Cuando el proyecto de formación laboral de la corporación sin fines de lucro LGBT + Libre está en su último mes de ejecución, ofrece el taller gratuito Formación Vocal para Trabajadores LGBTQI+ a cargo del cantante y estudiante de música, Leonardo Silva, más conocido en el mundo del arte como Leo Mava.
Como ha sido la tónica de las actividades gratuitas, las clases se llevan a cabo los viernes y sábados desde las 19:00 horas en calle Condell 2440, donde el alumno decide qué día a asistir.
En una entrevista, Francisco Baeza, presidente de LGBT + Libre, entregó los alcances más relevantes del desarrollo del proyecto.
"Estamos súper agradecidos de la motivación de los participantes, estamos logrando concretar estos espacios seguros que buscamos como objetivos. Ha sido un proceso de cuatro meses, ahora ya en el quinto, que se ha desarrollado muy bien. Destacando la cordialidad de los profesores como también su profesionalismo", manifiesta Baeza.
En cuanto a la necesidad de crear estos espacios para la comunidad sexodiversa, el presidente de la agrupación explica "como comunidad LGBTQI+ necesitamos empoderarnos y visualizar espacios nuevos, aparte de los espacios nocturnos que nos entregan las discoteques, es importante encontrarnos en espacios de educación, comunitarios y que velen por la protección de la comunidad, sabiendo que convivimos muchas personas con distintas realidades".
Sobre la relevancia de las redes de apoyo, Baeza señala "es importante por dos razones. Primero, acompañar a las personas que están pasando por sus procesos identitarios, pues es importante abrirles caminos para que puedan relacionarse con otras personas de su comunidad".
"Para nosotros es importante tener grupos de pares, grupos de apoyos que nos permitan ser libres. Segundo, también es importante por la seguridad. Están sucediendo muchos hechos como crímenes que nos vulneran como comunidad y es importante estar juntos, estar unidos en estos espacios", advierte.
Baeza también describe el progreso de los asistentes a estos talleres. "Existe un progreso significativo y hemos recogido la percepción de distintas personas que nos han visualizado sus distintos aprendizajes como lo son la administración financiera, el derecho laboral, formulación de proyectos, entre otros conocimientos que la mayoría de ellos no había abordado antes".
"Además es importante colocarle este bichito del interés por crear sus proyectos propios, manejar sus cuentas, conocer los derechos que nos amparan, el poder posicionarse en un espacio, expresarse y ahora en el actual taller, desarrollar la voz como expresión", indica Baeza en relación a la utilidad de los cursos impartidos.
Respecto a las instancias que esperan desarrollar a futuro, el presidente de LGBT + Libre, anticipa "visualizamos instancias relacionadas con la salud física y mental, como clubes deportivos enfocados en la comunidad LGBTQI+ y seguir en la senda de la fomentar espacios educativos desde lo laboral, para una segunda etapa de este proyecto".
Este proyecto es financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% Social e Inclusión, aprobados por el Consejo Regional 2023.
el viernes pasado a las 15:01
el viernes pasado a las 15:01
7 de mayo de 2025
La región participó activamente en la instancia nacional para coordinar acciones del Plan Invierno 2025, enfocándose en la mitigación de riesgos y la protección de la infraestructura crítica ante posibles eventos climáticos.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.
Nuevos antecedentes publicados por CIPER Chile revelan que Daniel Andrade, responsable de la Fundación Democracia Viva, intentó extender a Maule, Biobío y Atacama convenios similares a los firmados en Antofagasta. En sus mensajes, Andrade reconoce que el trabajo financiado en campamentos tenía un objetivo político: formar líderes comunitarios que luego pudieran militar en el Frente Amplio.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La primera convocatoria nacional 2025 se realizará entre el 19 y el 30 de mayo, y el trámite podrá hacerse completamente en línea a través del sitio web del Minvu.
Más de 2 mil personas vacunadas contra la influenza en Antofagasta y Calama durante el fin de semana
Un total de 2.273 personas fueron vacunadas contra la influenza durante el fin de semana en las comunas de Antofagasta y Calama, gracias al esfuerzo coordinado del Servicio de Salud y la Atención Primaria.
A partir de una tecnología innovadora, las zonas aisladas y de difícil acceso, podrán tener cobertura telefónica, a través de la señal satelital.