Instalan en Tocopilla placa de honor a Vitalio Mutarello Soza, dirigente obrero y detenido desaparecido
La placa, instalada en el frontis del Liceo Politécnico Julio Montt Salamanca, honra la memoria de Vitalio Mutarello Soza, dirigente obrero sindical y detenido desaparecido durante la dictadura cívico-militar de 1973.
En un emotivo acto de reconocimiento y memoria, se llevó a cabo el descubrimiento de una Placa Conmemorativa a Vitalio Orlando Mutarello Soza, detenido desaparecido el 12 de septiembre de 1973. El evento tuvo lugar en la ex Oficina Salitrera Pedro de Valdivia, ubicada en la provincia de Tocopilla, y la placa fue instalada en el frontis del Liceo Politécnico Julio Montt Salamanca, conocido anteriormente como Escuela Industrial. Este homenaje busca reconocer el trabajo de Mutarello, dirigente obrero sindical y gestor de la biblioteca y el liceo de la Oficina Salitrera.
Ante esto, el acto fue encabezado por la familia de Vitalio Mutarello, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, y representantes de la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, la seremi de las Culturas y las Artes y Patrimonio, y la minera SQM. También estuvieron presentes concejales de la comuna, miembros de la Corporación Museo de Pedro de Valdivia y del Colectivo Cultural: Memoria del Norte Grande de Antofagasta.
Durante la ceremonia, los discursos de la Presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos por la Memoria Histórica de Antofagasta, Doris Navarro Figueroa, y la Presidenta de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Tocopilla, Hilda Alfaro Castro, resaltaron la importancia de este homenaje como parte de la lucha por la memoria histórica.
Asimismo, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, señaló que esta placa representa un reconocimiento a 52 años del Golpe de Estado, destacando la visibilidad que se le da al nombre de Mutarello como parte del trabajo del Ministerio en materia de memoria histórica y derechos humanos. "Agradezco también el apoyo brindado por la Municipalidad de María Elena, SQM y el Consejo de Monumentos Nacionales para llevar a cabo esta instalación como un hito de reparación", afirmó Figueroa.
Por su parte, Fabiola Mutarello Aros, hija de Vitalio Mutarello, expresó su emoción durante el acto, destacando el legado de su padre, quien fue presidente del Sindicato de Obreros de la Oficina Salitrera de Pedro de Valdivia entre 1971 y 1973 y un militante activo de las juventudes socialistas. "Es muy importante rescatar la memoria histórica en las salitreras, esta es una de ellas, la de este hombre maravilloso que fue mi padre, desaparecido por la dictadura por su apoyo al gobierno de Salvador Allende", indicó.
Finalmente, el evento también contó con la participación de la agrupación musical Los Indios de Todas las Tribus y el reconocimiento a diversas personalidades y organizaciones, entre ellas, Cristina Dorador Ortiz, Carlos Quiroz Torres, Ramón Frías Hernández, Héctor Valdivia Tabilo, Doris Navarro Figueroa, SQM y Carmen Zamora, por su compromiso con la memoria histórica y los derechos humanos.
19 de noviembre de 2025
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
Con un premio de $1,5 millones, la Municipalidad ampliará el plazo de postulación hasta el próximo jueves 20 de noviembre para el certamen “Del mar y el desierto”.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025



























































































