Este martes en la madrugada Carabineros de la 4ª Comisaría de Tocopilla, recuperaron dos vehículos con encargo vigente por robo. Procedimiento en el cual detuvieron a ambos conductores, quienes registran antecedentes penales. El hecho ocurre pasadas las 1:00 de la madrugada, cuando el personal policial realizaba controles vehiculares Ruta B1 a la altura del kilómetro 183. En ese momento, dos camionetas pasaron sin detenerse pese a las señas de los funcionarios. Por lo tanto, iniciaron un seguimiento controlado de los conductores, logrando alcanzarlos en la esquina de Av. Prat con San Martín de Tocopilla. Cuando fiscalizaron a los individuos, ninguno portaba licencia de conducir. Al revisar las patentes, descubren que no correspondían a los vehículos, además las camionetas registran encargo vigente por robo. Uno de los vehículos tiene denuncia en Antofagasta desde el 8 de junio del 2021, mientras que el otro en Santiago desde el 26 de noviembre del año pasado. Finalmente, ambos sujetos chilenos son detenidos por receptación de vehículo robado y falsificación de instrumento público, pasando a control de detención.
Consejeros Regionales junto a la Seremi de Vivienda y Urbanismo llegaron hasta Tocopilla con el fin de constatar los avances de las obras de mitigación aluvionales y visitar las viviendas en los sectores de Alto Covadonga y Padre Hurtado. Operativo que se da cuando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó el balance del “Plan de Emergencia Habitacional”, en el que la Región de Antofagasta es la segunda más baja del país.
Con el hito de entrega de terreno, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció el inicio de las obras de conservación mayor que realizarán en el Aeródromo Barriles de la comuna de Tocopilla, para lo cual invertirán más de $1.700 millones de pesos provenientes de fondos sectoriales. La iniciativa a cargo de la Dirección de Aeropuertos del MOP tiene como objetivo recuperar el estándar, nivel de servicio y seguridad, de la infraestructura aeroportuaria. Así como de proyectar su vida útil, que se ha visto afectada principalmente por agentes atmosféricos y edad del pavimento. El Aeródromo de Barriles forma parte de la Red de Infraestructura de Emergencia Regional, ya que permite evacuaciones aeromédicas y de emergencia en caso de catástrofes, alertas sanitarias y desastres naturales, en cuyas operaciones, están mayoritariamente a cargo los aviones C-130, Hércules. El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, enfatizó que esta conservación permitirá mantener la operatividad aérea de este pequeño aeródromo, el cual es vital en caso de situaciones como las vividas durante las emergencias por lluvias de los años 2007 y 2015. Sin duda mantener los aeródromos operativos permite que las aeronaves apoyen en caso de emergencias, dando mayor prontitud de respuesta a la población, explica Barrios. Destacan que la obra posee carácter de economía circular, ya que todo el fresado proveniente de la pista se usará en los márgenes de seguridad de la misma, buscando con ello no generar residuos de construcción en el sector. Dentro de las partidas del contrato, destacan labores de fresado y colocación de carpeta asfáltica en toda la pista. Asimismo, considera demarcación en pista, suministro y colocación de señalética vertical. Las obras forman parte del plan de inversión para este 2023 que lidera la Dirección de Aeropuertos (DAP) del Ministerio de Obras Públicas, el cual bordea los $6.500 millones de pesos, tanto para la conservación de la Red Primaria (Aeropuertos Andrés Sabella de Antofagasta y El Loa de Calama) como para los pequeños aeródromos (Barriles, Tocopilla; Las Breas de Taltal y San Pedro de Atacama).
Este martes en la mañana Carabineros de la 4ta. Comisaría de Tocopilla realizaron un control de identidad a una mujer extranjera, momento en que se percataron del fuerte olor a droga que salía desde la mochila que portaba. La situación ocurre entre las calles Manuel Rodríguez con Prat, lugar donde al fiscalizarla encontraron que transportaba cinco paquetes con marihuana, uno con pasta base de cocaína y una bolsa plástica con 96 ovoides de pasta base. El pesaje arrojó en total 5 kilos 574 gramos de marihuana y 2 kilos 221 gramos de pasta base de cocaina. La mujer detenida ingresó de manera irregular en el país. Tras pasar a control de detención quedó en prisión preventiva.
