Este sábado 10 de diciembre es un día especial, ya que se cumplen los aniversarios de las entregas de los premios Nobel de Literatura a Gabriela Mistral (1945) y a Pablo Neruda (1971). Son 26 años de diferencia, pero ambos escritores están unidos por el reconocimiento que los ubica en lo más alto de las letras no solo de nuestro país, sino también de la historia universal.
La significativa fecha es una gran oportunidad para revivir sus obras y empaparse con las prosas de los literatos para homenajear sus máximos galardones.
Gabriela Mistral recibió el premio Nobel de Literatura el 10 diciembre de 1945, debido a, según la academia, “su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”.
Neruda, en tanto, obtuvo el máximo galardón de la academia sueca el 21 de octubre de 1971, porque su poesía tenía “la acción de una fuerza elemental que da vida al destino y los sueños de un continente”. Sin embargo, el poeta recibió el premio el 10 de diciembre del mismo año.
Para María Constanza Castro, Magister en Literatura Hispanoamericana y académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN), los aniversarios de las premiaciones son perfectos para no quedarse en la efeméride o en la estatuilla, sino que dan pie para empaparse en la prosa de los literatos y analizar sus obras desde otras perspectivas.
“Los premios son algo positivo. Sirven porque las personas ‘se ponen al día’ con las obras, si es que no las han leído, y se genera interés. Así, entran a conocer nuevos autores. Con los premios se dan a conocer y se publican las obras de los autores. Mientras más arte y cultura circule en el interés de las personas, mejor”.
La docente invita a leer obras no tan conocidas de los autores, como “Locas Mujeres”, de Gabriela Mistral; o el poemario “Residencia en la Tierra” de Pablo Neruda; las que encuentra sobresalientes.
La magíster en Literatura Hispanoamericana cree que las razones de las premiaciones se deben a que Mistral y Neruda eran artistas integrales. “Mistral era más que una poetisa: era una intelectual de gran peso. Lo contrario de Neruda, pero este tenía mucha injerencia y contactos. Estaba muy metido en el ambiente”, comenta.
Sobre las posibles polémicas y las historias que aparecen analizando las historias de ambos escritores, la docente comenta que el premio se da en términos intelectuales. “El premio se da por eso; por la obra, no por la vida de las personas. Los de la academia no tenían porqué saber qué cosa hicieron o no Neruda y Mistral. Ambos tienen méritos para haber recibido el Nobel”.
Sin embargo, es incisiva y crítica al momento de advertir las anécdotas más complicadas de los próceres. Con Neruda, por ejemplo y su confesión en su obra “Confieso que he vivido” o Mistral y Yin Yin.
el viernes pasado a las 11:53
el viernes pasado a las 11:53
10 de julio de 2025
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.