El Concejo Municipal de Calama aprobó un importante convenio con Codelco, calificado como histórico, porque permitirá gestionar significativos avances para la comuna con un aporte de $100 millones de dólares durante 48 meses.
Las iniciativas que serán financiadas con los recursos otorgados por la empresa estatal, consideran la mantención y aseo de calles, estabilización de sitios eriazos, instalación de luminarias en espacios públicos, el mejoramiento de 12 plazas, la pavimentación de 3785 metros de calles, además de la instalación de cámaras en distintos sectores.
Un 30% del financiamiento será para el Centro Oncológico del Cáncer, dineros que también llegarán al programa de salud comunal y otros proyectos como el portal de acceso "Bienvenido a Calama", la conservación del Campamento Chuquicamata, el traslado del "Hombre de Cobre", estudios APR y alcantarillado El Loa, junto con el mejoramiento del Estadio Techado.
Frente a este millonario acuerdo, la administradora municipal, Diana Veas, sostuvo "ya suscribimos el primer convenio en el marco de este protocolo que está orientado a más de $589 millones de pesos que es para luminarias. Tenemos un trabajo sostenido con las juntas de vecinos y asambleas territoriales para colaborar en esta materia".
"Por otra parte, tenemos las cámaras de seguridad que serán de alta resolución para ubicar en diferentes puntos de la ciudad, 40 puntos. Esto también va a estar acompañado de pórticos para los accesos o salidas de la ciudad", explica la administradora.
La Municipalidad añade que este trabajo colaborativo considera los estudios del anteproyecto de la universidad para Calama. Plan gestionado desde el inicio de la administración actual, logrando gestionar recursos para el estudio de diseño, además de la entrega de nueve hectáreas para su construcción.
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.