Carabinero acusado de proteger prostíbulos queda en prisión preventiva en Calama
El ex funcionario habría solicitado $300 mil pesos mensuales por proteger los locales comerciales donde mujeres eran víctimas de trata de personas en la capital loína.
La Fiscalía de Calama formalizó por el delito de cohecho a un ex funcionario de Carabineros, quien de acuerdo a una investigación habría otorgado protección a locales comerciales en los cuales explotaban sexualmente a víctimas de trata de personas en la capital loína.
Por petición del Ministerio Público, el ex uniformado quedó con la medida cautelar de prisión preventiva por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad y dispuso un plazo de investigación de 70 días.
Según expuso el fiscal (s) Claudio Rojas Piro en audiencia de formalización, los hechos se remontan a enero de 2022, fecha en que el imputado toma contacto con la denunciante, a quien le solicita el pago de $300 mil pesos mensuales a cambio de servicios que consistían en otorgar protección a los locales que ésta mantenía.
En lo concreto, a cambio del dinero, el imputado evitaría que estos locales recibieran infracciones y aportaría información sobre los controles que efectuara la denominada “comisión de alcohol”, datos a los cuales tenía acceso en su calidad de funcionario activo de Carabineros.
Según los antecedentes reunidos, la comerciante accedió a este requerimiento los primeros días de febrero de 2022, efectuando en dicha ocasión el primer pago en dinero en efectivo, ascendente a la suma de 300.000 pesos.
Tales pagos se mantuvieron mensualmente hasta octubre de 2022, fecha en que el imputado, además de elevar el monto requerido por sus servicios, solicita a la víctima que en lo sucesivo el dinero fuera transferido electrónicamente a sus cuentas bancarias.
Dichas transferencias que se mantienen hasta julio de 2023, totalizando $5.930.000 pesos, sólo por concepto de depósitos bancarios.
El fiscal (s) Claudio Rojas Piro explicó que el caso está conectado con la investigación por trata de personas con fines de explotación sexual, iniciada en el mes de septiembre en Calama.
Cabe precisar que, obtenidos los primeros antecedentes de la actividad del imputado, la Sección de Asuntos Internos, Saicar, de Carabineros, inició una serie de indagaciones en conjunto con la Fiscalía de Calama, las que concluyen con la detención del ahora ex uniformado, concretada esta semana.
“En este caso como Ministerio Público contamos con la colaboración de Saicar, que llevó adelante indagaciones que nos permitieron establecer la ocurrencia de los hechos y la participación del imputado en estos cobros ilegales”, dijo el fiscal (s).
Asimismo, Rojas Piro manifestó que, la conducta del ex funcionario de Carabineros reviste especial gravedad, toda vez que estos denominados servicios de "protección" habrían tenido por objeto impedir o al menos obstaculizar, el descubrimiento de locales en que se explotaba sexualmente a mujeres.
El ex uniformado fue formalizado ante el Juzgado de Garantía de Calama por el delito de cohecho, previsto y sancionado en el artículo 248 bis del Código Penal, en carácter de reiterado y se dispuso su baja de la institución.
el viernes pasado a las 9:11
el viernes pasado a las 9:11
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.