Continúa polémica por reglamento que excluye como zona extrema a Antofagasta
"Acá se le está mintiendo a la ciudadanía", expresa el diputado Sebastián Videla (IND-PL), quien sostiene que esto sí afecta a la implementación de políticas públicas en la región.
La semana pasada la viralización en redes sociales del reglamento que fija la política nacional de zonas extremas causó controversia, ya que no incluía a la Región de Antofagasta. Frente a la inquietud sobre beneficios de funcionarios públicos que se verían afectados, el Gobierno aclaró que se trataba de dos instrumentos diferentes, explicación que no dejó conforme al diputado Sebastián Videla (IND-PL), quien señala que "se le está mintiendo a la ciudadanía".
"Hemos presentado un proyecto de resolución que busca que el Presidente de la República pueda reincorporar a la Región de Antofagasta a la política de zonas extremas. Encontramos indignante que haya sucedido esto, porque no solamente afecta a los funcionarios públicos, esto afecta en la elaboración y en la implementación de políticas públicas que van en directo beneficio de todos los ciudadanos y ciudadanas de la región", sostiene el parlamentario.
Videla, asegura "la Provincia de El Loa, Ollagüe, Calama, Antofagasta, van a ser claramente afectadas. Acá se le está mintiendo a la ciudadanía, diciendo que esto no va pasar absolutamente nada".
"Por lo tanto, creemos que es de suma importancia que este proyecto se apruebe y que rápidamente el Gobierno pueda implementar e integrar a la Región de Antofagasta, para avanzar en mejores políticas en salud, en seguridad. Y esto es un incentivo, por ejemplo para que médicos, profesionales, vayan a regiones de zonas extremas", argumenta el diputado y añade "estamos teniendo un retroceso tremendo. Por lo tanto, no vamos a permitir que esto suceda".
Es grave que la región no sea considerada como zona extrema y esto podría afectar, incluso al Presupuesto 2024. 📑
— Sebastián Videla Diputado (@ciudadanovidela) October 4, 2023
Hemos presentado este proyecto para que toda la región de Antofagasta vuelva a ser considerada. Más que nunca debemos defender nuestro norte. ⚠️👋🏻#VidelaDiputado pic.twitter.com/74MRvBrJio
el miércoles pasado a las 21:39
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 21:39
el miércoles pasado a las 10:06
14 de octubre de 2025
Fiscalía y PDI investigan la muerte de un hombre en un sector de difícil acceso al norte del monumento natural. La víctima, aún sin identificar, presentaba impactos de bala y otras lesiones que sugieren la participación de terceros en el homicidio.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
Fiscalía de Antofagasta formalizó al menor de 16 años como presunto autor del crimen registrado el 31 de agosto en el sector norte. La medida cautelar fue decretada por considerar que su libertad es peligrosa para la seguridad de la sociedad.
El espacio televisivo partirá el 17 de octubre con Jeannette Jara y cerrará con José Antonio Kast. Cada candidato contará con 2 minutos y 30 segundos, en un formato rotativo y sin censura.
El órgano fiscalizador halló gastos improcedentes por más de $162 millones en celebraciones y almuerzos financiados con fondos de salud. Se instruyó sumario y derivación al Ministerio Público.
La interrupción se realizará este sábado 11 de octubre, entre 09:00 y 17:00 horas, afectando a conductores que se dirijan al sur. Se han dispuesto desvíos por Nudo Uribe y rutas alternativas.
El informe final de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) concluyó que la pérdida repentina de visión debido al empañamiento interno del parabrisas provocó la desorientación espacial que llevó al expresidente a descender e impactar el Lago Ranco.
La Corte de Apelaciones ratificó que el Colegio Costa Cordillera de Antofagasta infringió la Ley del Consumidor al obligar a un apoderado a pagar la totalidad de la colegiatura anual, pese a retirar a su hija en junio.
La agrupación, integrada por 51 jóvenes de Antofagasta y Calama, presentará este domingo un repertorio que fusiona lo clásico, el jazz y el folclore chileno, reafirmando el impacto social y cultural de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI).
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.