Inauguran observatorio más alto del mundo en la región de Antofagasta
Después de 26 años de planificación y construcción, el TAO se convierte oficialmente en el observatorio más alto del mundo, un logro que ha sido reconocido con el Premio Guinness.
La Universidad de Tokio alcanzó un hito astronómico esta semana con la puesta en funcionamiento del Observatorio de Atacama (TAO), situado en la cima del cerro Chajmantor, en la región de Antofagasta, a una altitud de 5.640 metros sobre el nivel del mar. Este observatorio, que cuenta con un telescopio óptico-infrarrojo de 6,5 metros, se propone indagar en los misterios del universo, según ha informado la institución académica.
Después de 26 años de planificación y construcción, el TAO se convierte oficialmente en el observatorio más alto del mundo, un logro que ha sido reconocido con el Premio Guinness. Ubicado en el desierto de Atacama, este nuevo complejo se encuentra en proximidad al radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), uno de los mayores proyectos astronómicos del mundo, en el que participan diversos países a nivel internacional.
El profesor emérito Yuzuru Yoshii, quien ha dirigido el proyecto TAO desde sus inicios hace 26 años y ha sido investigador principal desde 1998, explica la relevancia del observatorio: "Busco dilucidar misterios del universo, como la energía oscura y las primeras estrellas primordiales. Para ello, es necesario observar el cielo de una forma que solo el TAO hace posible".
"Por supuesto, contiene óptica, sensores, electrónica y mecanismos de última generación, pero la singular altitud de 5.640 metros es lo que confiere a TAO tal claridad de visión. A esa altura, hay poca humedad en la atmósfera que afecte a su visión infrarroja", añade el profesor.
La altitud extrema del TAO presenta tanto desafíos como ventajas para los científicos que operarán en él. Aunque el riesgo de mal de altura es evidente, el profesor Takashi Miyata, responsable de la construcción del observatorio, destaca las ventajas del entorno árido y la altitud: "TAO será el único telescopio terrestre del mundo capaz de ver con claridad longitudes de onda del infrarrojo medio. Esta zona del espectro es extremadamente buena para estudiar los entornos que rodean a las estrellas, incluidas las regiones de formación de planetas".
La web oficial del proyecto TAO subraya las ventajas de este entorno singular, que permitirá observar galaxias lejanas, así como las actividades de los cuerpos celestes ocultos en el polvo y el gas, entre otras oportunidades de investigación. En el norte de Chile, más de una docena de observatorios y radiotelescopios se distribuyen en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, que cuentan con 29 comunas declaradas por decreto como zonas de alto valor científico y de investigación para la observación astronómica.
¡Un proyecto de categoría mundial!🔭🪐 Participamos de la inauguración del Observatorio de Atacama de la Universidad de Tokio (TAO), cuyo objetivo es aportar en el conocimiento de la energía oscura, el origen de las galaxias y los sistemas planetarios.
— Ministerio de Ciencia (@min_ciencia) May 2, 2024
¿De qué se trata? 🤔 El… pic.twitter.com/OLCZQ19ksm
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
































































































