En un reciente comunicado de prensa, la Seremi de Salud de la región, Jessica Bravo, ha confirmado el inicio de cuatro sumarios sanitarios en las localidades de María Elena y Tocopilla.
Estas acciones se desencadenaron tras una serie de inspecciones que revelaron condiciones alarmantes en varios establecimientos comerciales.
Durante los procedimientos realizados por inspectores sanitarios, se descubrió una considerable cantidad de heces de roedor en áreas destinadas al almacenamiento y manipulación de alimentos.
Este hallazgo representa un grave riesgo para la salud pública debido a las enfermedades que pueden transmitir los roedores a través del contacto con sus excrementos. Además, los funcionarios encargados del control higiénico-sanitario incautaron 194 kilogramos de productos alimenticios cuya fecha de vencimiento había expirado.
El consumo de estos productos puede conllevar serios peligros para la salud, incluyendo intoxicaciones alimentarias y otras complicaciones derivadas. Por otro lado, se decomisaron 40 kilogramos de pescados cuya procedencia no pudo ser acreditada por los responsables del lugar. La falta de trazabilidad en productos del mar es especialmente preocupante ya que impide garantizar su frescura y condiciones óptimas para el consumo humano. Además, esta situación podría estar relacionada con prácticas ilegales como la pesca furtiva o el contrabando.
HECES DE ROEDOR
Detalló que el primero de ellos, en el restaurante "La Estrella" recinto en el que fueron encontrados abundantes heces de roedor y que además quedó con prohibición de funcionamiento.
Asimismo fue sumariados por diversas transgresiones el restaurante "La Picá del Burro" y su similar "El Coni", lugar en el que además se decomisaron y desnaturalizaron 109 kg pollo, 33 kg pavo y 15 kg chuletas vencidos. Esto, además de 40 kg productos del mar por no tener respaldo que acreditará su origen.
TOCOPILLA
Las acciones de fiscalización dieron como resultado asimismo este viernes, un sumario en contra del "Restaurant Chimu" de Tocopilla a raíz de desorden en general, alimentos en el suelo y decomiso de 35 kg de pollo vencido.Tanto los locales de María Elena como el de Tocopilla arriesgan sanciones que van desde un décimo a las mil UTM, de acuerdo al Código Sanitario.
Las fiscalizaciones especiales de Semana Santa continuarán en la Provincia de Tocopilla y en toda la Región.
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.