Conoce actividades recreativas del verano 2024 en Calama
Clases de natación, Fiesta de la Challa, entre otras actividades culturales ofrece la cartelera preparada para enero por la Corporación de Cultura y Turismo.
Clases de natación, teatro, talleres patrimoniales y fiestas de agua, son parte de la cartelera de verano preparada durante enero por la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama. Según explican, estas actividades tienen como objetivo entretener a los vecinos y vecinas que se mantengan en la comuna durante la época estival 2024.
Edwin Alavia Ticona, director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, explica "da mucho gusto comenzar con el aniversario de Cobreloa, también estamos generando actividades turísticas en el Estadio Zorros del Desierto, vamos a inaugurar unos murales que ya se van a dar a conocer, así que en alusión a Cobreloa se va a generar esta inauguración".
Sobre las fiestas de agua, Alavia indica "tenemos nuevamente la Fiesta de la Challa, con la que llegamos a diferentes sectores de Calama. Esto es muy importante porque así los jóvenes, los niños, van a poder disfrutar del agua en estos momentos en que hace tanto calor".
A esta refrescante iniciativa suman las clases de natación en el Parque Acuático; el Carnaval Andino Infantil "Raimy Muqu"; el Festival Internacional de Teatro Zicosur; la exposición de Marión Catalán en la Galería de Arte Pablo Neruda; además de diversos talleres patrimoniales en el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.
Los detalles estarán disponibles en www.calamacultural.cl y sus redes sociales.
¿Cómo participar de las clases de natación?
El martes 9 de enero comienza el curso de natación correspondiente al primer mes del año. El valor de esta iniciativa es de $30.000 y estará a cargo del profesor Fernando Catalán de martes a sábado y de 9:00 a 11:00 horas.
Las inscripciones se realizarán en la casa central de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama ubicada en Av. O'Higgins s/n, sector Parque El Loa desde las 09:30 y hasta las 16:00 horas.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025



































































































