¿Qué pasó? Dos hombres belgas de 18 años comparecieron este miércoles ante un tribunal en Kenia, tras haber sido detenidos hace 18 días por estar en posesión de 5 mil hormigas reinas vivas. El caso ha dado la vuelta al mundo, pues los jóvenes habrían tenido la intención de contrabandear los insectos a otros continentes, aunque su abogada argumentó que las tenían como un ' pasatiempo '. 'Un acto de biopiratería' Según el acta de acusación consultada por AFP, los sospechosos fueron detenidos el 5 de abril en una pensión a orillas del lago Naivasha, cuando estaban en posesión de 5.000 hormigas reinas empacadas en 2.244 tubos de ensayo. Kennya Wildlife Service (KWS), agencia nacional de conservación, demandó a los hombres, y afirmó que se trata no solo de un ' crimen contra la fauna salvaje ', sino también un ' acto de biopiratería '. Los sospechosos 'tenían la intención de hacer pasar las hormigas de contrabando hacia mercados de animales exóticos de gran valor en Europa y Asia, donde la demanda de especies escasas se encuentra en alza', señalaron desde la institución. De hecho, un documento judicial indicó que las hormigas tienen un valor comercial $7.700 dólares, es decir, poco más $7 millones. Estos animales pueden sobrevivir al menos dos meses en los recipientes en los que permanecían. 'Solo son jóvenes que exploran' Durante la formalización hoy, Lornoy David y Seppe Lodewijck reconocieron que las hormigas eran suyas pero aseguraron que no tenían la intención traficarlas. 'Solo son jóvenes que exploran', declaró su abogada Halima Magairo. No obstante, desde la justicia keniana investigan 'posibles lazos financieros con terrorismo ' motivo por el cual decidieron postergar el juicio para el 7 mayo cuando podrían ser condenados hasta a 5 años prisión. 'Este caso representa más simple tráfico insectos. Vemos organizaciones criminales diversificarse y pasando caza furtiva marfil captura toda nuestra biodiversidad plantas medicinales insectos', dijo profesor Erustus Kanga director general KWS citado comunicado. Fuente: Meganoticias
¿Qué pasó? Un recién nacido murió este lunes en París, Francia, luego que su madre, una estudiante estadounidense de 18 años, lo lanzara desde la ventana de un hotel con el cordón umbilical aún atado. Bebé no sobrevivió pese a los esfuerzos médicos La fiscalía explicó que la joven lanzó al bebé desde la segunda planta de un hotel ubicado en el este de París. De inmediato, 'el recién nacido recibió atención de emergencia, pero no sobrevivió', sostuvo, confirmando una información de la revista Paris Match. Ir a la siguiente nota Una fuente policial señaló a la agencia AFP que el lactante fue llevado de urgencia hasta el hospital Robert Debré, pero falleció en el recinto, pese a los esfuerzos médicos. 'Ha intentado matarme dos veces': Mujer y su familia fueron atacados a balazos en su propia casa en Cartagena Por falta de ambulancia: Video muestra cómo trasladan en camilla a paciente con cáncer por las calles de Vilcún Exfutbolista Jean Paul Pineda es detenido tras chocar en estado de ebriedad en el día de su cumpleaños La misma fuente aseguró que, previamente, la policía había sido alertada del descubrimiento de un bebé envuelto en un paño, con el cordón umbilical aún atado, hecho que luego se confirmó. LO ÚLTIMO Madre del bebé fue detenida Respecto a la madre, esta dio a luz en una habitación de la segunda planta del hotel y, por motivos que se desconocen, luego lo arrojó por la ventana. Las autoridades indicaron que abrieron una investigación por homicidio y detuvieron a la madre, quien 'formaba parte de un grupo de jóvenes adultos de viaje en Europa'. La joven fue trasladada al hospital para ser operada tras el parto según informaron desde Paris Match que estaba realizando un viaje educativo junto con otros estudiantes estadounidenses. Fuente: Meganoticias
