Anuncian nueva versión del Festival de Pueblos Originarios en Antofagasta
Este certamen se realizará entre el 25 de noviembre y el 2 de diciembre, con el propósito de difundir y rescatar el legado de los pueblos indígenas de todo el continente.

La fiesta de la cultura y las tradiciones regresa por quinto año consecutivo a Antofagasta, en una nueva versión del Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios (FIPO), que se llevará a cabo entre el próximo 25 de noviembre y 2 de diciembre.
A las tradicionales actividades y el gran pasacalle por el centro de Antofagasta, este año se sumarán itinerancias en Mejillones, Baquedano y San Pedro de Atacama, donde también serán incorporados artistas de estas localidades.
El objetivo de este certamen internacional es difundir y rescatar el legado de los pueblos indígenas de todo el continente, poniendo en valor sus culturas e idiomas.
La inauguración de la quinta versión de este evento se efectuará el viernes 25 noviembre a partir de las 19:00 horas en el anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca.
La organizadora del evento y presidenta de la Asociación Gremial de Escritores del Norte (ASEN), Bernarda Marín Arancibia, detalló que este año el festival contará con artistas de Chile, Perú, Bolivia y Argentina, además de los representantes lickanantay, de la etnia Mapuche y Selknan (extremo sur del país), quienes mostrarán su arte, cultura y cosmoginía.
“Estamos muy contentos y agradecidos de realizar esta grandiosa actividad cultural, con el apoyo de nuestros artistas locales, del país y de diferentes puntos del continente, dando un espectáculo de primera categoría”, señaló la gestora cultural.
Asimismo, a las tradicionales presentaciones en vivo, se sumarán tres días de actividades online, con el propósito que los artistas de Latinoamérica, muchos de ellos de la Amazonia, puedan participar de esta nueva versión de FIPO y de esta manera, hacer llegar sus trabajos.
Esta iniciativa es un proyecto adjudicado por el 7% FIR Cultura del Gobierno Regional, financiamiento que permite llegar a diferentes lugares de la región durante una semana.
El calendario de actividades considera conversatorios, recitales de poesía en idiomas indígenas, visitas a colegios, bibliotecas, centros de educación superior, lugares emblemáticos y presentaciones en espacios al aire libre, esta vez con un fuerte énfasis en los bailes nortinos, como el trote, cacharpalla y cachimbo.
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
































































































