Inician obras para recuperar pista aérea en Punta Blanca de Tocopilla
Con el hito de la primera piedra, autoridades y pilotos de la zona dieron el vamos a este proyecto que permitirá habilitar la infraestructura necesaria para operar.
Un importante proyecto de conectividad aérea para la Provincia de Tocopilla y la Región de Antofagasta, ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos, mediante el proyecto de conservación de la Pista Punta Blanca, cuyo inicio de obras fue dado a conocer mediante la tradicional ceremonia de primera piedra.
Al respecto, la seremi (s) de Obras Públicas, María Soledad Santander, explicó que “además de la pista, vamos a implementar un punto de posada, que como gobierno estamos muy interesados en desarrollar, ya que nos va a servir ante cualquier emergencia. Es un orgullo, poder ver que tenemos acá en Tocopilla, a un piloto y su hija que están interesados en que este anhelo se haga realidad, y transmitirlo a la comunidad, cuidarlo y darle uso, haciendo redes con toda nuestra región y a nivel nacional”.
El proyecto bordea los $1.150 millones, financiados con fondos sectoriales, abarcando la conservación de la actual pista, además del camino de acceso y la plataforma que servirá como Punto de Posada, siendo parte del Plan Nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo de Emergencia, lo cual implica que, en caso de que ocurra una emergencia o desastre natural, será el punto que permitirá el desarrollo de rescates aeromédicos, además de apoyar el resguardo fronterizo, por parte de Carabineros, Ejército y Clubes Aéreos.
En este sentido, el director regional de Aeropuertos del MOP, Edgardo Muñoz, detalló que el proyecto “considera la recuperación de la base estructural de la pista. Vamos a modificar completamente la rasante, a través de base granular, y aplicaremos un sello múltiple de los pavimentos. Con esto vamos a lograr darle un buen uso a la pista, que las aeronaves puedan aterrizar sin ningún riesgo. Este sería el tercer punto de posada que vamos a comenzar a ejecutar en 2023, que se uniría al punto de posada Andrés Sabella y a Centelato, ambos de la comuna de Antofagasta”.
Los beneficiarios de la obra son todos los habitantes de la comuna, dado que, gracias a esta infraestructura, se mantendrá la conectividad y se podrá entregar una respuesta rápida ante emergencias. La actual pista de Punta Blanca data del año 1950, siendo una de las precursoras junto al Aeródromo de Barriles de la aviación en la ciudad de Tocopilla y a nivel regional.
Por su parte, la piloto tocopillana, Nathaly Quezada, manifestó su alegría por la materialización de esta iniciativa, "estoy encantada con este proyecto que se está concretando. Es una herramienta de desarrollo fundamental para Tocopilla, que no solo involucra la conectividad, tan importante hoy en día, porque sabemos que la carretera que conecta con Antofagasta, con Iquique y próximamente con Calama, están siendo intervenidas. Pero también en base a las emergencias médicas y a las nuevas bases que se están sentando en base al turismo. El plan de gobernanza actual, que tiene un plan territorial integrado de todo el borde costero de la región, viene a complementarse con este tipo de iniciativas”.
Las obras se ejecutarán en un plazo de 180 días, finalizando el segundo trimestre de 2024.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

























































































