DGA en la Región de Antofagasta generan multas por más de $200 millones en 2023
LA Dirección General de Aguas (DGA), impuso multas por un total de $202.7 millones en la Región de Antofagasta, principalmente por extracciones no autorizadas y monitoreo de extracciones.
En el marco del programa de fiscalizaciones de la Dirección General de Aguas (DGA), la Región de Antofagasta experimentó un año 2023 marcado por la imposición de multas que totalizaron la cifra de $202.695.577. Estos fondos, provenientes de las sanciones aplicadas, ingresaron a las arcas fiscales y se distribuyeron entre el presupuesto nacional, el Fondo de Desarrollo Regional y el presupuesto comunal.
Las principales infracciones cursadas en la región estuvieron vinculadas a las materias relacionadas con "Extracción de Aguas No Autorizadas y/o Mayores al Derecho de Aprovechamiento Constituido" y "Monitoreo de Extracciones Efectivas", con un enfoque particular en la fiscalización de usos mineros y sanitarios en la zona.
Pedro Barrios, seremi de Obras Públicas, informó que la Provincia de El Loa concentró la mayor cantidad de infracciones, con multas que superaron las 1.720 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalente a más de 110 millones de pesos.
Barrios destacó que, a pesar de las significativas fiscalizaciones en cumplimiento del Código de Aguas en 2023, se proyecta un fortalecimiento en la gestión de la DGA para el año en curso. Se duplicó la cantidad de fiscalizadores con el objetivo de mantener un control más efectivo sobre las actividades relacionadas con el uso del agua. Además, mencionó que desde la modificación al Código de Aguas en 2018, los usuarios se ajustaron progresivamente al cumplimiento, observándose una disminución de los montos recaudados a través de expedientes con multas.
Desde el año 2019, se implementó el monitoreo de extracciones efectivas de aguas subterráneas y superficiales a nivel nacional, incluyendo la Región de Antofagasta. Este sistema permitió un monitoreo constante y en línea de las extracciones realizadas por los usuarios de estas aguas, siendo también un insumo vital para las actividades de fiscalización.
David Espinoza, director regional (s) de la DGA, señaló que solo un 4% de los expedientes abiertos en 2023 correspondieron a denuncias ciudadanas. Invitó a la comunidad a informar sobre posibles ilícitos a través de un formulario disponible en la página web institucional de la DGA, el cual debe ser enviado a la oficina de partes ubicada en 21 de Mayo 470, 2do piso, con el objetivo de iniciar investigaciones adicionales.
el lunes pasado a las 10:56
el lunes pasado a las 10:56
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.