El día en que Mistral y Neruda recibieron el Nobel de Literatura
Gabriela Mistral y Pablo Neruda, fueron premiados con este importante galardón, un 10 de diciembre de 1945 y 1971, respectivamente, manteniendo su legado vigente.
Este sábado 10 de diciembre es un día especial, ya que se cumplen los aniversarios de las entregas de los premios Nobel de Literatura a Gabriela Mistral (1945) y a Pablo Neruda (1971). Son 26 años de diferencia, pero ambos escritores están unidos por el reconocimiento que los ubica en lo más alto de las letras no solo de nuestro país, sino también de la historia universal.
La significativa fecha es una gran oportunidad para revivir sus obras y empaparse con las prosas de los literatos para homenajear sus máximos galardones.
Gabriela Mistral recibió el premio Nobel de Literatura el 10 diciembre de 1945, debido a, según la academia, “su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”.
Neruda, en tanto, obtuvo el máximo galardón de la academia sueca el 21 de octubre de 1971, porque su poesía tenía “la acción de una fuerza elemental que da vida al destino y los sueños de un continente”. Sin embargo, el poeta recibió el premio el 10 de diciembre del mismo año.
Para María Constanza Castro, Magister en Literatura Hispanoamericana y académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN), los aniversarios de las premiaciones son perfectos para no quedarse en la efeméride o en la estatuilla, sino que dan pie para empaparse en la prosa de los literatos y analizar sus obras desde otras perspectivas.
“Los premios son algo positivo. Sirven porque las personas ‘se ponen al día’ con las obras, si es que no las han leído, y se genera interés. Así, entran a conocer nuevos autores. Con los premios se dan a conocer y se publican las obras de los autores. Mientras más arte y cultura circule en el interés de las personas, mejor”.
La docente invita a leer obras no tan conocidas de los autores, como “Locas Mujeres”, de Gabriela Mistral; o el poemario “Residencia en la Tierra” de Pablo Neruda; las que encuentra sobresalientes.
La magíster en Literatura Hispanoamericana cree que las razones de las premiaciones se deben a que Mistral y Neruda eran artistas integrales. “Mistral era más que una poetisa: era una intelectual de gran peso. Lo contrario de Neruda, pero este tenía mucha injerencia y contactos. Estaba muy metido en el ambiente”, comenta.
Sobre las posibles polémicas y las historias que aparecen analizando las historias de ambos escritores, la docente comenta que el premio se da en términos intelectuales. “El premio se da por eso; por la obra, no por la vida de las personas. Los de la academia no tenían porqué saber qué cosa hicieron o no Neruda y Mistral. Ambos tienen méritos para haber recibido el Nobel”.
Sin embargo, es incisiva y crítica al momento de advertir las anécdotas más complicadas de los próceres. Con Neruda, por ejemplo y su confesión en su obra “Confieso que he vivido” o Mistral y Yin Yin.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
Se invirtió más de 36 millones de pesos para recuperar luminarias, cámaras y cableado robado, mejorando la seguridad de dicho sector de la comuna.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
El tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó la reapertura de la investigación.
En el lugar se incautó cocaína, cannabis, un teléfono celular y dinero en efectivo proveniente de las ventas de sustancias ilícitas, lo que derivó en la aprehensión del imputado.
Además, se informó que a la fecha, 37 sumarios han sido cursados en el marco de 150 fiscalizaciones realizadas.
En los primeros seis meses del año se registraron 21 víctimas de homicidios consumados, tres casos menos que en 2024, cuando se contabilizaron 24 víctimas.
La interrupción del suministro eléctrico está fijada en horario entre las 09:30 y 15:00 horas.
En la Región de Antofagasta, correspondiente al Distrito 3, serán más de treinta los postulantes que buscarán representar a la zona, donde sólo cinco deberán ser elegidos
Autoridades informaron que no se registraron personas lesionadas ni otras situaciones de emergencia derivadas del hecho. En la aeronave, en la que viajaban dos ocupantes.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara Baja y ahora se encuentra en discusión en el Senado a la espera de la visación final.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025