DGA en la Región de Antofagasta generan multas por más de $200 millones en 2023
LA Dirección General de Aguas (DGA), impuso multas por un total de $202.7 millones en la Región de Antofagasta, principalmente por extracciones no autorizadas y monitoreo de extracciones.
En el marco del programa de fiscalizaciones de la Dirección General de Aguas (DGA), la Región de Antofagasta experimentó un año 2023 marcado por la imposición de multas que totalizaron la cifra de $202.695.577. Estos fondos, provenientes de las sanciones aplicadas, ingresaron a las arcas fiscales y se distribuyeron entre el presupuesto nacional, el Fondo de Desarrollo Regional y el presupuesto comunal.
Las principales infracciones cursadas en la región estuvieron vinculadas a las materias relacionadas con "Extracción de Aguas No Autorizadas y/o Mayores al Derecho de Aprovechamiento Constituido" y "Monitoreo de Extracciones Efectivas", con un enfoque particular en la fiscalización de usos mineros y sanitarios en la zona.
Pedro Barrios, seremi de Obras Públicas, informó que la Provincia de El Loa concentró la mayor cantidad de infracciones, con multas que superaron las 1.720 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalente a más de 110 millones de pesos.
Barrios destacó que, a pesar de las significativas fiscalizaciones en cumplimiento del Código de Aguas en 2023, se proyecta un fortalecimiento en la gestión de la DGA para el año en curso. Se duplicó la cantidad de fiscalizadores con el objetivo de mantener un control más efectivo sobre las actividades relacionadas con el uso del agua. Además, mencionó que desde la modificación al Código de Aguas en 2018, los usuarios se ajustaron progresivamente al cumplimiento, observándose una disminución de los montos recaudados a través de expedientes con multas.
Desde el año 2019, se implementó el monitoreo de extracciones efectivas de aguas subterráneas y superficiales a nivel nacional, incluyendo la Región de Antofagasta. Este sistema permitió un monitoreo constante y en línea de las extracciones realizadas por los usuarios de estas aguas, siendo también un insumo vital para las actividades de fiscalización.
David Espinoza, director regional (s) de la DGA, señaló que solo un 4% de los expedientes abiertos en 2023 correspondieron a denuncias ciudadanas. Invitó a la comunidad a informar sobre posibles ilícitos a través de un formulario disponible en la página web institucional de la DGA, el cual debe ser enviado a la oficina de partes ubicada en 21 de Mayo 470, 2do piso, con el objetivo de iniciar investigaciones adicionales.
el lunes pasado a las 8:40
el jueves pasado a las 14:01
el lunes pasado a las 8:40
el jueves pasado a las 14:01
29 de octubre de 2025
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Funcionarios de la Atención Primaria de Salud se suman a la movilización nacional que se extenderá entre el martes 28 y el jueves 30 de octubre. Aseguran que se mantendrán turnos éticos para garantizar las urgencias, entrega de medicamentos y tratamientos esenciales.
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
Con la participación de veinte agrupaciones del norte y centro del país, el concurso “Travesía del Desierto” celebró su séptima versión destacando la disciplina y el compañerismo.
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
La Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Tocopilla, en coordinación con Carabineros y autoridades locales, fiscalizó a 20 personas en sectores como "Caleta Boy" y "Toma La Patria" para verificar el cumplimiento de la ley migratoria.
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
24 de octubre de 2025
































































































