En un reciente comunicado de prensa, la Seremi de Salud de la región, Jessica Bravo, ha confirmado el inicio de cuatro sumarios sanitarios en las localidades de María Elena y Tocopilla.
Estas acciones se desencadenaron tras una serie de inspecciones que revelaron condiciones alarmantes en varios establecimientos comerciales.
Durante los procedimientos realizados por inspectores sanitarios, se descubrió una considerable cantidad de heces de roedor en áreas destinadas al almacenamiento y manipulación de alimentos.
Este hallazgo representa un grave riesgo para la salud pública debido a las enfermedades que pueden transmitir los roedores a través del contacto con sus excrementos. Además, los funcionarios encargados del control higiénico-sanitario incautaron 194 kilogramos de productos alimenticios cuya fecha de vencimiento había expirado.
El consumo de estos productos puede conllevar serios peligros para la salud, incluyendo intoxicaciones alimentarias y otras complicaciones derivadas. Por otro lado, se decomisaron 40 kilogramos de pescados cuya procedencia no pudo ser acreditada por los responsables del lugar. La falta de trazabilidad en productos del mar es especialmente preocupante ya que impide garantizar su frescura y condiciones óptimas para el consumo humano. Además, esta situación podría estar relacionada con prácticas ilegales como la pesca furtiva o el contrabando.
HECES DE ROEDOR
Detalló que el primero de ellos, en el restaurante "La Estrella" recinto en el que fueron encontrados abundantes heces de roedor y que además quedó con prohibición de funcionamiento.
Asimismo fue sumariados por diversas transgresiones el restaurante "La Picá del Burro" y su similar "El Coni", lugar en el que además se decomisaron y desnaturalizaron 109 kg pollo, 33 kg pavo y 15 kg chuletas vencidos. Esto, además de 40 kg productos del mar por no tener respaldo que acreditará su origen.
TOCOPILLA
Las acciones de fiscalización dieron como resultado asimismo este viernes, un sumario en contra del "Restaurant Chimu" de Tocopilla a raíz de desorden en general, alimentos en el suelo y decomiso de 35 kg de pollo vencido.Tanto los locales de María Elena como el de Tocopilla arriesgan sanciones que van desde un décimo a las mil UTM, de acuerdo al Código Sanitario.
Las fiscalizaciones especiales de Semana Santa continuarán en la Provincia de Tocopilla y en toda la Región.
9 de mayo de 2025
Sacha Razmilic, junto al Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, recorrieron las instalaciones del recinto capitalino con miras a potenciar el desarrollo deportivo en la región y posicionar a Antofagasta como un polo a nivel nacional y continental.
La región participó activamente en la instancia nacional para coordinar acciones del Plan Invierno 2025, enfocándose en la mitigación de riesgos y la protección de la infraestructura crítica ante posibles eventos climáticos.
La Fiscalía imputó cargos contra el chofer de un taxibús que no respetó el derecho de paso de una mujer de 87 años en la intersección de calles Matta y Copiapó, provocándole la muerte.
Según información de testigos, el trabajador habría caído del techo de un centro comercial alrededor de las 10:00 de la mañana de este miércoles.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.