Instalan en Tocopilla placa de honor a Vitalio Mutarello Soza, dirigente obrero y detenido desaparecido
La placa, instalada en el frontis del Liceo Politécnico Julio Montt Salamanca, honra la memoria de Vitalio Mutarello Soza, dirigente obrero sindical y detenido desaparecido durante la dictadura cívico-militar de 1973.
En un emotivo acto de reconocimiento y memoria, se llevó a cabo el descubrimiento de una Placa Conmemorativa a Vitalio Orlando Mutarello Soza, detenido desaparecido el 12 de septiembre de 1973. El evento tuvo lugar en la ex Oficina Salitrera Pedro de Valdivia, ubicada en la provincia de Tocopilla, y la placa fue instalada en el frontis del Liceo Politécnico Julio Montt Salamanca, conocido anteriormente como Escuela Industrial. Este homenaje busca reconocer el trabajo de Mutarello, dirigente obrero sindical y gestor de la biblioteca y el liceo de la Oficina Salitrera.
Ante esto, el acto fue encabezado por la familia de Vitalio Mutarello, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, y representantes de la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, la seremi de las Culturas y las Artes y Patrimonio, y la minera SQM. También estuvieron presentes concejales de la comuna, miembros de la Corporación Museo de Pedro de Valdivia y del Colectivo Cultural: Memoria del Norte Grande de Antofagasta.
Durante la ceremonia, los discursos de la Presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos por la Memoria Histórica de Antofagasta, Doris Navarro Figueroa, y la Presidenta de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Tocopilla, Hilda Alfaro Castro, resaltaron la importancia de este homenaje como parte de la lucha por la memoria histórica.
Asimismo, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, señaló que esta placa representa un reconocimiento a 52 años del Golpe de Estado, destacando la visibilidad que se le da al nombre de Mutarello como parte del trabajo del Ministerio en materia de memoria histórica y derechos humanos. "Agradezco también el apoyo brindado por la Municipalidad de María Elena, SQM y el Consejo de Monumentos Nacionales para llevar a cabo esta instalación como un hito de reparación", afirmó Figueroa.
Por su parte, Fabiola Mutarello Aros, hija de Vitalio Mutarello, expresó su emoción durante el acto, destacando el legado de su padre, quien fue presidente del Sindicato de Obreros de la Oficina Salitrera de Pedro de Valdivia entre 1971 y 1973 y un militante activo de las juventudes socialistas. "Es muy importante rescatar la memoria histórica en las salitreras, esta es una de ellas, la de este hombre maravilloso que fue mi padre, desaparecido por la dictadura por su apoyo al gobierno de Salvador Allende", indicó.
Finalmente, el evento también contó con la participación de la agrupación musical Los Indios de Todas las Tribus y el reconocimiento a diversas personalidades y organizaciones, entre ellas, Cristina Dorador Ortiz, Carlos Quiroz Torres, Ramón Frías Hernández, Héctor Valdivia Tabilo, Doris Navarro Figueroa, SQM y Carmen Zamora, por su compromiso con la memoria histórica y los derechos humanos.
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

























































































