El reclutamiento masivo, coordinado por SENCE e INACAP y respaldado por el Gobierno Regional, CEIM, y la empresa 2 Barbas, atrajo a más de 2.000 asistentes, de los cuales más de 1.000 postularon a diversas vacantes. La actividad se enmarca en el trabajo de la comisión “Intermediación Laboral” de la Mesa de Empleabilidad de SENCE, que reúne a actores del sector público, privado, trabajadores y la academia para fomentar la empleabilidad en la región. Ante esto, Margarita López, seremi del Trabajo y Previsión Social (s), destacó la importancia de la iniciativa: “Como Gobierno y Ministerio de Trabajo, estamos enfocados en fortalecer la formalidad laboral, brindando seguridad a los trabajadores para que accedan a empleos con remuneraciones y cotizaciones regularizadas”. Por su parte, Militza Solari Otárola, directora regional (s) de SENCE Antofagasta, valoró la respuesta de las empresas, pero expresó preocupación por la gran cantidad de asistentes. “Si bien la tasa de desocupación ha bajado a un 6,8% en la región, el alto número de personas en búsqueda de empleo indica que aún hay mucho trabajo por hacer”, señaló Solari. Asimismo, Claudia Mery, vicerrectora del Instituto Profesional INACAP Antofagasta, subrayó el compromiso de la institución con la empleabilidad de sus egresados, que alcanza un 93%. “Educamos para que nuestros alumnos se incorporen al mercado laboral con trabajos dignos y acordes a las necesidades regionales. Por eso, somos parte activa de la Mesa de Empleabilidad de SENCE”, afirmó Mery. Finalmente, la Mesa de Empleabilidad de SENCE continuará impulsando acciones durante 2025 para mejorar la empleabilidad en la región. Entre las próximas iniciativas se incluyen la charla “Perfiles más demandados por la industria minera” en Mejillones, visitas de estudiantes de liceos técnicos a faenas mineras, y nuevos reclutamientos masivos en diversas localidades.
El reclutamiento masivo, coordinado por SENCE e INACAP y respaldado por el Gobierno Regional, CEIM, y la empresa 2 Barbas, atrajo a más de 2.000 asistentes, de los cuales más de 1.000 postularon a diversas vacantes. La actividad se enmarca en el trabajo de la comisión “Intermediación Laboral” de la Mesa de Empleabilidad de SENCE, que reúne a actores del sector público, privado, trabajadores y la academia para fomentar la empleabilidad en la región. Ante esto, Margarita López, seremi del Trabajo y Previsión Social (s), destacó la importancia de la iniciativa: “Como Gobierno y Ministerio de Trabajo, estamos enfocados en fortalecer la formalidad laboral, brindando seguridad a los trabajadores para que accedan a empleos con remuneraciones y cotizaciones regularizadas”. Por su parte, Militza Solari Otárola, directora regional (s) de SENCE Antofagasta, valoró la respuesta de las empresas, pero expresó preocupación por la gran cantidad de asistentes. “Si bien la tasa de desocupación ha bajado a un 6,8% en la región, el alto número de personas en búsqueda de empleo indica que aún hay mucho trabajo por hacer”, señaló Solari. Asimismo, Claudia Mery, vicerrectora del Instituto Profesional INACAP Antofagasta, subrayó el compromiso de la institución con la empleabilidad de sus egresados, que alcanza un 93%. “Educamos para que nuestros alumnos se incorporen al mercado laboral con trabajos dignos y acordes a las necesidades regionales. Por eso, somos parte activa de la Mesa de Empleabilidad de SENCE”, afirmó Mery. Finalmente, la Mesa de Empleabilidad de SENCE continuará impulsando acciones durante 2025 para mejorar la empleabilidad en la región. Entre las próximas iniciativas se incluyen la charla “Perfiles más demandados por la industria minera” en Mejillones, visitas de estudiantes de liceos técnicos a faenas mineras, y nuevos reclutamientos masivos en diversas localidades.