El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, junto a los concejales de la comuna, participaron en una reunión clave con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, y otras autoridades regionales, para conocer los avances de la construcción de la nueva cárcel para Calama. El proyecto, que tiene como fecha de inicio el año 2026, busca ofrecer un moderno centro penitenciario con énfasis en la reinserción social y la seguridad.
Ante esto, la futura cárcel ocupará un terreno de 286 hectáreas y contará con una construcción de 71.858 metros cuadrados, destinada a albergar a 1.850 condenados e imputados juveniles. Entre las características más destacadas se encuentran 18 módulos con alta segmentación, un bimódulo de máxima seguridad para el crimen organizado, y una inversión estimada de 8.051.686 UF. La operación se proyecta para 2030, con la esperanza de adelantarla mediante la implementación de un proyecto de ley en tramitación en el Congreso.
Asimismo, el alcalde Chamorro resaltó la importancia de este proyecto para la comuna, subrayando que no solo se trata de una inversión relevante, sino también de un centro moderno que incorpora energías limpias y busca promover la reinserción de los reclusos. “Es un proyecto que conjuga energías limpias y se enfoca en la reinserción social. A veces pensamos que el único objetivo de una cárcel es encerrar, pero debemos encontrar formas de recuperar a las personas", señaló el edil.
Por su parte, el Ministro Gajardo anunció que los diseños arquitectónicos y las obras de ingeniería ya están aprobadas, y que en los próximos meses se realizará la licitación para la construcción. La expectativa es que las obras comiencen a finales de 2026, con la operación del nuevo centro penitenciario prevista para principios de la próxima década.
Así también, el nuevo complejo incluirá, además de los módulos penitenciarios, instalaciones de alimentación, lavandería, servicios de salud, apoyo a la reinserción social, y transporte gratuito para los funcionarios y trabajadores. También contará con una sala cuna y jardín infantil para los empleados de Gendarmería, así como servicios de aseo y control de plagas.
Finalmente, se encuentra en proceso un proyecto de ley denominado Fast Track, que permitiría reducir en 36 meses los plazos de construcción de cárceles en el país. En caso de que esta iniciativa avance favorablemente, la cárcel de Calama podría estar en funcionamiento entre 2027 y 2028.
el martes pasado a las 18:21
el martes pasado a las 16:42
el martes pasado a las 8:42
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.