Calama da un paso clave hacia la construcción de su nueva cárcel prevista para el 2026
En una reunión con el Ministro de Justicia y autoridades regionales, se confirmaron detalles clave del proyecto, que comenzará en 2026 con una inversión de más de 8 millones de UF y una duración estimada de 4 años para su construcción.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, junto a los concejales de la comuna, participaron en una reunión clave con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, y otras autoridades regionales, para conocer los avances de la construcción de la nueva cárcel para Calama. El proyecto, que tiene como fecha de inicio el año 2026, busca ofrecer un moderno centro penitenciario con énfasis en la reinserción social y la seguridad.
Ante esto, la futura cárcel ocupará un terreno de 286 hectáreas y contará con una construcción de 71.858 metros cuadrados, destinada a albergar a 1.850 condenados e imputados juveniles. Entre las características más destacadas se encuentran 18 módulos con alta segmentación, un bimódulo de máxima seguridad para el crimen organizado, y una inversión estimada de 8.051.686 UF. La operación se proyecta para 2030, con la esperanza de adelantarla mediante la implementación de un proyecto de ley en tramitación en el Congreso.
Asimismo, el alcalde Chamorro resaltó la importancia de este proyecto para la comuna, subrayando que no solo se trata de una inversión relevante, sino también de un centro moderno que incorpora energías limpias y busca promover la reinserción de los reclusos. “Es un proyecto que conjuga energías limpias y se enfoca en la reinserción social. A veces pensamos que el único objetivo de una cárcel es encerrar, pero debemos encontrar formas de recuperar a las personas", señaló el edil.
Por su parte, el Ministro Gajardo anunció que los diseños arquitectónicos y las obras de ingeniería ya están aprobadas, y que en los próximos meses se realizará la licitación para la construcción. La expectativa es que las obras comiencen a finales de 2026, con la operación del nuevo centro penitenciario prevista para principios de la próxima década.
Así también, el nuevo complejo incluirá, además de los módulos penitenciarios, instalaciones de alimentación, lavandería, servicios de salud, apoyo a la reinserción social, y transporte gratuito para los funcionarios y trabajadores. También contará con una sala cuna y jardín infantil para los empleados de Gendarmería, así como servicios de aseo y control de plagas.
Finalmente, se encuentra en proceso un proyecto de ley denominado Fast Track, que permitiría reducir en 36 meses los plazos de construcción de cárceles en el país. En caso de que esta iniciativa avance favorablemente, la cárcel de Calama podría estar en funcionamiento entre 2027 y 2028.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025































































































