Formalizan a 18 detenidos por "trata de personas” en Calama
La investigación permitió detectar dos organizaciones criminales que captaban víctimas en el extranjero y las obligaban a ejercer el comercio sexual en la capital loína.
La Fiscalía de Calama formalizó a un total de 18 personas que fueron detenidas el pasado martes por conformar una asociación criminal para cometer el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, ilícito que quedó al descubierto tras allanamientos simultáneos realizados por la PDI en distintos locales comerciales e inmuebles.
Se trata de seis hombres y 12 mujeres, en su mayoría extranjeros, los cuales eran parte de dos organizaciones que operaban hace un año en la comuna de Calama, y por petición del Ministerio Público, quedaron todos en prisión preventiva por el plazo que dure la investigación, que fue fijado por el tribunal en 140 días.
De acuerdo a lo expuesto por el fiscal (s) Claudio Rojas Piro, conforme a investigaciones realizadas en conjunto con la Brigada Investigadora de Trata de Personas (BRITRAP) de Iquique, se logró establecer que ambas organizaciones operaban independientemente una de la otra, pero tenían un funcionamiento similar, consistente en captar mujeres en situación de vulnerabilidad en el extranjero, principalmente en Venezuela y Colombia, para luego trasladarlas irregularmente a Calama, donde las obligaban a prestar servicios sexuales con la finalidad de pagar las sumas de dinero que eran gastadas en su traslado.
“A las víctimas se les prohibía abandonar los inmuebles de la organización, en tanto no pagaran completamente las deudas contraídas y, en el evento de incumplir este reglamento, se les aplicaban “multas” en dinero, extendiendo de esa forma su estadía forzada en los locales que manejaban ambas estructuras criminales”, relató el fiscal (s).
Cada una de las organizaciones desarticuladas estaba compuesta por, al menos, nueve personas, quienes cumplían distintos roles jerarquizados (lideres, administradores, recaudadores, etc.), y en conjunto administraban seis inmuebles dedicados exclusivamente al comercio sexual en Calama.
Además, las organizaciones manejaban cuentas bancarias en distintas instituciones, las cuales utilizaban para administrar los recursos captados a través de la actividad ilegal y realizar inversiones que permitieran disimular su origen, utilizando, inclusive, plataformas de criptomonedas con tal objeto.
Investigación
Tras la formalización, el fiscal (s) Claudio Rojas Piro señaló que las detenciones fueron el resultado de una investigación de aproximadamente un año, realizada en conjunto con BRITRAP de Iquique, donde se emplearon distintas técnicas de investigación que permitieron determinar la operación de estas dos organizaciones criminales en Calama.
“La formalización de los detenidos fue exitosa, toda vez que el tribunal consideró que los antecedentes reunidos durante la investigación eran suficientes para acreditar el hecho y la participación de los integrantes de ambas estructuras criminales, decretando prisión preventiva para todos”, apuntó.
Respecto al curso de la investigación, Rojas Piro dijo que en el contexto de los allanamientos se incautaron celulares, discos duros y computadores, los cuales deben ahora ser periciados para reunir nuevos antecedentes que se sumen a los ya recolectados, como asimismo indagar respecto al paradero de los recursos económicos.
En total se rescataron 34 mujeres y un hombre de nacionalidades diversas, como de igual forma, detener a los autores, cómplices y encubridores, además de atacar el patrimonio obtenido en forma ilícita, incautando y congelando sus cuentas bancarias.
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 8:40
el viernes pasado a las 10:39
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 8:40
el viernes pasado a las 10:39
15 de octubre de 2025
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Desde el 15 y hasta el 21 de octubre, apoderados deberán revisar en www.sistemadeadmisionescolar.cl si sus estudiantes fueron asignados y tomar una de tres decisiones clave: aceptar, aceptar con lista de espera o rechazar la asignación.
Fiscalía y PDI investigan la muerte de un hombre en un sector de difícil acceso al norte del monumento natural. La víctima, aún sin identificar, presentaba impactos de bala y otras lesiones que sugieren la participación de terceros en el homicidio.
El procedimiento, en conjunto con el SAG y la Fiscalía, permitió incautar ejemplares como guacamayos y loros sin la documentación que acreditara su tenencia legal. El detenido de 38 años fue puesto a disposición de la justicia.
Condenan a 13 años de prisión a venezolano por asesinato y robo en exfábrica de hielo de Antofagasta
El individuo fue condenado por el crimen ocurrido en octubre de 2023, donde además de dar muerte a la víctima, sustrajo su teléfono celular. La pena deberá cumplirse de forma efectiva.
El 17 de noviembre comenzará la audiencia de preparación de juicio oral por el caso Democracia Viva. La Fiscalía pide 10 años de cárcel para Catalina Pérez y otros acusados de fraude al fisco.
La Delegada Presidencial de Antofagasta se encuentra en una investigación por parte de Contraloría General de la República (CGR) por manejo indebido de fondos públicos en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, donde en ese entonces, se desempeñaba como encargada de Adquisiciones.
Tres sujetos atacaron un box de urgencia, dañando equipos esenciales y mobiliario. El director hace un llamado urgente a la comunidad por el respeto y el buen trato.
En su primer encuentro en el Vaticano, el presidente chileno y el nuevo Papa conversaron sobre el dolor provocado por los casos de pederastia en la Iglesia Católica, mencionando explícitamente el Caso Karadima y la polémica que marcó el viaje del pontífice fallecido en 2018.
Familias antofagastinas podrán postular a niños de hasta 10 años y a personas con discapacidad cognitiva o síndrome de Down de 11 a 35 años para recibir un obsequio en las fiestas de fin de año.
La iniciativa de Gobierno busca combatir el estigma que impide a los ciudadanos buscar ayuda, tras registrarse un alza histórica de casos que superaron atenciones en 2024.
13 de octubre de 2025