Este lunes se entregaron los resultados de la última edición de la Encuesta Cadem, donde quedó de manifiesto que un 65% de los chilenos y chilenas cree que el país se encuentra en una peor situación que en los inicios del año 2000. En concreto, para el estudio se consultó a hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes de todo el país, sobre lo que fueron los últimos 25 años tanto para Chile como para el mundo. En ese escenario, la pandemia por Covid 19 se considera como el evento histórico más importante de los últimos 25 años en el mundo (80%), seguido de lejos por al ataque a las Torres Gemelas (27%) y la irrupción tecnológica (25%). De igual forma, en el ítem Chile, la pandemia (43%) también es mencionada como el hecho más importante, seguido del terremoto y tsunami del 2010 (36%) y el estallido social (35%). Por su parte, el 35% de los encuestados cree que el crimen organizado será la tendencia que tendrá el mayor impacto para el mundo en los próximos 25 años. Más atrás le siguen la inflación (33%) y el cambio climático (28%). Asimismo, un 57% de los consultados considera que las personas en el mundo en general están peor que a comienzos del 2000, 62% opina lo mismo sobre las personas en Sudamérica y 65% sobre las personas en Chile. Finalmente, en ámbito económico, la principal preocupación de los chilenos es la inflación (34%), en la misma línea, el 76% cree que en 2025 seguirá aumentando el costo de la vida. Sumado a ello, el 53% considera que el desempleo registrará un alza y el 60% señala estar preocupado por la estabilidad, ya sea de su trabajo o del jefe del hogar. 👎🏻 #Cadem 65% cree que Chile está peor en comparación al 2000 y 59% se siente pesimista respecto a la situación del mundo en los próximos 25 años ➡️ https://t.co/UpjhTVzrbk Todos los datos en un solo lugar. #InsightChile #PlazaPublica pic.twitter.com/9BcN5KA45U — Cadem_cl (@Cadem_cl) January 5, 2025
¿Qué pasó? Dos hombres belgas de 18 años comparecieron este miércoles ante un tribunal en Kenia, tras haber sido detenidos hace 18 días por estar en posesión de 5 mil hormigas reinas vivas. El caso ha dado la vuelta al mundo, pues los jóvenes habrían tenido la intención de contrabandear los insectos a otros continentes, aunque su abogada argumentó que las tenían como un ' pasatiempo '. 'Un acto de biopiratería' Según el acta de acusación consultada por AFP, los sospechosos fueron detenidos el 5 de abril en una pensión a orillas del lago Naivasha, cuando estaban en posesión de 5.000 hormigas reinas empacadas en 2.244 tubos de ensayo. Kennya Wildlife Service (KWS), agencia nacional de conservación, demandó a los hombres, y afirmó que se trata no solo de un ' crimen contra la fauna salvaje ', sino también un ' acto de biopiratería '. Los sospechosos 'tenían la intención de hacer pasar las hormigas de contrabando hacia mercados de animales exóticos de gran valor en Europa y Asia, donde la demanda de especies escasas se encuentra en alza', señalaron desde la institución. De hecho, un documento judicial indicó que las hormigas tienen un valor comercial $7.700 dólares, es decir, poco más $7 millones. Estos animales pueden sobrevivir al menos dos meses en los recipientes en los que permanecían. 'Solo son jóvenes que exploran' Durante la formalización hoy, Lornoy David y Seppe Lodewijck reconocieron que las hormigas eran suyas pero aseguraron que no tenían la intención traficarlas. 'Solo son jóvenes que exploran', declaró su abogada Halima Magairo. No obstante, desde la justicia keniana investigan 'posibles lazos financieros con terrorismo ' motivo por el cual decidieron postergar el juicio para el 7 mayo cuando podrían ser condenados hasta a 5 años prisión. 'Este caso representa más simple tráfico insectos. Vemos organizaciones criminales diversificarse y pasando caza furtiva marfil captura toda nuestra biodiversidad plantas medicinales insectos', dijo profesor Erustus Kanga director general KWS citado comunicado. Fuente: Meganoticias
