El Sernac junto al Sernatur fiscalizaron a diversos operadores turísticos de la comuna de Mejillones, con el objetivo de verificar si cumplen con las exigencias establecidas en la leyes del consumidor y turismo.
En este sentido, se inspeccionó aspectos relacionados con la información de prestaciones ofrecidas, precios, promociones y ofertas, y si se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos.
Al respecto, el profesional de la Dirección Regional de Antofagasta del Sernac, Eduardo Valenzuela, explicó que el despliegue de la fiscalización, se enmarca en el "compromiso de tener mayor cobertura e impacto territorial, abarcando nuevas comunas, con miras a prevenir, disuadir y corregir incumplimientos a los derechos de los consumidores".
Por su parte, el director regional del Sernatur de Antofagasta, Mauricio Soriano, indicó que “este operativo responde a las constantes acciones que el organismo realiza en conjunto con el Sernac y otras instituciones, para fomentar el correcto cumplimiento y la formalización de las empresas turísticas".
Además, la autoridad hizo el llamado a "siempre preferir servicios registrados”.
Cabe destacar que en caso de incumplimiento a la Ley del Consumidor, las empresas arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, cerca de 19 millones por cada infracción.
Por su parte, la Ley de Turismo (Ley N° 20.423), tanto los prestadores de alojamientos y actividades de turismo aventura, deben estar inscritos de manera obligatoria en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos. Quienes no cumplan con lo establecido en esta norma, arriesgan multas desde 5 a 10 UTM ($316 mil a $632 mil); y entre 5 a 20 UTM ($316 mil a $1.263.980), respectivamente.
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.