Continúa polémica por reglamento que excluye como zona extrema a Antofagasta
"Acá se le está mintiendo a la ciudadanía", expresa el diputado Sebastián Videla (IND-PL), quien sostiene que esto sí afecta a la implementación de políticas públicas en la región.
La semana pasada la viralización en redes sociales del reglamento que fija la política nacional de zonas extremas causó controversia, ya que no incluía a la Región de Antofagasta. Frente a la inquietud sobre beneficios de funcionarios públicos que se verían afectados, el Gobierno aclaró que se trataba de dos instrumentos diferentes, explicación que no dejó conforme al diputado Sebastián Videla (IND-PL), quien señala que "se le está mintiendo a la ciudadanía".
"Hemos presentado un proyecto de resolución que busca que el Presidente de la República pueda reincorporar a la Región de Antofagasta a la política de zonas extremas. Encontramos indignante que haya sucedido esto, porque no solamente afecta a los funcionarios públicos, esto afecta en la elaboración y en la implementación de políticas públicas que van en directo beneficio de todos los ciudadanos y ciudadanas de la región", sostiene el parlamentario.
Videla, asegura "la Provincia de El Loa, Ollagüe, Calama, Antofagasta, van a ser claramente afectadas. Acá se le está mintiendo a la ciudadanía, diciendo que esto no va pasar absolutamente nada".
"Por lo tanto, creemos que es de suma importancia que este proyecto se apruebe y que rápidamente el Gobierno pueda implementar e integrar a la Región de Antofagasta, para avanzar en mejores políticas en salud, en seguridad. Y esto es un incentivo, por ejemplo para que médicos, profesionales, vayan a regiones de zonas extremas", argumenta el diputado y añade "estamos teniendo un retroceso tremendo. Por lo tanto, no vamos a permitir que esto suceda".
Es grave que la región no sea considerada como zona extrema y esto podría afectar, incluso al Presupuesto 2024. 📑
— Sebastián Videla Diputado (@ciudadanovidela) October 4, 2023
Hemos presentado este proyecto para que toda la región de Antofagasta vuelva a ser considerada. Más que nunca debemos defender nuestro norte. ⚠️👋🏻#VidelaDiputado pic.twitter.com/74MRvBrJio
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 20:23
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025































































