¿Qué pasó? Un recién nacido murió este lunes en París, Francia, luego que su madre, una estudiante estadounidense de 18 años, lo lanzara desde la ventana de un hotel con el cordón umbilical aún atado. Bebé no sobrevivió pese a los esfuerzos médicos La fiscalía explicó que la joven lanzó al bebé desde la segunda planta de un hotel ubicado en el este de París. De inmediato, 'el recién nacido recibió atención de emergencia, pero no sobrevivió', sostuvo, confirmando una información de la revista Paris Match. Ir a la siguiente nota Una fuente policial señaló a la agencia AFP que el lactante fue llevado de urgencia hasta el hospital Robert Debré, pero falleció en el recinto, pese a los esfuerzos médicos. 'Ha intentado matarme dos veces': Mujer y su familia fueron atacados a balazos en su propia casa en Cartagena Por falta de ambulancia: Video muestra cómo trasladan en camilla a paciente con cáncer por las calles de Vilcún Exfutbolista Jean Paul Pineda es detenido tras chocar en estado de ebriedad en el día de su cumpleaños La misma fuente aseguró que, previamente, la policía había sido alertada del descubrimiento de un bebé envuelto en un paño, con el cordón umbilical aún atado, hecho que luego se confirmó. LO ÚLTIMO Madre del bebé fue detenida Respecto a la madre, esta dio a luz en una habitación de la segunda planta del hotel y, por motivos que se desconocen, luego lo arrojó por la ventana. Las autoridades indicaron que abrieron una investigación por homicidio y detuvieron a la madre, quien 'formaba parte de un grupo de jóvenes adultos de viaje en Europa'. La joven fue trasladada al hospital para ser operada tras el parto según informaron desde Paris Match que estaba realizando un viaje educativo junto con otros estudiantes estadounidenses. Fuente: Meganoticias
Este lunes se entregaron los resultados de la última edición de la Encuesta Cadem, donde quedó de manifiesto que un 65% de los chilenos y chilenas cree que el país se encuentra en una peor situación que en los inicios del año 2000. En concreto, para el estudio se consultó a hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes de todo el país, sobre lo que fueron los últimos 25 años tanto para Chile como para el mundo. En ese escenario, la pandemia por Covid 19 se considera como el evento histórico más importante de los últimos 25 años en el mundo (80%), seguido de lejos por al ataque a las Torres Gemelas (27%) y la irrupción tecnológica (25%). De igual forma, en el ítem Chile, la pandemia (43%) también es mencionada como el hecho más importante, seguido del terremoto y tsunami del 2010 (36%) y el estallido social (35%). Por su parte, el 35% de los encuestados cree que el crimen organizado será la tendencia que tendrá el mayor impacto para el mundo en los próximos 25 años. Más atrás le siguen la inflación (33%) y el cambio climático (28%). Asimismo, un 57% de los consultados considera que las personas en el mundo en general están peor que a comienzos del 2000, 62% opina lo mismo sobre las personas en Sudamérica y 65% sobre las personas en Chile. Finalmente, en ámbito económico, la principal preocupación de los chilenos es la inflación (34%), en la misma línea, el 76% cree que en 2025 seguirá aumentando el costo de la vida. Sumado a ello, el 53% considera que el desempleo registrará un alza y el 60% señala estar preocupado por la estabilidad, ya sea de su trabajo o del jefe del hogar. 👎🏻 #Cadem 65% cree que Chile está peor en comparación al 2000 y 59% se siente pesimista respecto a la situación del mundo en los próximos 25 años ➡️ https://t.co/UpjhTVzrbk Todos los datos en un solo lugar. #InsightChile #PlazaPublica pic.twitter.com/9BcN5KA45U — Cadem_cl (@Cadem_cl) January 5, 2025