Ley Karin registra 322 denuncias en dos meses en la Región de Antofagasta
De las 322 denuncias registradas en septiembre, 284 son del sector privado y 38 del público, destacando el acoso laboral como el motivo más común.
A dos meses de la entrada en vigencia de la Ley Karin, que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral y sexual, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la Dirección Regional del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), presentó un balance que revela un aumento significativo en las denuncias por estas conductas en la región.
Cortés destacó que, de las 322 denuncias registradas entre el 1 y el 30 de septiembre, 284 corresponden al sector privado y 38 al público, siendo el acoso laboral el motivo más frecuente de estas quejas. "Hay que recordar que detrás de cada denuncia no hay un número, sino una persona que está sufriendo en su entorno laboral y que necesita atención y apoyo constante mientras se realiza el procedimiento de investigación", enfatizó la seremi, subrayando la importancia de ofrecer atención psicológica inmediata a las víctimas.
La Ley Karin busca generar un cambio cultural en las relaciones laborales, enfocándose en la prevención y estableciendo la responsabilidad de los empleadores en la adopción de protocolos y medidas efectivas para evitar situaciones de acoso y violencia. "Lo principal de esta ley es su foco preventivo por lo que llamamos a los empleadores a diseñar los protocolos adecuados y así identificar los agentes de riesgos que los trabajadores puedan estar expuestos. En la región de Antofagasta, se registran 65 atenciones psicológicas tempranas donde la mayoría corresponden a casos de acoso laboral con un total de 56, seguido de acoso sexual (8) y finalmente violencia en el trabajo (1) lo que representa un 3,5% del total nacional", indicó Alejandra Palma, Agente Regional de SUSESO.
En cuanto a los canales de denuncia, el director regional del Trabajo (s) Manuel Cabezas, informó que se han recibido 70 denuncias a través del canal web, 79 de manera presencial en las Inspecciones del Trabajo, y 135 derivadas por parte de empleadores. El acoso laboral representa el mayor porcentaje de las denuncias tanto en el sector público como privado.
La seremi también anunció la creación de una Guía Práctica para la Prevención y Control de la Violencia y Acoso en los lugares de trabajo, y un sitio web informativo, www.leykarinparachile.cl, que proporciona herramientas legales para la implementación de la normativa en las empresas. Hasta la fecha, más de 2 mil personas han sido capacitadas sobre los alcances e impactos de la Ley Karin en la región.
el lunes pasado a las 10:56
el lunes pasado a las 10:56
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.