidencial, Karen Behrens, y el seremi de Educación, Alonso Fernández, celebraron el esfuerzo y el compromiso de los jóvenes, quienes provienen de diversas comunas, como Antofagasta y Calama.
Ante esto, la distinción fue entregada a 13 estudiantes, quienes lograron sobresalir no solo en su rendimiento académico, sino también por superar desafíos personales y sociales, como neurodivergencias o la escasez de recursos. En su discurso, Behrens subrayó que "este reconocimiento va más allá de los puntajes. Se trata de valorar la integralidad de los estudiantes y el camino que recorren, muchas veces lleno de obstáculos".
Asimismo, la ceremonia también destacó la importancia del apoyo familiar, como motor fundamental en los logros de los jóvenes. Behrens expresó que las familias son "puntales imprescindibles para que los estudiantes puedan alcanzar sus metas y se conviertan en agentes de cambio para nuestra sociedad".
El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó que la distinción de Trayectorias Educativas "rompe con el paradigma de solo premiar los puntajes altos", al reconocer aspectos como la diversidad territorial, las discapacidades y los pueblos originarios. "Es un paso hacia un reconocimiento igualitario y más inclusivo", afirmó.
Por su parte, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, enfatizó que este tipo de reconocimientos son una respuesta a las desigualdades históricas en el acceso a la educación. "El gobierno busca crear mecanismos inclusivos que promuevan la equidad en la educación superior", señaló.
Así también, los estudiantes que recibieron su distinción compartieron sus experiencias personales y consejos para aquellos que se preparan para la PAES 2025. Catalina Tapia, de Calama, recomendó a los futuros postulantes "no presionarse demasiado" y mantener la calma durante la prueba. Guillermo Heidkie, también de Calama, expresó su sorpresa y felicidad por el reconocimiento, mientras que Adiel Cornejo, del Liceo Bicentenario Diego Portales, envió un mensaje de inspiración a otros estudiantes de colegios públicos: "Si yo pude, cualquier estudiante puede".
Ahora bien, la ceremonia fue un momento de celebración y reflexión, donde se reconoció no solo la excelencia académica, sino también el coraje y la perseverancia de los estudiantes de la región de Antofagasta.
Estudiantes distinguidos:
Finalmente, este homenaje a los estudiantes de la región refuerza el compromiso del gobierno con una educación inclusiva y equitativa para todos los jóvenes del país.
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
10 de julio de 2025
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.