Inauguran observatorio más alto del mundo en la región de Antofagasta
Después de 26 años de planificación y construcción, el TAO se convierte oficialmente en el observatorio más alto del mundo, un logro que ha sido reconocido con el Premio Guinness.
La Universidad de Tokio alcanzó un hito astronómico esta semana con la puesta en funcionamiento del Observatorio de Atacama (TAO), situado en la cima del cerro Chajmantor, en la región de Antofagasta, a una altitud de 5.640 metros sobre el nivel del mar. Este observatorio, que cuenta con un telescopio óptico-infrarrojo de 6,5 metros, se propone indagar en los misterios del universo, según ha informado la institución académica.
Después de 26 años de planificación y construcción, el TAO se convierte oficialmente en el observatorio más alto del mundo, un logro que ha sido reconocido con el Premio Guinness. Ubicado en el desierto de Atacama, este nuevo complejo se encuentra en proximidad al radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), uno de los mayores proyectos astronómicos del mundo, en el que participan diversos países a nivel internacional.
El profesor emérito Yuzuru Yoshii, quien ha dirigido el proyecto TAO desde sus inicios hace 26 años y ha sido investigador principal desde 1998, explica la relevancia del observatorio: "Busco dilucidar misterios del universo, como la energía oscura y las primeras estrellas primordiales. Para ello, es necesario observar el cielo de una forma que solo el TAO hace posible".
"Por supuesto, contiene óptica, sensores, electrónica y mecanismos de última generación, pero la singular altitud de 5.640 metros es lo que confiere a TAO tal claridad de visión. A esa altura, hay poca humedad en la atmósfera que afecte a su visión infrarroja", añade el profesor.
La altitud extrema del TAO presenta tanto desafíos como ventajas para los científicos que operarán en él. Aunque el riesgo de mal de altura es evidente, el profesor Takashi Miyata, responsable de la construcción del observatorio, destaca las ventajas del entorno árido y la altitud: "TAO será el único telescopio terrestre del mundo capaz de ver con claridad longitudes de onda del infrarrojo medio. Esta zona del espectro es extremadamente buena para estudiar los entornos que rodean a las estrellas, incluidas las regiones de formación de planetas".
La web oficial del proyecto TAO subraya las ventajas de este entorno singular, que permitirá observar galaxias lejanas, así como las actividades de los cuerpos celestes ocultos en el polvo y el gas, entre otras oportunidades de investigación. En el norte de Chile, más de una docena de observatorios y radiotelescopios se distribuyen en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, que cuentan con 29 comunas declaradas por decreto como zonas de alto valor científico y de investigación para la observación astronómica.
¡Un proyecto de categoría mundial!🔭🪐 Participamos de la inauguración del Observatorio de Atacama de la Universidad de Tokio (TAO), cuyo objetivo es aportar en el conocimiento de la energía oscura, el origen de las galaxias y los sistemas planetarios.
— Ministerio de Ciencia (@min_ciencia) May 2, 2024
¿De qué se trata? 🤔 El… pic.twitter.com/OLCZQ19ksm
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
Uno de los cinco detenidos mantenía orden de detención vigente por homicidio frustrado, mientras que otro apuntó con un arma de fuego a los carabineros durante la captura en Calama.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
El principal recinto asistencial de la macrozona norte activó un plan especial de turnos y reemplazos para asegurar todos los servicios, desde Urgencia hasta Unidades Críticas, mientras permite a sus funcionarios ejercer su derecho a voto este domingo 16 de noviembre.
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025































































