La Seremi de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo, llama a la población a mantener la prevención ante el primer caso de gripe aviar en un humano en Chile. Las personas no deben manipular tanto aves como mamíferos enfermos o muertos y llamó a los trabajadores avícolas a vacunarse contra la influenza. El paciente de 53 años proveniente de Tocopilla está internado en el Hospital Regional de Antofagasta, en el recinto asistencial le aplicaron los protocolos establecidos para el manejo de la patología, también le realizaron los exámenes correspondientes y el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó la aparición de la enfermedad. La autoridad sanitaria valoró el sistema de vigilancia epidemiológica con el que cuentan, ya que gracias a esto pudieron determinar la causa y establecer que fue H5N1. Este cuadro suele avanzar más rápido y transformarse rápidamente en una neumonía, de allí la importancia de que las personas se cuiden, advierte Bravo. Los equipos de epidemiología con apoyo del nivel central investigan el caso para determinar la fuente del contagio y si existen otras personas afectadas. La seremi de Salud subrayó que están en plena coordinación con el Ministerio de Salud para abordar esta temática, presente no sólo en el territorio nacional sino también en los países vecinos. La influenza aviar se transmite desde las aves enfermas a los mamíferos, no existiendo ninguna evidencia internacional que demuestre la transmisión de persona a persona. En ese sentido, la personera llamó a la tranquilidad a la ciudadanía, en especial a los tocopillanos. La población debe atender las recomendaciones sanitarias de no acercarse a aves o mamíferos, tampoco a lobos marinos muertos o que muestren signos de enfermedad, dando aviso de inmediato al SAG (223451100) o Sernapesca (800-320-032). Detalles sobre los protocolos e información de la temática en www.sag.gob.cl y al fono Salud Responde 600-360-7777.
Este martes en la madrugada Carabineros de la 4ª Comisaría de Tocopilla, recuperaron dos vehículos con encargo vigente por robo. Procedimiento en el cual detuvieron a ambos conductores, quienes registran antecedentes penales. El hecho ocurre pasadas las 1:00 de la madrugada, cuando el personal policial realizaba controles vehiculares Ruta B1 a la altura del kilómetro 183. En ese momento, dos camionetas pasaron sin detenerse pese a las señas de los funcionarios. Por lo tanto, iniciaron un seguimiento controlado de los conductores, logrando alcanzarlos en la esquina de Av. Prat con San Martín de Tocopilla. Cuando fiscalizaron a los individuos, ninguno portaba licencia de conducir. Al revisar las patentes, descubren que no correspondían a los vehículos, además las camionetas registran encargo vigente por robo. Uno de los vehículos tiene denuncia en Antofagasta desde el 8 de junio del 2021, mientras que el otro en Santiago desde el 26 de noviembre del año pasado. Finalmente, ambos sujetos chilenos son detenidos por receptación de vehículo robado y falsificación de instrumento público, pasando a control de detención.
Consejeros Regionales junto a la Seremi de Vivienda y Urbanismo llegaron hasta Tocopilla con el fin de constatar los avances de las obras de mitigación aluvionales y visitar las viviendas en los sectores de Alto Covadonga y Padre Hurtado. Operativo que se da cuando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó el balance del “Plan de Emergencia Habitacional”, en el que la Región de Antofagasta es la segunda más baja del país.
