Casi 250 aves han muerto por gripe aviar en la Región de Antofagasta
La principal especie afectada es el pelicano, además de la gaviota peruana y el piquero, por lo que preocupa la propagación de esta enfermedad.
el domingo pasado a las 18:31
el domingo pasado a las 15:51
el sábado pasado a las 19:16
En una nueva reunión de la Mesa Técnica que está abordando la emergencia sanitaria por la gripe aviar, se trató la estrategia para contener la propagación de esta enfermedad.
En este instancia, que contó con la presencia del subsecretario de Agricultura, se explicó que hasta la fecha se han contabilizado 250 aves muertas en la región de Antofagasta, siendo el pelícano la especie más afectada, además de la gaviota peruana y el piquero.
Uno de los temas que preocupa es la propagación de esta enfermedad, por este motivo se está llevando a cabo un plan de vigilancia a todo nivel, el cual considera análisis de laboratorio a las aves muertas, para determinar fehacientemente las causas de su deceso.
Desde la Mesa Técnica conformada en la zona, se llama a la población a informar al SAG la presencia de un ave con un comportamiento extraño (desorientación), en estado agonizante o muerta, asimismo, enfatizaron en evitar tocarlas.
5 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
30 de noviembre de 2023
30 de noviembre de 2023
5 de diciembre de 2023
5 de diciembre de 2023
5 de diciembre de 2023
5 de diciembre de 2023
Superintendencia de Servicios Sanitarios califica de "inoperante" a la empresa sanitaria. Entrega de información oportuna y veraz no ha estado a la altura.
5 de diciembre de 2023
3 de diciembre de 2023
27 de noviembre de 2023