Formalizan a 18 detenidos por "trata de personas” en Calama
La investigación permitió detectar dos organizaciones criminales que captaban víctimas en el extranjero y las obligaban a ejercer el comercio sexual en la capital loína.
La Fiscalía de Calama formalizó a un total de 18 personas que fueron detenidas el pasado martes por conformar una asociación criminal para cometer el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, ilícito que quedó al descubierto tras allanamientos simultáneos realizados por la PDI en distintos locales comerciales e inmuebles.
Se trata de seis hombres y 12 mujeres, en su mayoría extranjeros, los cuales eran parte de dos organizaciones que operaban hace un año en la comuna de Calama, y por petición del Ministerio Público, quedaron todos en prisión preventiva por el plazo que dure la investigación, que fue fijado por el tribunal en 140 días.
De acuerdo a lo expuesto por el fiscal (s) Claudio Rojas Piro, conforme a investigaciones realizadas en conjunto con la Brigada Investigadora de Trata de Personas (BRITRAP) de Iquique, se logró establecer que ambas organizaciones operaban independientemente una de la otra, pero tenían un funcionamiento similar, consistente en captar mujeres en situación de vulnerabilidad en el extranjero, principalmente en Venezuela y Colombia, para luego trasladarlas irregularmente a Calama, donde las obligaban a prestar servicios sexuales con la finalidad de pagar las sumas de dinero que eran gastadas en su traslado.
“A las víctimas se les prohibía abandonar los inmuebles de la organización, en tanto no pagaran completamente las deudas contraídas y, en el evento de incumplir este reglamento, se les aplicaban “multas” en dinero, extendiendo de esa forma su estadía forzada en los locales que manejaban ambas estructuras criminales”, relató el fiscal (s).
Cada una de las organizaciones desarticuladas estaba compuesta por, al menos, nueve personas, quienes cumplían distintos roles jerarquizados (lideres, administradores, recaudadores, etc.), y en conjunto administraban seis inmuebles dedicados exclusivamente al comercio sexual en Calama.
Además, las organizaciones manejaban cuentas bancarias en distintas instituciones, las cuales utilizaban para administrar los recursos captados a través de la actividad ilegal y realizar inversiones que permitieran disimular su origen, utilizando, inclusive, plataformas de criptomonedas con tal objeto.
Investigación
Tras la formalización, el fiscal (s) Claudio Rojas Piro señaló que las detenciones fueron el resultado de una investigación de aproximadamente un año, realizada en conjunto con BRITRAP de Iquique, donde se emplearon distintas técnicas de investigación que permitieron determinar la operación de estas dos organizaciones criminales en Calama.
“La formalización de los detenidos fue exitosa, toda vez que el tribunal consideró que los antecedentes reunidos durante la investigación eran suficientes para acreditar el hecho y la participación de los integrantes de ambas estructuras criminales, decretando prisión preventiva para todos”, apuntó.
Respecto al curso de la investigación, Rojas Piro dijo que en el contexto de los allanamientos se incautaron celulares, discos duros y computadores, los cuales deben ahora ser periciados para reunir nuevos antecedentes que se sumen a los ya recolectados, como asimismo indagar respecto al paradero de los recursos económicos.
En total se rescataron 34 mujeres y un hombre de nacionalidades diversas, como de igual forma, detener a los autores, cómplices y encubridores, además de atacar el patrimonio obtenido en forma ilícita, incautando y congelando sus cuentas bancarias.
el domingo pasado a las 17:11
el jueves pasado a las 10:54
el jueves pasado a las 8:52
el miércoles pasado a las 8:23
el lunes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 8:24
el domingo pasado a las 17:11
el jueves pasado a las 10:54
el jueves pasado a las 8:52
el miércoles pasado a las 8:23
7 de noviembre de 2025
La CMDR y Antofagasta TV están transmitiendo en vivo la gran final de futsal damas y varones directamente desde el Gimnasio Empalme, en el canal de YouTube de Antofagasta TV y en su señal abierta.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
4 de noviembre de 2025





























































































