Realizan fiscalización a operadores turísticos de Mejillones
La inspección se enfocó en las prestaciones ofrecidas, precios, promociones y ofertas, además verificaron si se encuentran inscritos en el Registro de Servicios Turísticos.
El Sernac junto al Sernatur fiscalizaron a diversos operadores turísticos de la comuna de Mejillones, con el objetivo de verificar si cumplen con las exigencias establecidas en la leyes del consumidor y turismo.
En este sentido, se inspeccionó aspectos relacionados con la información de prestaciones ofrecidas, precios, promociones y ofertas, y si se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos.
Al respecto, el profesional de la Dirección Regional de Antofagasta del Sernac, Eduardo Valenzuela, explicó que el despliegue de la fiscalización, se enmarca en el "compromiso de tener mayor cobertura e impacto territorial, abarcando nuevas comunas, con miras a prevenir, disuadir y corregir incumplimientos a los derechos de los consumidores".
Por su parte, el director regional del Sernatur de Antofagasta, Mauricio Soriano, indicó que “este operativo responde a las constantes acciones que el organismo realiza en conjunto con el Sernac y otras instituciones, para fomentar el correcto cumplimiento y la formalización de las empresas turísticas".
Además, la autoridad hizo el llamado a "siempre preferir servicios registrados”.
Cabe destacar que en caso de incumplimiento a la Ley del Consumidor, las empresas arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, cerca de 19 millones por cada infracción.
Por su parte, la Ley de Turismo (Ley N° 20.423), tanto los prestadores de alojamientos y actividades de turismo aventura, deben estar inscritos de manera obligatoria en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos. Quienes no cumplan con lo establecido en esta norma, arriesgan multas desde 5 a 10 UTM ($316 mil a $632 mil); y entre 5 a 20 UTM ($316 mil a $1.263.980), respectivamente.
el lunes pasado a las 10:56
el lunes pasado a las 10:56
17 de julio de 2025
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.


Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.
Programa "Gobierno en Terreno" acerca servicios públicos a la comunidad con exitosa feria en Ricaventura y diálogo sobre ley de pensiones de alimentos en Bonilla Bajo.
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha iniciado el proceso de renovación y continuidad de sus 17 becas de educación superior, extendiéndose hasta el 16 de septiembre.
Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.