Inauguran vehículo móvil para asistencia judicial en terreno en Antofagasta
El nuevo vehículo está equipado para facilitar la orientación e información en derechos, así como la labor de difusión, prevención y promoción de la justicia en la región.
En una ceremonia con la presencia de autoridades regionales y nacionales, se llevó a cabo la entrega y lanzamiento del nuevo Vehículo de Atención Móvil de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Antofagasta. Este avance, financiado por el Gobierno Regional con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional por $89.899.000, representa un paso significativo para acercar el acceso a la justicia a comunidades remotas y a personas con movilidad reducida.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, enfatizó la importancia de este vehículo como un medio para acercar el Estado a las personas, subrayando el rol vital de la Corporación de Asistencia Judicial en todo el país. Destacó además el apoyo del Gobierno Regional y del Gobernador Ricardo Díaz, no solo en este proyecto, sino también en iniciativas para mejorar las condiciones en establecimientos penitenciarios y dignificar el trabajo de los funcionarios.
El nuevo vehículo está equipado para facilitar la orientación e información en derechos, así como la labor de difusión, prevención y promoción de la justicia en la región. Con capacidad para llegar a todas las comunas y zonas alejadas, incluyendo localidades como María Elena, Ollagüe, San Pedro y Sierra Gorda, el móvil asegura una atención digna y accesible, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad.
El gobernador regional, Ricardo Díaz, subrayó que este esfuerzo contribuye significativamente a la equidad territorial y al acceso igualitario a la justicia. A medida que se facilita el acceso a la asistencia jurídica especializada, se promueve una región más justa y equitativa para todos sus habitantes.
Además, la actividad resaltó la tramitación del proyecto de ley para crear el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas, consolidando la oferta de servicios de las Corporaciones de Asistencia Judicial y el Programa de Apoyo a Víctimas en un único servicio público descentralizado.
La delegada presidencial regional, Karen Behrens, valoró el compromiso del Gobierno Regional para mejorar el acceso a la justicia en una región caracterizada por su vasto territorio y desafíos geográficos.
Con características que incluyen butacas con cinturón de seguridad, escritorios para atención pública y accesibilidad para personas con discapacidad, el nuevo vehículo asegura una atención integral y efectiva.
Próximamente, se publicará un calendario de atenciones en terreno en la web y redes sociales de la Corporación de Asistencia Judicial, garantizando cobertura incluso en lugares de alta concurrencia como consultorios de salud y establecimientos educacionales.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































