En un emotivo acto de reconocimiento y memoria, se llevó a cabo el descubrimiento de una Placa Conmemorativa a Vitalio Orlando Mutarello Soza, detenido desaparecido el 12 de septiembre de 1973. El evento tuvo lugar en la ex Oficina Salitrera Pedro de Valdivia, ubicada en la provincia de Tocopilla, y la placa fue instalada en el frontis del Liceo Politécnico Julio Montt Salamanca, conocido anteriormente como Escuela Industrial. Este homenaje busca reconocer el trabajo de Mutarello, dirigente obrero sindical y gestor de la biblioteca y el liceo de la Oficina Salitrera.
Ante esto, el acto fue encabezado por la familia de Vitalio Mutarello, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, y representantes de la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, la seremi de las Culturas y las Artes y Patrimonio, y la minera SQM. También estuvieron presentes concejales de la comuna, miembros de la Corporación Museo de Pedro de Valdivia y del Colectivo Cultural: Memoria del Norte Grande de Antofagasta.
Durante la ceremonia, los discursos de la Presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos por la Memoria Histórica de Antofagasta, Doris Navarro Figueroa, y la Presidenta de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Tocopilla, Hilda Alfaro Castro, resaltaron la importancia de este homenaje como parte de la lucha por la memoria histórica.
Asimismo, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, señaló que esta placa representa un reconocimiento a 52 años del Golpe de Estado, destacando la visibilidad que se le da al nombre de Mutarello como parte del trabajo del Ministerio en materia de memoria histórica y derechos humanos. "Agradezco también el apoyo brindado por la Municipalidad de María Elena, SQM y el Consejo de Monumentos Nacionales para llevar a cabo esta instalación como un hito de reparación", afirmó Figueroa.
Por su parte, Fabiola Mutarello Aros, hija de Vitalio Mutarello, expresó su emoción durante el acto, destacando el legado de su padre, quien fue presidente del Sindicato de Obreros de la Oficina Salitrera de Pedro de Valdivia entre 1971 y 1973 y un militante activo de las juventudes socialistas. "Es muy importante rescatar la memoria histórica en las salitreras, esta es una de ellas, la de este hombre maravilloso que fue mi padre, desaparecido por la dictadura por su apoyo al gobierno de Salvador Allende", indicó.
Finalmente, el evento también contó con la participación de la agrupación musical Los Indios de Todas las Tribus y el reconocimiento a diversas personalidades y organizaciones, entre ellas, Cristina Dorador Ortiz, Carlos Quiroz Torres, Ramón Frías Hernández, Héctor Valdivia Tabilo, Doris Navarro Figueroa, SQM y Carmen Zamora, por su compromiso con la memoria histórica y los derechos humanos.
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.