Con el hito de entrega de terreno, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció el inicio de las obras de conservación mayor que realizarán en el Aeródromo Barriles de la comuna de Tocopilla, para lo cual invertirán más de $1.700 millones de pesos provenientes de fondos sectoriales. La iniciativa a cargo de la Dirección de Aeropuertos del MOP tiene como objetivo recuperar el estándar, nivel de servicio y seguridad, de la infraestructura aeroportuaria. Así como de proyectar su vida útil, que se ha visto afectada principalmente por agentes atmosféricos y edad del pavimento. El Aeródromo de Barriles forma parte de la Red de Infraestructura de Emergencia Regional, ya que permite evacuaciones aeromédicas y de emergencia en caso de catástrofes, alertas sanitarias y desastres naturales, en cuyas operaciones, están mayoritariamente a cargo los aviones C-130, Hércules. El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, enfatizó que esta conservación permitirá mantener la operatividad aérea de este pequeño aeródromo, el cual es vital en caso de situaciones como las vividas durante las emergencias por lluvias de los años 2007 y 2015. Sin duda mantener los aeródromos operativos permite que las aeronaves apoyen en caso de emergencias, dando mayor prontitud de respuesta a la población, explica Barrios. Destacan que la obra posee carácter de economía circular, ya que todo el fresado proveniente de la pista se usará en los márgenes de seguridad de la misma, buscando con ello no generar residuos de construcción en el sector. Dentro de las partidas del contrato, destacan labores de fresado y colocación de carpeta asfáltica en toda la pista. Asimismo, considera demarcación en pista, suministro y colocación de señalética vertical. Las obras forman parte del plan de inversión para este 2023 que lidera la Dirección de Aeropuertos (DAP) del Ministerio de Obras Públicas, el cual bordea los $6.500 millones de pesos, tanto para la conservación de la Red Primaria (Aeropuertos Andrés Sabella de Antofagasta y El Loa de Calama) como para los pequeños aeródromos (Barriles, Tocopilla; Las Breas de Taltal y San Pedro de Atacama).
Este martes en la mañana Carabineros de la 4ta. Comisaría de Tocopilla realizaron un control de identidad a una mujer extranjera, momento en que se percataron del fuerte olor a droga que salía desde la mochila que portaba. La situación ocurre entre las calles Manuel Rodríguez con Prat, lugar donde al fiscalizarla encontraron que transportaba cinco paquetes con marihuana, uno con pasta base de cocaína y una bolsa plástica con 96 ovoides de pasta base. El pesaje arrojó en total 5 kilos 574 gramos de marihuana y 2 kilos 221 gramos de pasta base de cocaina. La mujer detenida ingresó de manera irregular en el país. Tras pasar a control de detención quedó en prisión preventiva.
La Seremi de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo, llama a la población a mantener la prevención ante el primer caso de gripe aviar en un humano en Chile. Las personas no deben manipular tanto aves como mamíferos enfermos o muertos y llamó a los trabajadores avícolas a vacunarse contra la influenza. El paciente de 53 años proveniente de Tocopilla está internado en el Hospital Regional de Antofagasta, en el recinto asistencial le aplicaron los protocolos establecidos para el manejo de la patología, también le realizaron los exámenes correspondientes y el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó la aparición de la enfermedad. La autoridad sanitaria valoró el sistema de vigilancia epidemiológica con el que cuentan, ya que gracias a esto pudieron determinar la causa y establecer que fue H5N1. Este cuadro suele avanzar más rápido y transformarse rápidamente en una neumonía, de allí la importancia de que las personas se cuiden, advierte Bravo. Los equipos de epidemiología con apoyo del nivel central investigan el caso para determinar la fuente del contagio y si existen otras personas afectadas. La seremi de Salud subrayó que están en plena coordinación con el Ministerio de Salud para abordar esta temática, presente no sólo en el territorio nacional sino también en los países vecinos. La influenza aviar se transmite desde las aves enfermas a los mamíferos, no existiendo ninguna evidencia internacional que demuestre la transmisión de persona a persona. En ese sentido, la personera llamó a la tranquilidad a la ciudadanía, en especial a los tocopillanos. La población debe atender las recomendaciones sanitarias de no acercarse a aves o mamíferos, tampoco a lobos marinos muertos o que muestren signos de enfermedad, dando aviso de inmediato al SAG (223451100) o Sernapesca (800-320-032). Detalles sobre los protocolos e información de la temática en www.sag.gob.cl y al fono Salud Responde 600-360-7777.