En diciembre de 2024 se firmó un convenio de colaboración entre el Director General de la PDI, Eduardo Cerna y el General Director de Carabineros, Marcelo Araya con el objetivo de fortalecer los canales de comunicación operacional a nivel local, regional y nacional para atacar el crimen organizado y las situaciones de emergencia.
Ante esto, en Calama se realizó un despliegue en distintos puntos de la ciudad como terminales de buses, barberías y peluquerías con una fiscalización migratoria masiva liderada por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional, más las unidades de la Prefectura Provincial del Loa y Carabineros de la 1º Comisaría.
Asimismo, personal policial de Arica y Parinacota utilizaron el Sistema de Identificación Biométrica Automatizado (ABIS) para realizar el enrolamiento durante el procedimiento de fiscalización migratoria, lo que permite mejorar la identificación de personas en situación irregular y potenciales involucrados en delitos.
Como resultado, 29 personas fueron denunciadas por ingreso clandestino, 5 colombianos, 18 venezolanos, 2 bolivianos y un ecuatoriano.
Además, se emitieron infracciones a la Ley 21.325 a un hombre de nacionalidad colombiana por el Art. 109 -No contar con autorización para labores remuneradas- un venezolano por el Art. 90 Nº5 - Abandono de firma y un boliviano por el Art. 119 -Exceder el plazo de turismo sobre 180 días-.
Así también, se notificó con expulsión administrativa a 3 bolivianos, 2 colombianos y 1 venezolano. Cabe mencionar que, con el Sistema ABIS se pudo aplicar el enrolamiento de 65 personas.
Por otra parte, en Antofagasta se realizó una fiscalización migratoria liderada por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta, funcionarios de distintas unidades de la Prefectura Provincial de Antofagasta y, de Arica y Parinacota junto con Carabineros de la II Zona.
Por consiguiente, la fiscalización se centró en barberías materializando el enrolamiento de 18 extranjeros con el Sistema de Identificación Biométrica Automatizado (ABIS). Por lo que, 12 personas fueron denunciadas, de las cuales 5 eran de nacionalidad venezolana por infracción al Art. 32 Nº3 -Ingreso irregular-, 5 colombianos por infracción al Art. 48 y 109 de la Ley 21.325 -Exceder el plazo de permanencia transitoria y trabajar sin permiso, respectivamente-, una mujer de nacionalidad boliviana y un hombre de nacionalidad colombiana ambos por infracción al Art.109 -Trabajar sin permiso-.
Finalmente, entre Calama y Antofagasta hubo 41 personas denunciadas, 6 extranjeros con órdenes de expulsión y 4 detenidos. Esto en el marco del compromiso entre las dos instituciones para mejorar la seguridad y el control migratorio en la región.
el lunes pasado a las 10:35
el viernes pasado a las 14:59
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.