Ley Karin registra 322 denuncias en dos meses en la Región de Antofagasta
De las 322 denuncias registradas en septiembre, 284 son del sector privado y 38 del público, destacando el acoso laboral como el motivo más común.
A dos meses de la entrada en vigencia de la Ley Karin, que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral y sexual, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la Dirección Regional del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), presentó un balance que revela un aumento significativo en las denuncias por estas conductas en la región.
Cortés destacó que, de las 322 denuncias registradas entre el 1 y el 30 de septiembre, 284 corresponden al sector privado y 38 al público, siendo el acoso laboral el motivo más frecuente de estas quejas. "Hay que recordar que detrás de cada denuncia no hay un número, sino una persona que está sufriendo en su entorno laboral y que necesita atención y apoyo constante mientras se realiza el procedimiento de investigación", enfatizó la seremi, subrayando la importancia de ofrecer atención psicológica inmediata a las víctimas.
La Ley Karin busca generar un cambio cultural en las relaciones laborales, enfocándose en la prevención y estableciendo la responsabilidad de los empleadores en la adopción de protocolos y medidas efectivas para evitar situaciones de acoso y violencia. "Lo principal de esta ley es su foco preventivo por lo que llamamos a los empleadores a diseñar los protocolos adecuados y así identificar los agentes de riesgos que los trabajadores puedan estar expuestos. En la región de Antofagasta, se registran 65 atenciones psicológicas tempranas donde la mayoría corresponden a casos de acoso laboral con un total de 56, seguido de acoso sexual (8) y finalmente violencia en el trabajo (1) lo que representa un 3,5% del total nacional", indicó Alejandra Palma, Agente Regional de SUSESO.
En cuanto a los canales de denuncia, el director regional del Trabajo (s) Manuel Cabezas, informó que se han recibido 70 denuncias a través del canal web, 79 de manera presencial en las Inspecciones del Trabajo, y 135 derivadas por parte de empleadores. El acoso laboral representa el mayor porcentaje de las denuncias tanto en el sector público como privado.
La seremi también anunció la creación de una Guía Práctica para la Prevención y Control de la Violencia y Acoso en los lugares de trabajo, y un sitio web informativo, www.leykarinparachile.cl, que proporciona herramientas legales para la implementación de la normativa en las empresas. Hasta la fecha, más de 2 mil personas han sido capacitadas sobre los alcances e impactos de la Ley Karin en la región.
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
13 de noviembre de 2025
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
13 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
El preocupante aumento se registra al comparar el total de 2024 con los primeros diez meses de 2025. La mitad de los casos corresponden a jóvenes y adolescentes entre 10 y 23 años.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
Imputado, cabecilla de una organización dedicada al robo de vehículos todo terreno, intentó atropellar a funcionarios policiales y a un vecino durante su detención en Calama. Otros dos miembros de la banda también fueron formalizados por asociación delictiva.
Un hombre de 60 años falleció tras caer desde el piso 12 al foso del ascensor de un edificio en avenida Cerro Paranal con Angamos. Carabineros y Labocar investigan las causas del hecho.
Seis imputados, incluidos los líderes, fueron formalizados por nueve violentos robos y asociación criminal. Tres mujeres quedaron con arresto domiciliario total.
La Corporación Municipal de Antofagasta recibió informe de Contraloría que detalla más de 300 casos; se investigará la situación con miras a posibles sanciones y desvinculaciones.
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025






























































































