el miércoles pasado a las 16:08
el miércoles pasado a las 15:45
el miércoles pasado a las 8:28
A partir de esta noche comenzó a regir el plan de contingencia que ha preparado el Ministerio de Obras Públicas junto a Autopistas de Antofagasta para este fin de semana largo, en el que se celebra la llegada de un nuevo año, extendiéndose hasta las 22:00 horas del martes 2 de enero.
De acuerdo a las proyecciones, se espera que circulen alrededor de 198 mil 490 vehículos por las vías concesionadas y caminos de la Región de Antofagasta, de los cuales casi 116 mil ingresarán a la ciudad, mientras que los otros 82 mil, irán de salida.
“Son muchos los que salen a balnearios cercanos, a otras comunas de la región y también aquellos que retornan a Antofagasta a celebrar con sus familias, y lo más importante siempre es considerar la seguridad primero. Reiteramos a los usuarios de nuestras rutas interurbanas que sean responsables, siempre revisando las condiciones técnicas de sus vehículos, entre otras acciones que pueden hacer la diferencia ante un accidente y salvar vidas”, indicó la seremi del MOP, Pedro Barrios.
En relación al plan de contingencia para estas festividades y fines de semanas largos, consiste en un monitoreo a todas las rutas interurbanas de la región, tanto concesionadas como las vías públicas administradas por Vialidad, con el objetivo de accionar una rápida respuesta para asegurar el correcto flujo vehicular ante cualquier situación que altere el tránsito expedito, considerando que se espera que aumente el flujo vehicular en 16.5%, respecto al año anterior.
En este sentido, para asegurar un oportuno apoyo a los usuarios, Autopistas de Antofagasta dispondrá de patrullajes preventivos en las rutas, con vehículos de rescate y ambulancias; los que se ubicarán en zonas cercanas a las áreas de peajes (Aeropuerto, Mejillones y Ruta 5) en turnos de mañana y tarde; móviles de patrullaje en ruta que circularán en la Ruta 1 y 5.
Cabe recordar que los conductores cuentan de forma permanente con los postes SOS cada 2,5 km y 3 km en la Ruta 1 y Ruta 5 respectivamente, en caso de cualquier emergencia y grúas para el retiro de vehículos detenidos en la vía.
Estado de las carreteras
Ruta 5
En el kilómetro 1.407 de la Ruta 5 Norte (sector Mantos Blancos) existe una restricción de una pista por sentido, entre el km. 1405 y 1407. Además, en las cercanías de Quillagua existe un desvío, producto de la construcción del nuevo puente en el Río Loa al llegar a la aduana.
Ruta 25
En la actualidad se encuentran en desarrollo los trabajos de construcción de la segunda calzada que conecta el sector Carmen Alto con Calama, sin embargo, la concesionaria habilitó una calzada provisoria, y en paralelo sigue en ejecución el tramo de doble calzada en la variante Sierra Gorda, por lo que se recomienda a los usuarios, estar atentos a las señales dentro del tramo.
Ruta 26
De acuerdo a la Resolución 1.165, y 1.198 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, está prohibido el ingreso a la ciudad de Antofagasta por la Ruta 26, excepto los vehículos livianos, de lunes a domingo, entre las 07:00 a 10:00 horas; y en las tarde de 17:00 a 20:00 horas.
Los vehículos de emergencia, debidamente empadronados, podrán circular con normalidad.
En tanto, a la ciudad se puede acceder a través de la Ruta B-400 y por el sur a través de la Ruta 28.
Ruta 1
Existen desvíos y cortes regulados por señaleros entre Michilla y Caleta Buena, producto de las obras de mejoramiento que se encuentran en ejecución. De igual forma se solicita precaución al transitar por la Ruta 1, a cinco kilómetros al norte de la comuna de Tocopilla, debido al reinicio de trabajos en el sector.
Para una fluida comunicación entre los conductores y la Sociedad Concesionaria, la autopista contará con diversos medios tales como, información contingente mediante la cuenta oficial en X (ex Twitter) (@autopistaAntofa), paneles de mensajería variable en las rutas y el sitio web www.autopistasdeantofagasta.cl donde los usuarios pueden realizar consultas, reclamos, sugerencias y agradecimientos.
24 de abril de 2025
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Sólo el 37,6% de la población objetivo ya fue inmunizada. Antofagasta es la comuna con menor cobertura.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La instancia abordó la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, y contó con la participación de la magistrada Karen Herrera y la consejera técnica del tribunal, Celia Alvarez.
Fueron 18 detenidos, chilenos y extranjeros, por diversos delitos ligados al robo de cobre, para luego procesarlo y exportarlo a Bélgica e India.
Tribunal de Antofagasta condenó al imputado tras acreditar su responsabilidad en el transporte de la droga en una camioneta robada y con identificación vehicular adulterada.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
En un operativo especial por el aumento del consumo en Semana Santa, Sernapesca fiscalizó más de 5 mil toneladas de productos del mar, detectando un incremento en la pesca ilegal y fortaleciendo la trazabilidad con nuevas herramientas tecnológicas.