El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Sergio Troncoso, encabezó las diligencias de búsqueda en las minas La Coca y La Veleidosa, de la comuna de Tocopilla, que se enmarcan en la causa por el delito de inhumación y exhumación ilegal de siete víctimas.
"Es una causa relativamente nueva, abierta a propósito de la inhumación ilegal de los restos de personas detenidas desaparecidas y que corresponde a varias víctimas de la represión en los primeros años de la dictadura en la región Antofagasta, particularmente en Tocopilla. Estamos hablando de siete personas fallecidas que tienen causas individualmente consideradas, una de ellas todavía en tramitación", sostuvo el ministro.
En los antiguos piques mineros, Troncoso inspeccionó en terreno el trabajo realizado por el equipo especializado en sondaje que ha desarrollado la búsqueda de restos de ejecutados políticos.
Las diligencias fueron acompañadas por el personal del Servicio Médico Legal, la brigada investigadora de delitos contra los derechos humanos de la Policía de Investigaciones, funcionarias del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y familiares de ejecutados políticos.
En las labores efectuadas en la mina La Coca se determinó que no existían restos humanos en su interior. En tanto que, en el pique La Veleidosa, se continuará con las labores de aseguramiento necesarias e imprescindibles para desarrollar los trabajos de excavación y de recogida de materia propiamente tal.
"Lo que corresponde realizar ahora es ver si ya están dadas las condiciones para iniciar los trabajos forenses propiamente tales en este segundo pique. Este es un pique muy complejo, bastante grande y profundo, y que ha habido que mapearlo, explorarlo [...] el trabajo del interior por parte de los profesionales del área forense, que son los que van a buscar los restos", precisó el juez.
Por último, el ministro informó que la aprobación para el trabajo forense al interior del pique depende de los informes del resultado de reciente diligencia, aunque se espera que los trabajos se ejecuten en un mediano plazo durante este primer semestre.
21 de abril de 2025
Un análisis revela que el aumento de inmigrantes compensó la disminución de habitantes en la región entre 2017 y 2024, un fenómeno similar a lo ocurrido en la Región Metropolitana.
En un encuentro disputado en el Estadio Calvo y Bascuñán, el cuadro Puma igualó 2-2 ante un aguerrido Unión San Felipe, perdiendo la oportunidad de escalar posiciones en la tabla del Ascenso.
El Concejo Comunal aprobó unánimemente la compra de dos máquinas manuales por $46.5 millones para la limpieza diaria de playas urbanas como Trocadero y el Balneario Municipal, un avance tecnológico inédito en la comuna.
El Pontífice murió en la Casa Santa Marta a las 7:35 horas, según anunció el Vaticano.
El parlamentario Sebastián Videla presentó una denuncia ante la PDI tras el horrendo ataque contra un can en el sector Gladys Marín, exigiendo una investigación exhaustiva y acciones concretas del Gobierno ante este inaceptable acto de violencia animal.
Sus restos se están velando este sábado 19 de abril, en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en Avenida El Bosque 822, en la comuna de Providencia, Región Metropolitana.
El telescopio se instalaría en cerro Ventarrones en un convenio con la Universidad Católica del Norte para estudiar objetos cercanos a la Tierra.
La delegada presidencial y el gobernador regional encabezaron la presentación de la iniciativa en Antofagasta.
Profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero advierten sobre un aumento en el avistamiento de juveniles golondrinas de mar, atraídas por la luz artificial en su migración desde el desierto al océano.
Esta herramienta permitirá a los profesores iniciar el envío oficial de antecedentes para la entrega del monto correspondiente.
La minera reporta un notable aumento del 20% en la producción de su principal yacimiento en Chile, impulsando un crecimiento del 10% a nivel global en su división de cobre durante los primeros nueve meses del año fiscal 2025.