el viernes pasado a las 16:36
el lunes pasado a las 16:51
el lunes pasado a las 16:27
el lunes pasado a las 9:48
Luego de las dudas surgidas en torno a una publicación en el Diario Oficial sobre el reglamento que fija la política nacional de zonas extremas, este jueves la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta emitió un comunicado donde aclaran que los funcionarios públicos no perderán beneficios, ya que se trata de dos instrumentos normativos diferentes.
"Ante la preocupación de los trabajadores por la supuesta exclusión de las asignaciones de zonas y zonas extremas, se informa que para las regiones de Antofagasta y Tarapacá, que no son consideras zonas extremas pero reciben estas asignaciones, no se verán afectados", sostiene el comunicado.
Al respecto, la delegada presidencial, Karen Behrens, explica "la política nacional de zonas extremas y los regímenes de remuneraciones de las y los funcionarios públicos que perciben asignación y bonificación de zona por trabajar en regiones extremas del país, son dos instrumentos normativos distintos y que cumplen objetivos distintos".
"La política nacional de zonas extremas busca promover el desarrollo integral de las regiones extremas del país, fomentando que sus habitantes tengan acceso a derechos sociales y oportunidades continuas para su bienestar personal y social", detalla la delegada.
Y añade, "por su parte, los regímenes remuneracionales de las funcionarias y funcionarios públicos que trabajan en zonas extremas, están diseñado específicamente para comenzar las condiciones especiales y los costos de vida más elevados que puedan existir en estas regiones”.
Por su parte, Matías Muñoz, jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, indica "para completa tranquilidad de las y los funcionarios públicos de nuestra región, la Política Nacional de Zonas Extremas impulsada para el desarrollo integral de los territorios, no afecta los regímenes remuneracionales. Ambas políticas no compiten, sino que son perfectamente complementarias".
Además, las autoridades regionales ofrecerán un punto de prensa esta tarde para aclarar las dudas surgidas.
5 de enero de 2025
* Por primera vez en el norte grande, el evento más relevante de diálogo social en el país se realizará gracias a la alianza entre Escondida | BHP, Balloon Latam y Corporación 3xi.
* El anuncio se realizó en La Higuera, Región de Coquimbo, donde una comitiva de representantes de Antofagasta, liderada por el alcalde Sacha Razmilic, recibió la tarea de organizar el próximo encuentro.
* La séptima edición del ENVIS, programada para enero de 2026 en Antofagasta, espera reunir a más de 1.500 participantes para reflexionar sobre el futuro sostenible de los territorios.