Un importante proyecto de conectividad aérea para la Provincia de Tocopilla y la Región de Antofagasta, ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos, mediante el proyecto de conservación de la Pista Punta Blanca, cuyo inicio de obras fue dado a conocer mediante la tradicional ceremonia de primera piedra.
Al respecto, la seremi (s) de Obras Públicas, María Soledad Santander, explicó que “además de la pista, vamos a implementar un punto de posada, que como gobierno estamos muy interesados en desarrollar, ya que nos va a servir ante cualquier emergencia. Es un orgullo, poder ver que tenemos acá en Tocopilla, a un piloto y su hija que están interesados en que este anhelo se haga realidad, y transmitirlo a la comunidad, cuidarlo y darle uso, haciendo redes con toda nuestra región y a nivel nacional”.
El proyecto bordea los $1.150 millones, financiados con fondos sectoriales, abarcando la conservación de la actual pista, además del camino de acceso y la plataforma que servirá como Punto de Posada, siendo parte del Plan Nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo de Emergencia, lo cual implica que, en caso de que ocurra una emergencia o desastre natural, será el punto que permitirá el desarrollo de rescates aeromédicos, además de apoyar el resguardo fronterizo, por parte de Carabineros, Ejército y Clubes Aéreos.
En este sentido, el director regional de Aeropuertos del MOP, Edgardo Muñoz, detalló que el proyecto “considera la recuperación de la base estructural de la pista. Vamos a modificar completamente la rasante, a través de base granular, y aplicaremos un sello múltiple de los pavimentos. Con esto vamos a lograr darle un buen uso a la pista, que las aeronaves puedan aterrizar sin ningún riesgo. Este sería el tercer punto de posada que vamos a comenzar a ejecutar en 2023, que se uniría al punto de posada Andrés Sabella y a Centelato, ambos de la comuna de Antofagasta”.
Los beneficiarios de la obra son todos los habitantes de la comuna, dado que, gracias a esta infraestructura, se mantendrá la conectividad y se podrá entregar una respuesta rápida ante emergencias. La actual pista de Punta Blanca data del año 1950, siendo una de las precursoras junto al Aeródromo de Barriles de la aviación en la ciudad de Tocopilla y a nivel regional.
Por su parte, la piloto tocopillana, Nathaly Quezada, manifestó su alegría por la materialización de esta iniciativa, "estoy encantada con este proyecto que se está concretando. Es una herramienta de desarrollo fundamental para Tocopilla, que no solo involucra la conectividad, tan importante hoy en día, porque sabemos que la carretera que conecta con Antofagasta, con Iquique y próximamente con Calama, están siendo intervenidas. Pero también en base a las emergencias médicas y a las nuevas bases que se están sentando en base al turismo. El plan de gobernanza actual, que tiene un plan territorial integrado de todo el borde costero de la región, viene a complementarse con este tipo de iniciativas”.
Las obras se ejecutarán en un plazo de 180 días, finalizando el segundo trimestre de 2024.
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.