Luego de las dudas surgidas en torno a una publicación en el Diario Oficial sobre el reglamento que fija la política nacional de zonas extremas, este jueves la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta emitió un comunicado donde aclaran que los funcionarios públicos no perderán beneficios, ya que se trata de dos instrumentos normativos diferentes.
"Ante la preocupación de los trabajadores por la supuesta exclusión de las asignaciones de zonas y zonas extremas, se informa que para las regiones de Antofagasta y Tarapacá, que no son consideras zonas extremas pero reciben estas asignaciones, no se verán afectados", sostiene el comunicado.
Al respecto, la delegada presidencial, Karen Behrens, explica "la política nacional de zonas extremas y los regímenes de remuneraciones de las y los funcionarios públicos que perciben asignación y bonificación de zona por trabajar en regiones extremas del país, son dos instrumentos normativos distintos y que cumplen objetivos distintos".
"La política nacional de zonas extremas busca promover el desarrollo integral de las regiones extremas del país, fomentando que sus habitantes tengan acceso a derechos sociales y oportunidades continuas para su bienestar personal y social", detalla la delegada.
Y añade, "por su parte, los regímenes remuneracionales de las funcionarias y funcionarios públicos que trabajan en zonas extremas, están diseñado específicamente para comenzar las condiciones especiales y los costos de vida más elevados que puedan existir en estas regiones”.
Por su parte, Matías Muñoz, jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, indica "para completa tranquilidad de las y los funcionarios públicos de nuestra región, la Política Nacional de Zonas Extremas impulsada para el desarrollo integral de los territorios, no afecta los regímenes remuneracionales. Ambas políticas no compiten, sino que son perfectamente complementarias".
Además, las autoridades regionales ofrecerán un punto de prensa esta tarde para aclarar las dudas surgidas.
el jueves pasado a las 22:36
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el lunes pasado a las 10:04
el jueves pasado a las 22:36
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
27 de junio de 2025
La iniciativa considera el mejoramiento de un espacio público a escala de barrio en la población Bonilla.
Entre otras acciones destacan,136 controles de identidad, 171 controles vehiculares y 40 de tránsito, 37 citaciones a tribunales de policía local.
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
El animal, de nombre Baltazar, sufrió el ataque por parte de un grupo de delincuentes en el sector Las Tinieblas de la ciudad de Calama.
Se recuperaron 78 kilos de marihuana, 29 kilos de pasta base y 4 litros de ketamina. Todos los imputados quedaron en prisión preventiva.
Desde las 10:00 horas de este sábado, el Municipio realizará esta actividad, en un ambiente seguro y familiar.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
Se busca evaluar el estado de la infraestructura y garantizar el retorno seguro a clases, así como la correcta implementación de las elecciones primarias este domingo.
La localidad perteneciente a la comuna de Iquique presenta diversos daños. Se espera la coordinación del COGRID comunal durante la jornada.