Ampliación de Aeródromo El Loa de Calama tendrá que esperar
Pese a que la concesión a cargo del consorcio Sacyr-Agunsa comienza mañana, durante los primeros cuatro años solo administrará y operará las instalaciones del terminal aéreo.
La Seremi de Obras Públicas de la Región de Antofagasta informó que a partir de este domingo 1 de octubre comenzará a regir la tercera concesión del Aeródromo El Loa de Calama, proyecto que triplicará la superficie de la actual terminal para atender a más de 8 millones de pasajeros por año.
El contrato con el consorcio Sacyr-Agunsa, considera un plazo máximo de operación de 26 años (2049), una inversión de UF 2.650.000 (US 104 mil millones) y en los primeros cuatro años solo realizará la mantención y operación del terminal aéreo, para posteriormente iniciar las obras que permitirán aumentar la capacidad de la infraestructura de aviación comercial, carga y general, potenciando la actividad económica de la región y el trasporte nacional e internacional.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, explicó que en la etapa de construcción debe iniciarse a los 48 meses desde la recepción de las instalaciones preexistentes. "Esperamos que durante el primer semestre de 2030 se inicien las obras, lo que permitirá contar con nuevas instalaciones en el segundo semestre de 2032”, indicó.
Proyecto
Las nuevas obras consideradas en el proyecto permitirán ampliar de 9.763 m2 a 30.378 m2 la superficie actual de la terminal de pasajeros, lo que permitirá generar en torno a 225 empleos promedio mensuales durante la etapa de construcción, con peak de 300 puestos de trabajo. También se aumentará de 512 a 995 el número de estacionamientos vehiculares, se sumarán cinco estacionamientos de aeronaves comerciales, con lo que se dispondrá de siete puentes de embarque y cuatro posiciones remotas, y se duplicará de 22.000 m2 a 42.000 m2 el tamaño de la plataforma de aeronaves comerciales.
Asimismo se consideran 10 equipos de chequeo automático (hoy existen cinco), 28 counter (hoy existen 16), AVSEC (seguridad aeroportuaria) con cinco puestos (hoy tiene dos), siete puestos de control emigración (hoy tiene 2) y cuatro de inmigración (hoy tiene 2) de la PDI, y un puesto de control para SAG y Aduana (hoy no cuentan), lo que permitirá responder al potenciamiento esperado de los vuelos internacionales.
Cabe consignar que el aeródromo regional de El Loa de Calama es el que atiende la mayor cantidad de pasajeros tras los aeropuertos de Antofagasta e Iquique. Es así como el año pasado utilizaron las instalaciones 1.786.552 pasajeros totales, mientras que en 2019, previo a la pandemia, la cifra fue de 2.273.160.
Conservación
En forma paralela, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Aeropuertos (DAP) dio inicio a las obras de conservación mayor en el Aeródromo El Loa de Calama con una inversión cercana a los $1.500 millones.
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 9:03
21 de noviembre de 2025
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025




































































































