Inauguran observatorio más alto del mundo en la región de Antofagasta
Después de 26 años de planificación y construcción, el TAO se convierte oficialmente en el observatorio más alto del mundo, un logro que ha sido reconocido con el Premio Guinness.
La Universidad de Tokio alcanzó un hito astronómico esta semana con la puesta en funcionamiento del Observatorio de Atacama (TAO), situado en la cima del cerro Chajmantor, en la región de Antofagasta, a una altitud de 5.640 metros sobre el nivel del mar. Este observatorio, que cuenta con un telescopio óptico-infrarrojo de 6,5 metros, se propone indagar en los misterios del universo, según ha informado la institución académica.
Después de 26 años de planificación y construcción, el TAO se convierte oficialmente en el observatorio más alto del mundo, un logro que ha sido reconocido con el Premio Guinness. Ubicado en el desierto de Atacama, este nuevo complejo se encuentra en proximidad al radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), uno de los mayores proyectos astronómicos del mundo, en el que participan diversos países a nivel internacional.
El profesor emérito Yuzuru Yoshii, quien ha dirigido el proyecto TAO desde sus inicios hace 26 años y ha sido investigador principal desde 1998, explica la relevancia del observatorio: "Busco dilucidar misterios del universo, como la energía oscura y las primeras estrellas primordiales. Para ello, es necesario observar el cielo de una forma que solo el TAO hace posible".
"Por supuesto, contiene óptica, sensores, electrónica y mecanismos de última generación, pero la singular altitud de 5.640 metros es lo que confiere a TAO tal claridad de visión. A esa altura, hay poca humedad en la atmósfera que afecte a su visión infrarroja", añade el profesor.
La altitud extrema del TAO presenta tanto desafíos como ventajas para los científicos que operarán en él. Aunque el riesgo de mal de altura es evidente, el profesor Takashi Miyata, responsable de la construcción del observatorio, destaca las ventajas del entorno árido y la altitud: "TAO será el único telescopio terrestre del mundo capaz de ver con claridad longitudes de onda del infrarrojo medio. Esta zona del espectro es extremadamente buena para estudiar los entornos que rodean a las estrellas, incluidas las regiones de formación de planetas".
La web oficial del proyecto TAO subraya las ventajas de este entorno singular, que permitirá observar galaxias lejanas, así como las actividades de los cuerpos celestes ocultos en el polvo y el gas, entre otras oportunidades de investigación. En el norte de Chile, más de una docena de observatorios y radiotelescopios se distribuyen en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, que cuentan con 29 comunas declaradas por decreto como zonas de alto valor científico y de investigación para la observación astronómica.
¡Un proyecto de categoría mundial!🔭🪐 Participamos de la inauguración del Observatorio de Atacama de la Universidad de Tokio (TAO), cuyo objetivo es aportar en el conocimiento de la energía oscura, el origen de las galaxias y los sistemas planetarios.
— Ministerio de Ciencia (@min_ciencia) May 2, 2024
¿De qué se trata? 🤔 El… pic.twitter.com/OLCZQ19ksm
el miércoles pasado a las 10:21
el miércoles pasado a las 10:21
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.