El día en que Mistral y Neruda recibieron el Nobel de Literatura
Gabriela Mistral y Pablo Neruda, fueron premiados con este importante galardón, un 10 de diciembre de 1945 y 1971, respectivamente, manteniendo su legado vigente.
Este sábado 10 de diciembre es un día especial, ya que se cumplen los aniversarios de las entregas de los premios Nobel de Literatura a Gabriela Mistral (1945) y a Pablo Neruda (1971). Son 26 años de diferencia, pero ambos escritores están unidos por el reconocimiento que los ubica en lo más alto de las letras no solo de nuestro país, sino también de la historia universal.
La significativa fecha es una gran oportunidad para revivir sus obras y empaparse con las prosas de los literatos para homenajear sus máximos galardones.
Gabriela Mistral recibió el premio Nobel de Literatura el 10 diciembre de 1945, debido a, según la academia, “su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”.
Neruda, en tanto, obtuvo el máximo galardón de la academia sueca el 21 de octubre de 1971, porque su poesía tenía “la acción de una fuerza elemental que da vida al destino y los sueños de un continente”. Sin embargo, el poeta recibió el premio el 10 de diciembre del mismo año.
Para María Constanza Castro, Magister en Literatura Hispanoamericana y académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN), los aniversarios de las premiaciones son perfectos para no quedarse en la efeméride o en la estatuilla, sino que dan pie para empaparse en la prosa de los literatos y analizar sus obras desde otras perspectivas.
“Los premios son algo positivo. Sirven porque las personas ‘se ponen al día’ con las obras, si es que no las han leído, y se genera interés. Así, entran a conocer nuevos autores. Con los premios se dan a conocer y se publican las obras de los autores. Mientras más arte y cultura circule en el interés de las personas, mejor”.
La docente invita a leer obras no tan conocidas de los autores, como “Locas Mujeres”, de Gabriela Mistral; o el poemario “Residencia en la Tierra” de Pablo Neruda; las que encuentra sobresalientes.
La magíster en Literatura Hispanoamericana cree que las razones de las premiaciones se deben a que Mistral y Neruda eran artistas integrales. “Mistral era más que una poetisa: era una intelectual de gran peso. Lo contrario de Neruda, pero este tenía mucha injerencia y contactos. Estaba muy metido en el ambiente”, comenta.
Sobre las posibles polémicas y las historias que aparecen analizando las historias de ambos escritores, la docente comenta que el premio se da en términos intelectuales. “El premio se da por eso; por la obra, no por la vida de las personas. Los de la academia no tenían porqué saber qué cosa hicieron o no Neruda y Mistral. Ambos tienen méritos para haber recibido el Nobel”.
Sin embargo, es incisiva y crítica al momento de advertir las anécdotas más complicadas de los próceres. Con Neruda, por ejemplo y su confesión en su obra “Confieso que he vivido” o Mistral y Yin Yin.
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
28 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
24 de noviembre de 2025



































































































